Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 13:57
Archivado en las categorías:
Autores: Dra. Lissette Oramas Hernández, Dr.C Miguel Lugones Botell, Dra. Julliette Massip Nicot.
RESUMEN
Introducción: Es importante conocer el riesgo cardiovascular en el climaterio para realizar acciones de prevención que reduzcan la morbimortalidad. Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular global en mujeres de edad mediana supuestamente sanas en el policlínico “Mártires del Corynthia”. Métodos: estudio descriptivo transversal en mujeres de 40 a 59 años supuestamente sanas del Policlínico ”Mártires del Corynthia”, atendidas desde el 1º de junio del 2012 hasta el 1º de junio del 2013. El universo estuvo constituido por 415 mujeres de 4 consultorios. Se calculó la muestra en dos partes, una primera donde se tuvo en cuenta un alfa al 0,05 con un nivel de confianza igual al 95 % con un programa estadístico denominado SAMPLE. Se introdujo el universo de 415 mujeres de los 4 consultorios y el resultado fue un total de 200 mujeres como muestra significativa. El segundo paso fue realizar un muestreo simple aleatorio numerando el total del universo y escogiendo los números impares hasta totalizar la muestra de 200 mujeres. Resultados: se encontraron 186 mujeres con bajo riesgo (93 %), 13 con riesgo moderado (6,5 %) y 1 con riesgo alto (0,5 %). Los factores de riesgo cardiovascular encontrados fueron: hipercolesterolemia (43,5 %), hábito de fumar (26,5 %), hipertensión arterial (16,0 %) y diabetes mellitus (11,0 %), en ese orden. La mayor edad y la posmenopausia estuvieron relacionadas con un mayor riesgo cardiovascular (p=0,049 y p=0,050 respectivamente). Conclusiones: se encontraron factores de riesgo cardiovascular en mujeres sanas en las que predominó la hipercolesterolemia y el hábito de fumar y en las que tenían menopausia establecida hubo mayor riesgo.
Palabras clave: Riesgo cardiovascular, edad mediana.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 13:54
Archivado en las categorías:
Autores: Dra. Lissette Oramas Hernández, Dr.C Miguel Lugones Botell, Dra. Julliette Massip Nicot.
RESUMEN
Introducción: Es importante conocer el riesgo cardiovascular en el climaterio para realizar acciones de prevención que reduzcan la morbimortalidad. Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular global en mujeres de edad mediana supuestamente sanas en el policlínico “Mártires del Corynthia”. Métodos: estudio descriptivo transversal en mujeres de 40 a 59 años supuestamente sanas del Policlínico ”Mártires del Corynthia”, atendidas desde el 1º de junio del 2012 hasta el 1º de junio del 2013. El universo estuvo constituido por 415 mujeres de 4 consultorios. Se calculó la muestra en dos partes, una primera donde se tuvo en cuenta un alfa al 0,05 con un nivel de confianza igual al 95 % con un programa estadístico denominado SAMPLE. Se introdujo el universo de 415 mujeres de los 4 consultorios y el resultado fue un total de 200 mujeres como muestra significativa. El segundo paso fue realizar un muestreo simple aleatorio numerando el total del universo y escogiendo los números impares hasta totalizar la muestra de 200 mujeres. Resultados: se encontraron 186 mujeres con bajo riesgo (93 %), 13 con riesgo moderado (6,5 %) y 1 con riesgo alto (0,5 %). Los factores de riesgo cardiovascular encontrados fueron: hipercolesterolemia (43,5 %), hábito de fumar (26,5 %), hipertensión arterial (16,0 %) y diabetes mellitus (11,0 %), en ese orden. La mayor edad y la posmenopausia estuvieron relacionadas con un mayor riesgo cardiovascular (p=0,049 y p=0,050 respectivamente). Conclusiones: se encontraron factores de riesgo cardiovascular en mujeres sanas en las que predominó la hipercolesterolemia y el hábito de fumar y en las que tenían menopausia establecida hubo mayor riesgo.
Palabras clave: Riesgo cardiovascular, edad mediana.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 13:06
Archivado en las categorías:
Autores: DrC. Maria de la Caridad Casanova Moreno, Est. Jessica Maria González Casanova, Dra. Diana Belkis Gómez Guerra, Est. Adrián Ernesto Álvarez Gómez.
Resumen
Introducción: el ciclo de respuesta sexual, con el orgasmo como último punto, está profundamente integrado a la condición de la existencia humana. Objetivo: describir las características de la respuesta sexual de mujeresen edad mediana con diabetes mellitus (DM) en consultorios médicos durante el primer semestre del año 2018. Método: estudio descriptivo transversal, se trabajó con el universo de (U=85) de mujeres con DM registradas en los 20 consultorios del médico y la enfermera de familia del Grupo Básico de Trabajo número uno en el policlínico Hermanos Cruz del municipio Pinar del Rìo, se emplearon cuestionarios autoadministrados (Sexualidad y el Inventario de Depresión de Beck) se utilizaron variables sociodemográficas, etapa climatérica, presencia de depresión, frecuencia de relaciones sexuales (RS), nivel de satisfacción con las RS, deseo y excitación sexual, orgasmos, características de la enfermedad y la auto percepción de la influencia de la misma sobre su sexualidad. Resultados:predominaron altos niveles de deseo y excitación sexual, trastornos sexuales, frecuencias de orgasmo normales, parejas sexuales con disfunciones sexuales, en su mayoría satisfacción con la frecuencia de sus RSy perciben que la enfermedadtiene influencia sobre su sexualidad. Conclusión:los resultados alcanzados aportan elementos sobre la sexualidad de la mujer con DM durante la edad mediana,lo que secundariamente favorecea identificar su respuesta e indirectamente, fortalece la teoría del carácter multideterminado de la respuesta sexual, y concreta los problemas relacionados con la sexualidad, afirmando la necesidad de encaminar estudios hacia las causas orgánicas, psicológicas y sociales y sus factores mantenedores.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 12:56
Archivado en las categorías:
Autora: Dra. Sandra de la Caridad Pérez Gómez.
RESUMEN
Introducción: la salud sexual y reproductiva de la mujer constituye un problema de salud de mucho interés para la medicina preventiva a nivel mundial. Objetivo: describir las principales Patologías de Cuello Uterino en mujeres atendidas en Consulta Comunitaria municipal del Policlínico 5 de Septiembre de Consolación del Sur en Pinar del Río. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2017. Se estudiaron 61 mujeres a través de la Ficha de Citología recogida en la Consulta especializada de la institución, la cual expuso datos como Enfermedad Ginecológica, Presencia de HPV, evolución de las pacientes y conducta seguida frente a la patología diagnosticada. En el análisis estadístico de los datos se empleó el análisis descriptivo de las variables por distribución de frecuencias absolutas y relativas Resultados: las Patologías de Cuello más frecuentes fueron los NIC, sobre todo el tipo I, seguido por la infección por HPV, el cual se asoció a todas las variantes de NIC y al Carcinoma in Situ. La edad de comienzo de las primeras relaciones sexuales constituyó un factor de riesgo en la aparición de estas patologías. Conclusiones: la conducta seguida con las pacientes fue esencial en su evolución, observándose un elevado número de Colposcopias negativas aún con Citologías Positivas. El Ponche y la conización fueron efectivas en el 50% de las mujeres donde se practicaron.
Palabras clave: patologías de cuello uterino, citología, colposcopias.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:30
Archivado en las categorías:
Autora
MsC.Dra. Ana Mary Fernández Milán.
Resumen
Introducción: El estudio del hábito de fumar en la mujer de edad mediana es de gran relevancia, teniendo en cuenta la morbilidad que tiene asociada. Objetivo: Determinar la asociación entre el hábito de fumar y algunos factores de riesgo ateroscleróticos en la mujer de edad mediana. Método: Estudio observacional de corte transversal en mujeres de 40 a 59 años fumadoras en dos consultorios del médico de la familia del Policlínico 19 de abril. Resultados: El 56,5% de las mujeres fuman. La edad promedio del comienzo del hábito de fumar fue a los 19,6 años. El 64,8 % de las mujeres están en exceso de peso, de ellas el 60% fuman. El 39,4% de las normopeso fuman, el 46,5% de las mujeres que fuman tienen una circunferencia de la cintura mayor de 88 cm, el 53,5% de las mujeres fumadoras son hipertensas, el promedio de comienzo de la menopausia fue de 48,7 años en las no fumadoras, mientras que en las que fumadoras fue de 47,9 años. El 24,1% de las que fuman tienen asociados 3 factores de riesgo, mientras que el 5,3% tiene 5 factores de riesgo asociados. Conclusiones: El Hábito de fumar es elevado en las mujeres de edad mediana, observándose el mayor porcentaje de fumadoras en las normopeso, y en las mujeres con circunferencia cintura menor de 88 cm, el mayor número de hipertensas fuma, y un número importantes de diabéticas fuma. El comienzo de la edad de la menopausia fue ligeramente mayor en la mujer no fumadora.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:15
Archivado en las categorías:
Autores
MsC. Lic. Teresa Belkis Herrera Páez,MSc. Dra. Ysis M. Martínez Chang, Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles, Dra. Leysi Rodríguez Martínez y Dr. Manuel Rodríguez Molina.
Resumen
Introducción: la expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña, su personalidad y autoestima. Objetivos: identificar la percepción de intensidad de la sintomatología del síndrome climatérico en un grupo de mujeres de edad mediana y relacionarla con algunos factores socioculturales. Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde el 17 de septiembre de 2012 hasta el 31 de mayo de 2013. Se entrevistaron 120 mujeres entre 40 y 59 años de diferentes departamentos asignados al azar, a las que se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico recomendada en el Consenso cubano vigente. Resultados: una tercera parte de la muestra había tenido su menopausia; el promedio de edad fue de 48,52. Hubo predominio de los síntomas moderados y muy molestos. Las condiciones de la vivienda, el hacinamiento y las disfunciones familiares no resultaron significativas para la sintomatología. Del total de mujeres, 58,1 % refirieron disfunción con su pareja y presentaron sintomatología moderada o intensa.La sintomatología vasomotora fue más intensa en locales de trabajo calurosos. Conclusiones: más de la mitad de las mujeres con disfunción de pareja presentaron síntomas moderados e intensos sobre todo, genitourinarios. Los síntomas psicológicos son más frecuentes en las mujeres con pérdida de la autoestima y la mitad de ellas los percibe con intensidad moderada o severa.
Palabras clave: climaterio; menopausia; escala climatérica.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:10
Archivado en las categorías:
Autores
Dra. Iraida Puñales Medel Dr. C. Miguel Lugones Botell Dra C. Deysi A. Navarro Despaigne Dr. MSc. Esteban Egaña Morale.
Resumen
Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivo: Determinar la relación entre factores sociales y biológicos en mujeres durante el climaterio. Determinar la relación entre factores sociales y enfermedades vasculares. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental de una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico “28 de Enero”, Playa, La Habana, entre enero de 2015 y abril de 2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mayoría de mujeres con nivel escolar preuniversitario o superior (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: El grupo de estudio estuvo constituido en su mayoría por mujeres con nivel preuniversitario o superior, trabajadoras, con baja responsabilidad laboral, sobrecarga de género, estilos de vida no saludable, en etapa de posmenopausia, con hipertensión arterial y obesidad abdominal. Predominó la hipertensión arterial en mujeres con nivel primario, jubiladas, sin pareja, responsabilidad laboral media, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables y la obesidad abdominal en mujeres con nivel primario, jubiladas, responsabilidad laboral baja, con pareja, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres jubiladas, sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.
Palabras clave: Enfermedades vasculares. Factores biológicos y sociales
|