Infomed

2012

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Comportamiento de la incontinencia urinaria en adultos mayores del Policlínico Plaza de la Revolución 2010-2011

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Policlínico Universitario“Plaza de la Revolución

Título:  Comportamiento de la incontinencia urinaria en adultos mayores del Policlínico Plaza de la Revolución 2010-2011.

Autora: Lic. Maria Elvira Gil Venecia. Licenciada en Enfermería

Tutora:  Dra. Lilliams Rodríguez Rivera. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Gerontología y Geriatría. Master en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Centro Iberoamericano para la Tercera Edad. CITED

Asesora:  Dra. Virginia Ranero Aparicio. Especialista de Primer Grado en Bioestadísticas

La Habana

2012

RESUMEN

La incontinencia urinaria impacta negativamente en la calidad de vida de los adultos mayores, generando repercusiones biomédicas, psicológicas y socioeconómicas; y constituyendo uno de los principales problemas de salud a nivel  comunitario, con trascendencia sanitaria, social y familiar.
Con el propósito de caracterizar los factores relacionados con la incontinencia urinaria crónica en adultos mayores remitidos al Gabinete Gerontológico del Policlínico Plaza, 2010-2011; se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra probabilística de 225 pacientes mediante métodos cuanticualitativos.
Se comprobó mayor prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres mayores de 75 años. Se observó un significativo compromiso de la capacidad funcional, psicoafectiva y cognitiva. Las artropatías y la diabetes mellitus, junto al uso inadecuado de medicamentos y las barreras arquitectónicas en el hogar favorecieron la aparición de incontinencia urinaria con amplia repercusión en la calidad de vida. Se comprobó desconocimiento por parte del personal de asistencia médica de los consultorios respecto al diagnóstico precoz, complicaciones, prevención y rehabilitación de dicha patología.
Se emitieron recomendaciones que inciden positivamente en la instrucción docente/educativa del profesional de la asistencia médica y familiares las cuales tributarán en beneficio de la salud del adulto mayor y su calidad de vida.
Palabras claves:  incontinencia urinaria, envejecimiento, capacidad funcional.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Participación social del geronte en la calidad de vida. Policlínico Héroes del Moncada 2010- 2011.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facutad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Participación social del Geronte en la Calidad de Vida. Policlínico Héroes del Moncada 2010- 2011.

Autora: Dra. Mercedes Cárdenas Domínguez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Tutor: Dr. Mario Aquey Hernández. Especialista de Primer Grado en Geriatría y Gerontología. Máster en Psiquiatría Social y en Longevidad Satisfactoria.

Asesora: Dra. Kenia Almenares Rodríguez. Especialista de Primer Grado en Bioestadística. Profesora auxiliar.

2012

RESUMEN

Introducción. La prolongación de la esperanza de vida ha sido un anhelo de la humanidad. En este sentido, el envejecimiento puede ser considerado un logro. Sin embargo la longevidad está produciendo retos para los profesionales de la salud y para toda la sociedad. Haciéndose necesario el estudio de la calidad de vida.
Objetivo: determinar si existen diferencias entre la calidad de vida de los adultos mayores que participan en los Grupos de Orientación y Recreación del adulto Mayor y los que no participan en el Policlínico Universitario Héroes del Moncada
el periodo 2010-2011.
Método: estudio causi experimental que incluyo a 199 adultos mayores. Se aplicó un Formulario de datos Generales y la escala MGH Calidad de vida.
Resultados: los niveles más elevados se observaron en el grupo de 70-79 años siendo el sexo femenino el de mayor participación social y mejor percepción de calidad de vida, el nivel de escolaridad, la ocupación y la compañía, influyeron en esta valoración. La dimensión salud noafecto a los adultos mayores, la dimensión socioeconómica es percibida como buena y regular. La dimensión satisfacción por la vida influyo directamente en los adultos mayores con baja percepción.
Conclusiones: encontrándose altos índices de calidad de vida en el grupo con participación social con significación estadística y mayor satisfacción con la vida.

Palabras claves: calidad de vida, participación social

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante manuel Fajardo.

Comportamiento de la Carga viral y linfocitos T CD4 en personas con VIH/ sida tratadas con antirretrovirales. La Habana. 2009-2010.

Instituto Superior De Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Camandante Manuel Fajardo

Título: Comportamiento de la Carga viral y linfocitos T CD4 en personas con VIH/ sida tratadas con antirretrovirales. La Habana. 2009-2010.

Autor: Carmen Gómez Rivera. Lic. Microbiología. Profesor Instructor

Tutor: Dra. Tania Massip Nicot. Especialista I Grado MGI. Máster en Enfermedades Infecciosas y en Nutrición en Salud. Profesor Auxiliar.

Asesores: Msc. Dra. Ana C Duque González. Especialista de I Grado en Microbiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Auxiliar. Profesor del Claustro de Profesores de la Maestría en Enfermedades Infecciosas.

Msc. Dra. Niurka Rocha Fraga. Especialista de I Grado MGI. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Instructor.

La Habana,

2012

RESUMEN

La carga viral resulta un marcador de la actividad del VIH y junto con la determinación del recuento  total de linfocitos T CD4 miden la competencia del sistema inmune del paciente. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y  prospectivo en 43 personas con VIH/sida, el objetivo fue, describir el comportamiento de la carga viral y el conteo de linfocitos TCD4 a los 6 meses de tratamiento antirretroviral en el Hospital “Manuel Fajardo” a personas con VIH/sida pertenecientes al municipio Plaza de la Revolución durante el periodo 2009 y 2010. Predominó el sexo masculino y las edades entre 30 a 39 años seguido por los más jóvenes (20 a 29), siendo el grupo de (60 y más) el de menor porcentaje encontrado. A los seis meses de tratamiento, las terceras cuartas partes de la muestra de sujetos tuvieron niveles de carga viral en cifras no detectables, así como un aumento importante en los linfocitos T CD4 plasmático. El tratamiento antirretroviral más común fue: Zidovudina, Lamivudina y Nevirapina, que demostró efectividad en los niveles de carga viral y el conteo de linfocitos T CD4.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Comportamiento clínico-epidemiológico del Helicobacter pylori en pacientes dispépticos. Policlínico G y 19. Julio - diciembre 2010.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”

Policlínico Universitario G y 19. MININT

Título: Comportamiento clínico-epidemiológico del Helicobacter pylori en pacientes dispépticos. Policlínico G y 19. Julio - diciembre 2010.

Autora: Dra. Mónica Lisandra Carvajal Aballe. Especialista de I grado en Medicina General Integral

La Habana

2012

RESUMEN

La infección por Helicobacter pylori constituye un problema de salud mundial. Es un patógeno importante en el desarrollo de afecciones gástricas.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 70 pacientes dispépticos con una  esofagogastroduodenoscopia previa con biopsia gástrica para diagnóstico histológico y de la bacteria, en el Policlínico G y 19, de julio a diciembre del 2010, para determinar la prevalencia del Helicobacter pylori y su relación con las variables epidemiológicas estudiadas, los factores de riesgo en la transmisión, los síntomas dispépticos y los  diagnósticos endoscópicos e histológicos encontrados. Se constató la infección en el 77% de los pacientes, siendo más frecuente en las mujeres (81%) y en aquellos con color de piel negra (85%). La edad media de los infectados fue 47 años, lo cual fue significativo (p<0.05). Predominaron los pacientes con factores de riesgo en la transmisión e infección por Helicobacter pylori. Todos los que presentaron regurgitación, dolor con el estómago vacío, eructación y sensación de llenura tuvieron diagnóstico histológico positivo. Los hallazgos endoscópicos más asociados a la infección fueron la gastritis eritematosa antral y la pangastritis. La bacteria fue más frecuente en aquellos con gastritis crónica antral severa, (88%). La prevalencia del Helicobacter pylori en los pacientes dispépticos estudiados fue elevada. Se observó que la edad constituyó un factor de riesgo importante para la adquisición de la infección. Las demás variables no mostraron asociación estadísticamente significativa. Es necesario realizar investigaciones con un enfoque clínico-epidemiológico para conocer el comportamiento de la infección en la población cubana.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Prevalencia de la anticoncepcion hormonal en las mujeres de edad mediana. Guarayo. Bolivia. Mayo 2007-2008.

República de Cuba

Ministerio de Salud Pública

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas " Manuel Fajardo"

Titulo: Prevalencia de la Anticoncepcion Hormonal en las mujeres de edad mediana. Guarayo. Bolivia. Mayo 2007-2008

Autora: Dra. Tatiana Mili Alfonso. Especialista en MGI y Endocrinologia.

Tutoras: Dra. Lizet Castelo Elias-Cales. Especialista en Endocrinologia. Profesora Auxiliar. Master en Longevidad Satisfactoria.

Dra. CM Daysi A. Navarro Despaigne. Especialista en Endocrinologia. Profesora Consultante de la Escuela Médica de la Habana. Investigadora Titular.

2012.

RESUMEN:

Tipo de estudio: Se realizó un estudio descriptivo transversal de 91 pacientes correspondiente a la clínica de primer nivel, ubicada en la provincia Guarayo del departamento, Santa Cruz de la Sierra, en el período de mayo 2007-2008.
Objetivo: Describir la prevalencia de la anticoncepción hormonal y la influencia de factores sociodemográficos, clínicos y tipo de medicamento.
Método: Se seleccionó 91 mujeres en edad media 40-55 años, que cumplieron con los criterios de inclusión, y se recogió la información a través de las historias clínicas, y la misma se procesó en el sistema SPSS 11.5 para Windows.
Resultados: El grupo de edad que predominó fue entre 45-49 años de edad con un 47,2%; 39/91 eran analfabetas, el tiempo de vida reproductiva osciló entre 14 y 39 años con un valor medio de 31,49 ± 5,86 años, el 75% estaban en etapa de menopausia, el bochorno y la depresión fue el síntoma que más se destacó, la mayoría de las pacientes estuvó mas de 12 meses de tratamiento y la respuesta fue favorable en el 97,8% de las mismas.
Conclusiones: Existió una respuesta favorable al empleo de la terapia hormonal en el 97,8% de las mujeres que formaron parte del estudio. Se confirmó la utilidad de la Anticoncepción hormonal de forma individual y/o en
asociación para mejorar los síntomas clínicos. Entre los factores relacionados con una respuesta favorable están: la edad, el nivel de escolaridad, los habitós tóxicos y la etapa de climaterio. Los efectos secundarios que se destacaron
suspensión de la anticoncepción. fueron esporádicos y no requirió de la

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo

Ingresos en hogar materno y bajo peso al nacer. Policlínico Héroes del Moncada, 2004-2009.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo.”

Policlínico Universitario “Héroes del Moncada.”

Título: Ingresos en hogar materno y bajo peso al nacer. Policlínico Héroes del Moncada, 2004-2009.

Autora: Dra. Lisette Mansitó Corrales. Especialista de I Grado en Ginecobstetricia. Profesora Asistente. Policlínico Héroes del Moncada.

Tutora: Dra. Patricia Couret Cabrera. Especialista de I Grado en Ginecobstetricia. Profesora Asistente. MsC. en Atención Integral a la mujer.

Asesora: Dra. Marlene Ferrer Arrocha. Especialista de II Grado en Pediatría. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. MsC. en Ateroesclerosis y Dra. en Ciencias.

Asesor: Dr. Enrique Beldarrain Chaple. Especialista de ll Grado en Epidemiología. Profesor Titular. Investigador Titular. Dr. en Ciencias.

2012

RESUMEN

Introducción : Es necesario que el equipo de salud marque las características que permitan identificar el embarazo con riesgo alto desde el punto de vista bio-psico-social.
Objetivo: Determinar las causas más frecuentes de los ingresos así como su influencia en el Bajo peso del recién nacido, en las pacientes del Policlínico “Héroes del Moncada”, que ingresaron en el hogar materno en el periodo 2004-2009.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de 116 embarazadas que estuvieron ingresadas en el hogar materno, en el período antes mencionado. Los datos se tomaron de las historias clínicas del hogar materno y
del libro de estadísticas del policlínico.
Para el procesamiento de la información se diseñó una base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 y SPSS V13.0. Como medidas de resumen se utilizaron números absolutos, medias y porcentaje.
Resultados: El 55,6% de los recién nacidos bajo peso fueron resultado del embarazo gemelar. El 62,1% de las gestantes tenían edades entre 20 y 34 años. En cuanto a la valoración ponderal inicial predominaron las pacientes con peso normal. El 46,6% estuvieron ingresadas más de 30 días y el 88,9% de los recién nacidos tuvieron un peso adecuado. Se identificó el bajo peso al nacer en el 7,1 % de los recién nacidos.
Conclusiones: Los casos sociales fueron la causa principal de ingreso pero no estuvieron relacionados con el bajo peso al nacer, éste último se relacionó de forma directa con el embarazo múltiple; el mayor número de recién nacidos fue
normopeso.

La Tesis a texto completo impresa está disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo

Contenido sindicado