Infomed

Rehabilitación y Fisioterapia

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Programa de intervención psicoterapéutica para la rehabilitación de pacientes adictos a drogas ilícitas. 2015

Universidad Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Centro de Salud Mental

Título: Programa de intervención psicoterapéutica para la rehabilitación de pacientes adictos a drogas ilícitas.

Autora: Dra. Diana María Valle Guerra. Especialista de Segundo Grado en Psiquiatría. Profesora Auxiliar

Tutoras: Dra. C Alina Julia Ortega Bravo.Especialista de Segundo Grado en Psicología de la Salud. Profesora e Investigador Titular

Ms.C Iyamira Hernández Pita. Profesora e Investigador Auxiliar.

La Habana, 2015

RESUMEN:

El fenómeno de las drogas constituye por su severidad, alta prevalencia y consecuencias negativas para la salud humana un problema de salud pública, lo que implica para los profesionales de la salud mental la necesidad de superarnos en el tema y perfeccionar los programas de intervención terapéutica para el abordaje de éste.
Esta investigación tuvo como objetivo general el diseño de un Programa de intervención psicoterapéutica para pacientes adictos a drogas ilícitas, para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico previo en función de identificar la percepción del riesgo, el conocimiento del grupo estudiado y la evaluación cognitiva de los mismos.
Se realizó un estudio cualitativo donde se aplicaron las técnicas de entrevista en profundidad, grupos focales, matriz DAFO a una muestra intencional de 48 sujetos. Se identificaron como resultados más significativos, la ausente percepción de riesgo del consumo de drogas, vacíos importantes en el conocimiento sobre el tema, la poca motivación inicial al tratamiento, y se diseñó un Programa de intervención psicoterapéutica en función de manejar y desarrollar herramientas y recursos que contribuya a la rehabilitación de pacientes adictos y prevención de recaídas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Estímulos condicionados asociados al consumo y los modos de afrontamiento utilizado por un grupo de personas drogodependientes en rehabilitación.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo .

Centro de Deshabituación del Adolescente.

Título: Estímulos condicionados asociados al consumo y los modos de afrontamiento utilizado por un grupo de personas drogodependientes en rehabilitación.

Autora: Cosette Lisandra Hernández Carrillo. Lic. en Psicología.

Tutora: Dra. C. Alina Julia Ortega Bravo. Profesora e Investigadora Titular.

La Habana.

Año 2015.

RESUMEN

Dentro del proceso de rehabilitación de una persona con adicción a sustancias se incluye el desarrollo y autoimplementación de mecanismos cognitivo-conductuales que ayuden a mitigar o extinguir los síntomas psicológicos y fisiológicos que devienen como respuesta a un estímulo determinado. Estas situaciones conducen a la persona a desarrollar e implementar recursos que lo ayuden a neutralizar el deseo para evitar la recaída.
Por eso, se realizó un estudio con el objetivo de determinar los estímulos condicionados asociados al consumo y los modos de afrontamiento utilizados en un grupo de personas drogodependientes en rehabilitación.
Para llevar a cabo este estudio se diseñó una investigación descriptiva, deductiva, transaccional en 13 miembros policonsumidores de los Grupos de Autoayuda de Narcóticos Anónimos ubicados en La Habana. En la recogida de la información se aplicó el Test de Modos de Afrontamiento, la Observación y la Entrevista semiestructurada.
Entre los principales resultados obtenidos, se pudo constatar que la droga en sí misma es el estímulo más importante, vinculada al significado personal atribuido a la sustancia, la cual genera síntomas a nivel fisiológico, psicológico y comportamental.
Los modos de afrontamiento más utilizados ante los estímulos asociados al consumo son la búsqueda de apoyo social, la planificación y la aceptación de la responsabilidad, los cuales se unen a los restantes modos de afrontamiento descritos por Lazarus, erigiéndose la búsqueda de apoyo social como el recurso más utilizado en la rehabilitación, donde se evidencia una prevalencia de los afrontamientos vinculados a su autorregulación emocional.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de mujeres en edad mediana con incontinencia urinaria y respuesta al tratamiento rehabilitador. CIMEQ 2007-2012.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas.

Título: Caracterización de mujeres en edad mediana con incontinencia urinaria y respuesta al tratamiento rehabilitador. CIMEQ 2007-2012.

Autora: Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres. Médico Especialista en Medicina Física y  Rehabilitación.

Tutor: Dr. José Ángel García Delgado. M. C. Médico Especialista de II grado en Medicina Física y  Rehabilitación. Profesor Auxiliar.

Asesor: Dr.C. Miguel Sarduy  Nápoles. Dr. C. M. Especialista en Ginecología y  Obstetricia. Profesor Titular.

2013

Resumen

Mujer en edad mediana entre 40 y 59 años; sufren cambios en tres aspectos diferentes e interrelacionados: biológicos, sicológicos, sociales. Dentro de las alteraciones genitourinarias se encuentra la incontinencia urinaria. Se caracteriza a las mujeres en edad mediana con incontinencia urinaria que realizan tratamiento con agentes físicos y ejercicios y la respuesta terapéutica. Investigación descriptiva, prospectiva, intervención incluy endo todas las mujeres entre 40 y  59 años con diagnóstico de incontinencia urinaria que acudieron a consulta de Suelo pélvico del CIMEQ, 2007-2012, aplicando tratamiento rehabilitador: Magnetoterapia, electroterapia estimulativa de la musculatura perineal y kinesioterapia reeducativa, evaluándose a través de test muscular y de la compresa. Evaluadas 168 pacientes de todas las edades y ambos sexos, 47% en edad climatérica, con edad de 49,7 ± 5,4 años, 40 % con incontinencia urinaria asociada a otra disfunción del suelo pélvico, 25% de esfuerzo y 34% mixta, 53,2% tenían un escape de orina diario, y 32,9% pocas veces a la semana. El 97,4% se embarazaron, 89,8% partos vaginales, 11,3% cesárea, 18,9% fórceps o ventosas, 32,9% parto demorado, 73,4% episiotomía, 30,3% histerectomía. Pos tratamiento evaluadas 28 mediante test muscular y prueba de la compresa de 1 hora, con respuesta al tratamiento: 22 curadas (78,5%) y 6 mejor (21, 5%). Ninguna se mantuvo igual ni empeoró (p= 0,000 y 0,002 sig). Conclusiones: La mayor cantidad padecen incontinencia urinaria asociada a otra afección de suelo pélvico, tienen pérdidas diarias, antecedentes ginecobstétricos de embarazos, partos y episiotomías. La evolución fue hacia la curación y la mejoría.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Intervención educativa de rehabilitación integral en casos de Ictus Isquémico.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Héroes del Moncada

Título: Intervención educativa de rehabilitación integral en casos de Ictus Isquémico.

Autor: Lic. Jorge Luís Montero Fuentes

Tutor: Prof. Dra. Cs Dulce María O Halloran González. Profesora Titular, Investigadora Agregada UH

Asesor: Prof. MSc. Jorge Lorenzo Barreto Ramos. MSc. en Longevidad Satisfactoria, Profesor Auxiliar. Especialista UCI

La Habana

2016

RESUMEN

El daño cerebral lo comprenden un grupo heterogéneo de entidades clínicas que por su importancia, requieren enfoque interdisciplinario para mejorar la evolución y tratamiento rehabilitador. En esta tesis se realizó un estudio descriptivo de corte experimental de enero a noviembre 2015, en el Servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico “Héroes del Moncada” del municipio Plaza, cuy o objetivo general estuvo dirigido a Implementar una intervención educativa en el plan de rehabilitación integral de pacientes con ictus isquémico mediante acciones sistemáticas a fin de elevar su calidad de vida y donde se tuvo presente el protocolo de actuación institucional, se trazaron objetivos específicos e identificaron variables, para estudiar una muestra de 30 pacientes y sus familiares, a los cuales se aplicó entrevista abierta previo consentimiento informado, en la cual se exploraron factores de riesgo, problemas de salud, tiempo de permanencia, plan de rehabilitación, motivación, preferencias y grado de satisfacción por asistir a los tratamientos. Los datos obtenidos de la entrevista fueron procesados estadísticamente, acorde a las variables investigadas lo que posibilitó concluir que los pacientes estudiados sienten que su calidad de vida ha mejorado satisfactoriamente a través de las acciones de rehabilitación, reconocen beneficios recibidos por familiares y tecnólogos, resultados que permiten la
recomendación para socializar e implementar esta intervención educativa en pacientes, familias y  tecnólogos de esta área de salud comunitaria, donde se pueden realizar actividades de intervención consistentes e Introducir en la docencia las experiencias científicas alcanzadas con el aporte metodológico y  práctico obtenido de los resultados de esta investigación.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Influencia de factores pronósticos en la recuperación funcional de pacientes post ictus. Hospital Julio Díaz. 2016.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Hospital de Rehabilitación Julio Díaz González.

Centro de Referencia Nacional

Título: Influencia de factores pronósticos en la recuperación funcional de pacientes post ictus. Hospital Julio Díaz. 2016

Autor: Dr. Jesús Tamayo Pedroso. Especialista de primer grado en Medicina física y Rehabilitación. Profesor instructor

Tutor: Dr.C Jorge Luis González Roig. Profesor Titular. Especialista de segundo grado en Medicina Física y Rehabilitación

La Habana.

2016

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, correlacionar, prospectivo y longitudinal a 82 pacientes hemipléjicos post Ictus, ingresados en el servicio de lesión cerebral del Hospital Julio Díaz, de septiembre del 2014 a junio de 2015. Su objetivo fue valorar la influencia de los factores pronósticos desde su ingreso en la recuperación funcional para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y marcha al egreso.
Se evaluaron tanto al ingreso como a las 12 semanas 15 variables a cada paciente que constituían factores pronósticos reconocidos por la comunidad internacional e ingresaron por primera vez en el período descrito cumpliendo con los criterios de inclusión.
La evaluación del grado de recuperación funcional fue con el FIM para la ABVD y el NFAC para la marcha. Se analizó la relación de las variables y su significación mediante la prueba de chi cuadrado.
Los principales resultados obtenidos fueron: La gran mejoría de la capacidad motriz en un 79%, el control de tronco en prácticamente un 90% la tremenda mejoría de los cuadros depresivos hasta en un 92% y el logro de la independencia en las ABVD 78% y de la marcha en un 51,2% respectivamente. Este estudio trajo como conclusión undamental que el tratamiento de rehabilitación integral de forma permanente, monitoreado e individualizado de los discapacitados post ictus dirigido hacia los principales factores predictores con influencia en los procesos de recuperación funcional repercuten de manera muy positiva en el logro de la independencia de las ABVD y la marcha.

Palabras Claves: Recuperación funcional, Factores pronósticos, Ictus.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Efectos de la terapia preparatoria previa al tratamiento convencional de los pacientes afásicos post-ictus.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurologia y Neurocirugia Rafael Estrada González

Título: Efectos de la terapia preparatoria previa al tratamiento convencional de los pacientes afásicos post-ictus.

Autor: Lic. Maura Yolanda Aguilera Martínez

Tutor: MSc. Dra. Yamilé Margarita López Pérez

Ciudad de La Habana

2010

RESUMEN

Introducción:  La enfermedad cebrovascular (ECV) es la causa de mayor grado de discapacidad neurológica. Una de las complicaciones más frecuentes y severa es la afasia.
Objetivo:  Identificar los beneficios de la terapia preparatoria respiratoria y articulatoria previo tratamiento convencional en los pacientes portadores de afasia.
Material y método:  Se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, de 26 pacientes distribuidos en dos grupos (control y estudio), evaluados mediante el Test de Luria con el diagnóstico de afasia motriz. Se les aplicó nuevamente la evaluación del test al finalizar la terapia.
Se utilizó el test no paramétrico (U Mann-Whitney), se hicieron tablas de contingencia y el estadígrafo X 2 . Se hallaron las medias, desviaciones estándar y porcentajes. El nivel de significación fue p<0.05.
Resultados. La muestra estuvo compuesta por 26 pacientes con predominio del sexo femenino en ambos grupos, con una media para la edad en el grupo control de 58.4 años y para el grupo estudio de 64.7 años.
La afasia más frecuente fue la motriz aferente, con afectación en la praxis articulatoria, donde se corresponde con la  intencionalidad del estudio propuesto, ya que coincide con el síntoma fundamental de este tipo de afasia.
Conclusiones:  La aplicación de la terapia preparatoria previa al tratamiento convencional fue la forma del tratamiento logopédico que más modificaciones beneficiosas produjo en los enfermos de nuestro estudio.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Evaluación psicométrica de la escala de calidad de vida para el ictus.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

Título: Evaluación psicométrica de la escala de calidad de vida para el ictus.

Autor: Dr. C. Otman Fernández Concepción

Tutor: Dr. C. Miguel Ángel Álvarez González. Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor Titular. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

2010

RESUMEN

Introducción: Dado que existía un vacío para las investigaciones y la práctica clínica para el ictus para países de habla hispana, se diseñó la Escala de Calidad de Vida para el Ictus (ECVI). Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas de la ECVI. Métodos: Los atributos métricos evaluados fueron: adecuabilidad, fiabilidad, validez y sensibilidad a los cambios. Se recogieron datos de 289 supervivientes a un ictus, 83 de ellos reevaluados después de 7-14 días para la fiabilidad test-retest; otros 84 valorados antes y después de dos meses de rehabilitación para la sensibilidad al cambio. Resultados: En cuanto a la fiabilidad, la consistencia interna de las subescalas fueron excelentes o buenas (α Cronbach entre 0,87 y 0,96), y la reproducibilidad entre moderada y alta (CCI entre 0,85 y 0,97). La estructura mostrada por el análisis factorial son coherentes con el modelo conceptual, las correlaciones ítems-subescalas fueron altas, al igual que las correlaciones entre las subescalas más relacionadas. El análisis contra criterio externo demostró correlaciones moderadas o altas con instrumentos que miden conceptos similares. Además, las subescalas del estado físico-funcional discriminan bien entre diferentes grados de afectación neurológica, las del estado psicológico entre diferentes grados de depresión y la cognición entre pacientes con y sin deterioro cognitivo. La sensibilidad al cambio fue entre moderada y alta (según el tamaño del efecto), y las diferencias entre la puntuación pre y post-rehabilitación fueron estadísticamente significativas. Conclusión: La ECVI es aceptable, fiable, válida y sensible para la valorar la calidad de vida en supervivientes a un ictus.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado