Infomed

Policlínico Plaza

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Modelo de atención a la mujer climatérica. Su implementación en el nivel primario de salud.

Autor

MsC. Dr. Javier Maure Barcia

Tutor: DrC. Miguel  Sarduy Nápoles

 

Resumen

Introducción: La morbilidad del síndrome climatérico no es del todo conocida  y constituye un problema de salud que demanda la atención de las féminas de edad mediana para mejorar su calidad de vida, razón por la cual en los últimos años se ha incrementado el interés por su estudio Objetivo:Aplicar el Modelo de Atención Integral a la Mujer Climatérica en el  nivel primario de atención de salud en el Policlínico Universitario Plaza de la Revolución Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo observacional y descriptivo para determinar la factibilidad de aplicar el modelo de atención en la mujer climatérica en el  nivel primario de Atención Resultados: se atendió un total de 353 mujeres donde predominaron aquellas con edades entre los 45 a 49 años (27.8%). La edad media de las féminas estudiadas fue de 49.4 años. El 60.1% se encontraba en la etapa Perimenopausia con predominio de síntomas de moderado a críticos (65.3%). Los síntomas más frecuentes fueron la ansiedad (81.6%) y los sofocos (80.2%) Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, comprendidas entre 45 y 49 años de piel mestiza, preuniversitarias,vinculadas laboralmente y con pareja estable. Palabras claves: Climaterio, menopausia, Modelo  de Atención a la Mujer Climatérica, Funcionamiento familiar, Dispensarización.

 

Sindrome climatérico en mujeres de edad mediana trabajadoras del Policlinico Plaza de La Revolución.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Plaza de La Revolucion

Título: Sindrome climatérico en mujeres de edad mediana trabajadoras del Policlinico Plaza de La Revolución.

Autor: Lic. Inaltlys Porras Cedeño. Licenciada en Enfermería

Tutor: MSc Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Especialista de II grado Ginecología y Obstetricia. Profesor Titular. Master en Atención Integral a la Mujer.

Asesores: MSc Dra. Liliam Delgado Peruyera. Especialista I grado de medicina General Integral y Ginecología Obstetricia. Master en Atención a la Mujer y en Climaterio y Menopausia.

Dra CS. Julia Silvia Pérez Piñero. Especialista de 1er y 2do Grado en Bioestadística .

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: Las condiciones de trabajo o la actividad laboral influyen en la salud de la mujer. En la edad mediana la mujer vive el Climaterio con una sintomatología característica de variada intensidad y que se puede evaluar a través de una escala de puntuación. Tomando la sobrecarga actual de las trabajadoras de la salud. Objetivo: Evaluar la intensidad del síndrome climatérico en las trabajadoras de edad mediana del Policlínico Universitario “Plaza de la Revolución” en el período comprendido de enero 2015 a abril 2016. Material y método: Estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por las 127 mujeres de edad mediana trabajadoras de diferentes departamentos del policlínico. Se aplicó la escala para la evaluación del síndrome climatérico. Se estudiaron variables socios demográficos y relacionados con factores de riesgo. Resultados: El grupo de estudio estuvo finalmente conformado por 80 mujeres en su mayoría enfermeras y médicas. El 40% de las trabajadoras reportaron una evaluación  del síndrome como moderado, Las trabajadoras de servicio fueron las que refirieron síntomas más frecuentes y molestos. En general hubo poco solicitud de ayuda para los síntomas referidos. Conclusiones: La post menopausia y ser trabajadora de servicio y/o administrativa al parecer constituyen riesgo para mayor intensidad del SC.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caídas en el Adulto Mayor y Prevención del riesgo. Policlínico Universitario Plaza de la Revolución. 2012.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas " Manuel Fajardo"

Policlínico Universitario Plaza de la Revolución

Título:  Caídas en el Adulto mayor y prevención del riesgo. Policlínico Universitario Plaza de la Revolución. 2012.

Autora: María Isabel Milian Tellería. Lic. Rehabilitación Social y Ocupacional.

Tutor:  Milagros de la Caridad Rodríguez Aguila. MSc. en Longevidad Satisfactoria. Profesor Principal Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Asesor:  Yaime Santana Díaz. Lic. en Gestión de la Información en Salud

La Habana

2013

RESUMEN:

Las caídas representan actualmente un flagelo que recorre las etapas del desarrollo humano a la caza de los más vulnerables: los grupos atareos pertenecientes a la tercera edad o adultos mayores. Se estima que aproximadamente un tercio de la población mayor de 65 años sufrirá una caída en el transcurso de un año. Esta inaceptable situación precisa que todo el personal de salud, en especial los pertenecientes al nivel Primario de Atención; se mantengan alertas y vigilantes en función de no solo detectar, si no también de prevenir precozmente, su desenlace más fatal: la discapacidad funcional.
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal; con diseño no experimental, mediante el empleo de métodos cuanticualitativos de investigación. El objetivo general estuvo orientado a determinar qué factores incidieron en las caídas y la prevención para evitar los riesgos, dentro de los adultos mayores pertenecientes al Policlínico Universitario Plaza de la Revolución, durante el periodo 2012.
Se evidenció la alta prevalencia de caídas dentro de este grupo poblacional así como la inexistencia de una previa información u orientación acerca de los factores tanto extrínsecos como intrínsecos que propician el riesgo de caer. Se emitieron recomendaciones que inciden positivamente en la instrucción docente del profesional de la asistencia médica principalmente los que prestan atención dentro del nivel Primario de Salud, las cuales tributaran en beneficio de los senescentes, en su calidad de vida y al arribo feliz de una Longevidad satisfactoria.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Percepción y conductas de riesgo al VIH-sida en trabajadores de las áreas de salud. Plaza. 2011.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

República de Cuba

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlínico - Plaza.

Titulo: Percepción y conductas de riesgo al VIH-sida en trabajadores de las áreas de salud.  Plaza. 2011.

Autora: Lic.  Milagros López Ramos

Tutora: Msc.  Tania Massip Nicot

Asesora: Msc.  Luz Giselle Gonzalez Jigato

Año 2012

La Habana.  Cuba.

RESUMEN

Introducción: Son escasos los estudios realizados sobre la percepción del riesgo en atención primaria y teniendo en cuenta que son los que están en contacto directo con los enfermos y que son un pilar importante en la promoción y prevención de salud. Se decidió realizar esta investigación con el propósito de caracterizar el conocimiento y percepción del riesgo sobre el VIH-sida.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se caracterizan actitudes que sobre el VIH-sida tiene el personal de salud que labora en el Municipio Plaza en el año 2011. El universo estuvo constituido por los médicos y técnicos que laboran en atención primaria correspondientes a los siete Policlínicos.
Resultados: Los grupos etáreos predominantes fue de 40-44 años en Profesionales y 20-24 en Técnicos siendo de 20-44 años las edades predominantes en la totalidad de la muestra. Se encontró predominio del sexo femenino, en una razón de 2 mujeres por hombre. La totalidad de la muestra había recibido información sobre VIH-sida. La mitad de los encuestados considera haber modificado su conducta sexual a partir de haber recibido información sobre la enfermedad. Los métodos de protección de la enfermedad empleados por la muestra, no se corresponden con los de mayor seguridad. 
Conclusiones: No se demostró una alta percepción del riesgo en el grupo de trabajadores de la salud del municipio Plaza, encuestados. A pesar de que el grupo encuestado refería contar con información y conocimientos sobre el VIH-sida, su conducta sexual, no fue consecuente con ese conocimiento.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Modelo de atención a la mujer climatérica. Su implementación en el nivel primario de salud.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlinico Universitario Plaza de La Revolución

Centro de Referencia Nacional en APS y MF.

Título: Modelo de atención a la mujer climatérica. Su implementación en el nivel primario de salud.

Autor: MsC. Dr. Javier Maure Barcia. Especialista de 2do Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar

Tutor: DrC. Dr. Miguel R. Sarduy Nápoles. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 2do Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar

Asesor: MsC. Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Especialista de 2do Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: La morbilidad del síndrome climatérico no es del todo conocida y constituye un problema de salud que demanda la atención de las féminas de edad mediana para mejorar su calidad de vida, razón por la cual en los últimos años se ha incrementado el interés por su estudio.
Objetivo: Aplicar el Modelo de Atención Integral a la Mujer Climatérica en el nivel primario de atención de salud en el Policlínico Universitario Plaza de la Revolución.
Material y método: Se realizó un estudio no experimental de tipo observacional y descriptivo para determinar la factibilidad de aplicar el modelo de atención en la mujer climatérica en el nivel primario de Atención.
Resultados: Se atendió un total de 353 mujeres donde predominaron aquellas con edades entre los 45 a 49 años (27.8%). La edad media de las féminas estudiadas fue de 49.4 años. El 60.1% se encontraba en la etapa Perimenopausia con predominio de síntomas de moderado a críticos (65.3%). Los síntomas más frecuentes fueron la ansiedad (81.6%) y los sofocos (80.2%).
Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, comprendidas entre 45 y 49 años de piel mestiza, preuniversitarias, vinculadas laboralmente y con pareja estable.

Palabras claves: Climaterio, menopausia, Modelo de Atención a la Mujer Climatérica, Funcionamiento familiar, Dispensarización.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Síndrome climatérico en mujeres de edad mediana trabajadoras del Policlinico Plaza de La Revolución.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Policlinico Universitario Plaza de La Revolucion

Centro de Referencia Nacional en APS y MF.

Titulo: Síndrome climatérico en mujeres de edad mediana trabajadoras del Policlinico Plaza de La Revolución.

Autor (a): Lic. Inaltlys Porras Cedeño. Licenciada en Enfermería

Tutor: MSc Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Especialista de II grado Ginecología y Obstetricia. Profesor Titular. Master en Atención Integral a la Mujer.

Asesores: MSc Dra. Liliam Delgado Peruyera. Especialista I grado de Medicina General Integral y Ginecología Obstetricia. Master en Atención a la Mujer y en Climaterio y Menopausia.

DraCs. Julia Silvia Pérez Piñero. Especialista de 1er y 2do Grado en Bioestadística .

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: Las condiciones de trabajo o la actividad laboral influyen en la salud de la mujer. En la edad mediana la mujer vive el Climaterio con una sintomatología característica de variada intensidad y que se puede evaluar a través de una escala de puntuación. Tomando la sobrecarga actual de las trabajadoras de la salud .Objetivo: Evaluar la intensidad del síndrome climatérico en las trabajadoras de edad mediana del Policlínico Universitario “Plaza de la Revolución” en el período comprendido de enero 2015 a abril 2016. Material y método: Estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por las 127 mujeres de edad mediana trabajadoras de diferentes departamentos del policlínico. Se aplicó la escala para la evaluación del síndrome climatérico. Se estudiaron variables socios demográficos y relacionados con factores de riesgo. Resultados: El grupo de estudio estuvo finalmente conformado por 80 mujeres en su mayoría enfermeras y médicas. El 40% de las trabajadoras reportaron una evaluación del síndrome como moderado. Las trabajadoras de servicio fueron las que refirieron síntomas más frecuentes y molestos. En general hubo poco solicitud de ayuda para los síntomas referidos. Conclusiones: La post menopausia y ser trabajadora de servicio y/o administrativa al parecer constituyen riesgo para mayor intensidad del SC.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Mortalidad por tumores malignos más frecuentes en el adulto mayor. Plaza de la Revolución. 2004-2008.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.

Título: Mortalidad por tumores malignos más frecuentes en el adulto mayor. Plaza de la Revolución. 2004-2008.

Autor: Dr. Pablo Cruz González. Especialista Primer Grado en Oncología

Tutor: Dr. Robin Radamés Carballo Espinosa. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Gerontología y Geriatría. Máster en Ciencia en Longevidad Satisfactoria

Asesor: Dr. Adolfo Valdivia Domínguez. Especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología

Dra. Juliette Massip Nicot. Especialista de primer Grado en Bioestadística

Ciudad de la Habana

2009

RESUMEN

En Cuba, los tumores malignos sonstituyen la segunda causa de muerte en los adultos mayores. Si bien no se puede afirmar que esta enfermedad es exclusiva de la tercera edad, se puede decir que el envejecimiento influye de forma importante en la aparición de nuevos casos. Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la mortalidad por los tumores malignos más frecuentes en el adulto mayor del municipio Plaza de la Revolución durante el quinquenio 2004-2008. Se tomaron los fallecidos por esta causa y con residencia en el municipio a partir de las bases de la mortalidad de la Dirección Nacional de Estadística. Se tuvieron en cuenta las variables: localización anatómica, sexo, edad y área de salud. La localización de pulmón ocupó el primer lugar como causa de muerte, con una tasa de 189,6 por 100 000 habitantes, seguido por el de próstata (104,2). En hombres fueron más frecuentes de pulmón (294,8) y próstata (254,1) y en mujeres pulmón (116,5) y mama (112,1). Según la edad, el grupo de 75 años fue el más afectado en ambos sexos. Plaza (626,5), 15 y 18 (496,8) y Puentes Grandes (167,6), presentaron las más altas tasas de mortalidad por los tumores malignos estudiados. Queda confirmado que el progresivo envejecimiento de la población determinará un crecimiento del número anual de casos diagnosticados que generan un aumento de demanda de la atención de los pacientes oncológicos en la tercera edad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado