Infomed

Reumatología

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Conocimientos sobre osteoporosis y factores de riesgo en mujeres de edad mediana. Municipio Cotorro 2012 - 2013.

Universidad De Ciencias Médicas De La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Policlínico Docente Dr. Rafael Valdés. Cotorro

Título: Conocimientos sobre osteoporosis y factores de riesgo en mujeres de edad mediana. Municipio Cotorro 2012 - 2013.

Autora: Lic. Odalys Sánchez Ramos. Licenciada en Enfermería. Especializada en atención primaria de salud

Tutora: Dra.C. Daysi Navarro Despaigne. Doctora en Ciencias Médicas. Profesora e investigadora titular. Especializada de I y II Grado en Endocrinología

La Habana

2013

Resumen

Introducción: La Osteoporosis por su frecuencia y consecuencias constituye una epidemia asociada fundamentalmente con el envejecimiento poblacional. Hoy día casi el 30% de la población cubana tiene 50 y más años aunque no se conoce la prevalencia de esta entidad, es necesario prepararnos para su prevención, aspecto relacionado entre otros con el conocimiento que sobre el tema tenga la población. Objetivo: Identificar la información que poseen las mujeres de edad mediana sobre los factores de riesgo que inciden en la Osteoporosis. Métodos: Estudio descriptivo que consistió en administrar cuestionario auto administrado a 530 mujeres con edades entre 40-59 años seleccionadas entre aquellas con residencia permanente en el área de salud del Policlínico Dr. Rafael Valdés del Cotorro. Resultados: el 66,8% de las entrevistadas tuvo conocimiento no adecuado, y en el 67,9% de las mismas se detectó la presencia de factores de riesgo tales como: dieta inadecuada, tabaquismo, vida sedentaria. Más de 90% de las mismas refirió haber consumido dieta adecuada en calcio durante la adolescencia. Conclusiones: el conocimiento sobre Osteoporosis de la población objeto de estudio es no adecuada, siendo los factores de riesgo identificados modificable.

Palabras claves: conocimiento, factores de riesgo y osteoporosis., edad mediana, climaterio, menopausia

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Masa ósea y factores relacionados en mujeres de edad mediana. Policlínico 19 de abril.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Masa ósea y factores relacionados en mujeres de edad mediana. Policlínico 19 de abril

Autora: Dra. Alina Acosta Cedeño

Tutora: Dra. DrC. Daysi Navarro Despaigne

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: La osteoporosis es una afección en constante aumento, caracterizada por resistencia ósea disminuida, incremento del riesgo de fracturas, es más frecuente en mujeres posmenopáusicas. Objetivos: Determinar la masa ósea y los factores relacionados, en mujeres de edad mediana del policlínico: 19 de abril, Municipio Plaza de la Revolución. Método: Se realizó estudio descriptivo transversal que incluyó 82 mujeres, de octubre 2014-septiembre 2015. Se exploró la masa ósea y su relación con los factores socio demográfico, del estilo de vida, la esfera reproductiva y factores biológicos. Se consideró masa ósea normal T-score > -1,0 DE, osteopenia entre -1,0 y -2,49 y OP≤-2,5. Resultados: El hueso normal predominó en cadera (91.46%), la osteopenia y la OP en columna con 19.51 y 13.42 %. La OP fue más frecuente entre 50-54 años (28%), piel blanca (14.52%). Ninguno de los factores del estilo de vida se asocio significativamente con la masa ósea. El hueso normal predominó en las mujeres obesas (80.95%); correlación significativa positiva con el IMC en L1-L4 (0.006) y cadera (0.046), CC en L1-L4 (0.003). La OP en mujeres con antecedentes personales de fractura (60%), (p=0.001). A niveles más altos de colesterol, menor masa ósea en columna (P=0.002). El hueso normal  predominó en la perimenopausia (84.1%), la osteopenia y la OP en postmenopausia temprana (35 y 30 %). Correlación sig. negativa con el tiempo de postmenopausia(0.031), LH, FSH (0.001), y positiva con el estradiol (0.001). Conclusiones: La prevalencia de osteopenia y OP no fue muy elevada. Se identificaron los antecedentes personales de fractura, y los altos niveles de colesterol, como factores de riesgo asociados a OP, Los niveles elevados de estradiol se asociaron a mejor masa ósea en columna y cadera.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

La auriculoterapia en el tratamiento de bursitis aguda del hombro, Mártires Del Corynthia, 2008.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Policlínico Docente Mártires del Corynthia

Titulo: La auriculoterapia en el tratamiento de bursitis aguda del hombro, Mártires del Corynthia, 2008.

Autora: Lic Yenis Mercedes Alvarado Calas. Licenciada en Enfermería. Supervisora del Grupo Básico de Trabajo # 2 del
Policlínico Docente “Mártires del Corynthia

Tutora: Dra. Mailiny. Ruiz Valdes-Prado. Dra Mailiny Ruiz Valdés-Prado. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Especialista de 1er Grado en Medicina Tradicional y Natural. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Policlínico Universitario “G y 19”

Asesora: Dra. Nelvis Gonzales Rojas. Especialista en 1er Grado en MGI. Máster en Medicina Bioenergética y
Natural. La Habana. Cuba.

La Habana

2012

RESUMEN:

La bursitis aguda de hombro es una inflamación de la bursa de dicha articulación. Es frecuente en personas expuestas a actividades en los que la mano está por encima del hombro, produciéndose comúnmente cuando se practican ciertos oficios como pintura, conducir, carpintería, además de algunos deportes. El resultado es: dolor, sensibilidad local e incapacidad para realizar movimientos con el hombro afecto. Efectuamos un estudio experimental transversal o de corte y de investigación con el objetivo de determinar la efectividad de la aurículoterapia, en aquellos pacientes que sufren
de bursitis aguda, los cuales acudieron al servicio de medicina tradicional del policlínico docente “Mártires del Corynthia”, en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2008. La muestra estuvo representada por 80 pacientes diagnosticados con Bursitis aguda identificados en el interrogatorio y datos recogidos de un formulario, previo consentimiento de participación de los pacientes para la inclusión en el estudio según declaración de Helsinki. Todos los pacientes que acudieron a la consulta reciben terapia convencional, seleccionando un grupo control y un grupo estudio que; a este último, le aplicamos aurículoterapia. Como resultado obtuvimos que el 90 % evolucionó favorablemente y el resto 10 % obtuvo alguna mejoría, lo que confirmó la eficacia del tratamiento auricular. El dolor disminuyó su intensidad en el 90% y el ángulo de movimientos aumentó en todos los pacientes tratados. Los resultados indican que la aurículoterapia es un proceder inocuo, de gran utilidad y eficacia así como económico, pues con el grupo estudio se
obtuvo el mismo éxito terapéutico. No hubo reacciones adversas significativas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Uso de la Medicina Tradicional en el dolor de la Articulación Témporo Mandibular.

Universidad de Ciencias Médicas

Facultad Manuel Fajardo

Título: Uso de la Medicina Tradicional en el dolor de la Articulación Témporo Mandibular.

Autor: Dr. Jaime Ezequiel Serrano Junco. Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Especialista de Primer grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesor auxiliar

Tutora: Lic. Bárbara de la Cruz Góngora. Master en Medicina Tradicional y Bioenergética. Profesora auxiliar

2014

Resumen

Los problemas de la Articulación Témpormandibular (ATM) tienen una incidencia bastante elevada en nuestro medio, aunque los síntomas que se producen, por las zonas que a veces afectan, no suelen asociarse a un disturbio de esta articulación que es la más usada de nuestro organismo.
Para nuestro estudio se atendieron 60 pacientes con el diagnostico de dolor de la ATM, se dividieron en dos grupos de 30 cada uno (A y B).
El grupo A control recibió tratamiento con antinflamatorios no esteroideos (AINE) y el grupo B estudio recibió tratamiento con Acupuntura y Electroacupuntura. En nuestro trabajo nos limitamos a los pacientes que no tenían historias o estudios que hablaran a favor de osteoartrosis y osteoartritis de la ATM.
De la combinación de estas terapias se obtuvieron resultados satisfactorios, (la totalidad de los casos lograron eliminar el dolor), luego de analizar la evolución sintomatológica de cada paciente, quedó demostrado la efectividad del tratamiento de Medicina Natural con respecto al grupo tratado con AINE.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Remisión clínica de los pacientes con Artritis Idiopática Juvenil. Hospital Pediátrico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. 1995-2010.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Hospital Pediátrico Universitario Pedro Borrás Astorga

Título: Remisión clínica de los pacientes con Artritis Idiopática Juvenil. Hospital Pediátrico Universitario Pedro Borrás
Astorga. 1995-2010.

Autora: Dra. Yamilé Heredia Mancebo. Especialista de Primer Grado en Reumatología. Hospital de Rehabilitación “Julio Díaz González”. Hospital Pediátrico Universitario Pedro Borrás Astorga.

Tutora: Dra. MSc. Dolores T. Cantera Oceguera. Especialista de Segundo Grado en Reumatología. Profesor Auxiliar, Asesor de Postgrado e Investigaciones. de la Universidad de Ciencias Médicas Calixto García. Profesor Colaborador Hospital Pediátrico Pedro Borrás Astorga.

La Habana

2011

RESUMEN

La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) incluye un grupo heterogéneo de artropatías crónicas de la infancia con fuerte impacto psicosocial a nivel personal, familiar y escolar. Anualmente se diagnostican 10 a 20 casos/100.000 habitantes y existe una prevalencia global de 100/100.000 niños. El pronóstico general de esta entidad es bueno, se conoce que el 70% a 80%  de los pacientes están en remisión permanente antes de alcanzar la edad adulta.
En nuestro país existen pocos estudios relacionados con el curso y evolución de esta enfermedad, por lo que nos resultó interesante investigar el estado clínico de los pacientes con subtipos seleccionados de AIJ y profundizar en la respuesta al tratamiento con fármacos inductores de remisión.
Se encuestaron 102 pacientes atendidos en el Servicio Nacional de Reumatología Pediátrica del Hospital Pediátrico “Pedro Borrás Astorga”, en los últimos 15 años. Con los datos recogidos se realizó una caracterización mediante tablas y gráficos sobre la base de las variables designadas. Los resultados obtenidos contribuirán a mejorar la calidad de la atención médica de esta entidad en el niño y al uso sistemático de los criterios de remisión clínica de AIJ.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Manifestaciones Osteomioarticulares como debut de las Leucemias en edad pediátrica

Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Servicio Nacional de Reumatología Pediátrica

Hospital Pediátrico Universitario Pedro Borrás Astorga

Título: Manifestaciones Osteomioarticulares como debut de las Leucemias en edad pediátrica

Autor: Dr. Víctor Manuel Hernández González. Especialista de 1er Grado en Reumatología

Tutora: María Cecilia Coto Hermosilla. Especialista de 1er Grado en Pediatría. Especialista de 2do Grado en Reumatología. Profesora Auxiliar

2010

RESUMEN

Las leucemias son los tumores malignos más frecuentes en la infancia, representan el 41% de todas las neoplasias malignas en niños menores de 15 años. La leucemia linfoblástica aguda (L.L.A.) representa el 75% de todos los casos, con un pico de incidencia máxima alrededor de los 4 años de edad. La leucemia mieloblástica aguda (L.M.A.) constituye el 20% y el por ciento restante está representado por otras formas de leucemias. En diversas publicaciones, y la experiencia de los servicios de reumatología, han reportado la aparición de manifestaciones del Sistema Osteomioarticular (SOMA), como debut de las Leucemias en la infancia. El Servicio Nacional de Reumatología Pediátrica (SNRP) con sede en el Hospital Pediátrico Universitario Pedro Borrás Astorga de Ciudad de la Habana, tiene una experiencia acumulada de más de 25 años, en el diagnóstico y seguimiento de manifestaciones osteomioarticulares, que forman parte de una enfermedad sistémica. Por ello se realizó una investigación retrospectiva en 16 pacientes, con la finalidad de responder a la pregunta científica relacionada con la frecuencia de las manifestaciones del SOMA en las Leucemias.
Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva de 16 pacientes remitidos a este Servicio en los últimos 15 años, los cuales presentaban manifestaciones óseas y articulares como forma de expresión inicial y dominante de LEUCEMIA, algunos de ellos con diagnóstico previo de Enfermedad del Tejido Conectivo. El 100% de los pacientes tenía diagnóstico de Leucemia Linfoide Aguda, la edad media fue de 4,4 años y el síntoma de debut más frecuente fue la artritis.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo

Contenido sindicado