Infomed

Otros de Investigación

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

El beneficio de la actividad física para las mujeres en el período del climaterio.

Autores

Dr. Pedro Pablo Quintero Paredes, Dra. Bárbara del Carmen Roba Lazo, Dra.  Angélica González Rodríguez , Dr. Alejandro Javier Quintero Roba.

 

Resumen

Introducción: constituye una tarea apremiante ofrecer cuidados especiales que garanticen  la calidad de vida de las mujeres durante el Climaterio. La actividad física contribuye a la salud y el bienestar de estas mujeres. Objetivo: fundamentar teóricamente la necesidad de formación de grupos diferenciados para la realización de actividad física de manera que propicie el mejoramiento de  la salud integral de la mujer en este período. Material y método: se realizó un estudio descriptivo y longitudinal de todas las féminas(355) en el período del Climaterio que asistieron a la consulta de Ginecología del Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" del municipio Pinar del Río, del 1ro de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2015. Los datos se procesaron mediante análisis porcentual. Resultados: asistieron las que tuvieron una menopausia espontánea seguida de las de causa artificial, los síntomas que aquejan  son los agrupados a corto plazo, la terapia más usada es la combinada y plantean  no recibir un adecuado apoyo familiar con un uso insuficiente de la actividad física, el deporte y la recreación. Plantean además, no recibir ayuda de un profesional de la Cultura Física y tienen gran interés en pertenecer a grupos diferenciados de mujeres en este período. Conclusiones: las mujeres en el período del Climaterio necesitan que se le brinde una atención especializada y multidisciplinaria. La conformación de grupos diferenciados atendidos  por profesionales de la Cultura Física orientará la realización de ejercicios físicos dosificados de acuerdo a las características y patologías propias de cada mujer.

Palabras claves: Climaterio, actividad física, profesional de Cultura Física, grupos diferenciados.
 

Disfunción de suelo pélvico y sexual. Asociación, factores de riesgo y terapéutica en mujeres.

Autoras

Dra. Neysa Margarita Pérez Rodríguez, Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres, Dr. José Ángel García Delgado, Lic. Elsa María Rodríguez Adams, Lic. Haymee Rodríguez Lara.

 

Resumen

Introducción. Las disfunciones del suelo pélvico y sexual ocupan un importante lugar entre las enfermedades crónicas no transmisibles; con el aumento de la expectativa y calidad de vida de las personas, estos padecimientos alcanzan una notable repercusión negativa en la calidad de vida de quienes la padecen. Desarrollo. La debilidad o lesión de los elementos que forman el suelo pélvico predispone, en especial a la mujer, a presentar afecciones a ese nivel, que provocan, en ocasiones, una sintomatología múltiple como: Incontinencia urinaria y fecal, Prolapso genital, dolor pélvico crónico y disfunción sexual.Ambas disfunciones en la mujer comparten un grupo de factores de riesgo/enfermedades crónicas, su etiología es multidimensional y se destacan: la edad, la multiparidad, el embarazo, las cirugías pélvicas, las instrumentaciones en el parto, la obesidad, los antecedentes de enfermedades crónicas, el uso habitual de determinados medicamentos y algunos hábitos tóxicos.En la práctica encontramos poca información acerca de la repercusión de la función sexual de mujeres afectadas con algún trastorno del suelo pélvico.El tratamiento puede ser conservador y/o quirúrgico, con resultados muy alentadores para la Fisioterapia y Rehabilitación, dirigida al entrenamiento de los músculos del suelo pélvico y al uso de medios físicos como la estimulación eléctrica y el campo magnético. Conclusiones. Las disfunciones del suelo pélvico y sexual son de presentación frecuente, infra diagnosticadas y tratadas. Ambas disfunciones comparten un grupo de factores de riesgo que también son comunes a otras enfermedades crónicas no transmisibles. El tratamiento debe ser integral y personalizado.

Palabras clave: Disfunción sexual femenina; Disfunción del suelo pélvico.
 

Disfunción de suelo pélvico y sexual en mujeres: algunos aspectos epidemiológicos.

Autores

 Dra. Neysa Margarita Pérez Rodríguez, Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres, Dr. José Ángel García Delgado, Lic. Elsa María Rodríguez Adams.

 

Resumen

Introducción. La disfunción sexual femenina es un reto para los profesionales de la salud; pocas pacientes con trastornos de la sexualidad concurren directamente para ser tratadas. Método. Se realizó un estudio cuasi experimental para evaluar la función sexual mediante el PISQ-12,en 46 féminas con disfunciones del suelo pélvico, sometidas a tratamiento rehabilitador. También se consideraron algunos factores de riesgo que pudieran ser comunes. Resultados: El rango de edad fue entre 27 y 77 años, edad media 53 años (DE=11,4). Predominó el nivel de escolaridad medio (54,3 %), el 65,2 %, tuvo obesidad-sobrepeso, tomaba café el 45,7 % y la HTA fue del 34,8 %. El 82,6 % presentó ≥ 3 embarazos y partos instrumentados, las que tuvieron ≥ 3 partos y abortos representaron el 52,2 % y la mitad de ellas tuvo partos demorados. El 100 % recibió algún tipo de cirugía abdominal y/o perineal; destacándose las episiotomías en el 76,1 % de las mujeres, las cirugías de colon, recto y/o vejiga se realizaron en el 23,9 % de las pacientes, seguidas de las histerectomías en el 19,6 %. Predominaron las que tenían incontinencia, 56,5 % urinaria y 37 % fecal, el prolapso de órganos pélvicos incidió en el 28,3 % y lasdisfunciones asociadas se presentaron en el 26,1 % de las mujeres estudiadas. Conclusiones:Las DSP asociadas a disfunciones sexuales fueron más frecuentes en las mujeres de mediana edad con alto nivel de escolaridad, en las cuales los antecedentes obstétricos y los factores constitucionales fueron las variables de mayor significación.
Palabras clave: Disfunción sexual femenina; Disfunción del suelo pélvico.

 

Determinantes sociales relacionadas con la asfixia al nacer.

Autores

Dra. Migdalia de las Mercedes Peña Abrahan, Dr. Manolo Berbe López, Dra Diana Sotolongo Suárez, Dr. Eddy González Ungo, Dra. Yanet González Geliz.

 

Resumen

Introducción: En las primeras etapas de la vida la afección más severa sobre el cerebro es la asfixia perinatal, que causa millones de muertes y discapacidad de recién nacidos cada año a nivel mundial. Objetivo: Identificar las determinantes sociales relacionadas con la asfixia al nacer. Método: Se realizó una investigación prospectiva, analítica y transversal en el Hospital General Docente ¨Abel Santamaría Cuadrado¨ de Pinar del Río durante el bienio 2015- 2016. El universo conformado por los nacimientos de neonatos vivos en el período estudiado (n=11936) en la institución de  referencia. La muestra constituida por un  Grupo Estudio de 33 neonatos vivos que presentaron evento asfíctico y un Grupo Control de 75 neonatos vivos que no presentaron asfixia e ingresaron en neonatología por otras causas. En el procesamiento estadístico se utilizó el por ciento como medida resumen. Además  se recurrió al test de Chi cuadrado para precisar asociación de variables estudiadas. Resultados: Resultó significativo el grupo de intervalo de 15-19 años de edad. La frecuencia porcentual más elevada se encontró en las preuniversitarias, estudiantes, índice de hacinamiento bueno, las que residen en área rural y obtienen otras fuentes de agua de consumo. En el Grupo Estudio las  principales enfermedades clínicas asociadas al embarazo fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Predominaron en ambos grupos los antecedentes de abortos provocados y 10 controles prenatales. Conclusiones: Los factores estudiados están relacionados con problemas que enfrenta la mujer durante el embarazo y aislados no están asociados con la aparición de asfixia perinatal.

 

Colpocleisis como una opción para la corrección de los prolapsos de la cúpula vaginal.

Autores

MSc. Dra. Georgina Areces Delgado, Dr. C. Miguel R. Sarduy Nápoles, M. Sc. Dra. Blanca R. Manzano Ovies, Dra. Ysis M. Martínez Chang.

 

Resumen

Introducción:El prolapso de cúpula vaginal permanece como un problema bien definido y difícil en el terreno de cirugía reconstructiva de la pelvis y se consideran cada vez más  las opciones mínimamente invasivas y seguras para su solución.Objetivo: Caracterizar a un grupo de pacientes con prolapso de cúpula vaginal tratadas por cirugía así como la descripción de algunas variables clínicas, modalidades de tratamiento, complicaciones y recidivas y mostrar las ventajas de la colpocleisis como solución personalizada en algunos casos. Material y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo- retrospectivo con los registros de las historias clínicas de 70 pacientes operadas con ese diagnóstico en el Servicio de Ginecología del Hospital «Ramón González Coro» de La Habana, durante el período comprendido entre junio 2003 y diciembre 2012 obteniendo datos en relación con variables de orden clínico, detalles quirúrgicos y eventos evolutivos que se presentan con relaciones porcentuales en forma de tablas. La información procedió de modelos de encuesta, historias clínicas y libro de registros de cirugías. Resultados:Son alentadores  con pocas recidivas y constituye una propuesta alternativa exitosa y de poco riesgo, aplicable en nuestro medio  siempre que se respeten criterios individualizados. Conclusiones:la corrección quirúrgica del prolapso de cúpula vaginal resulta un proceder efectivo y es avalada por el elevado grado de satisfacción de pacientes curadas o mejoradas, por lo que recomendamos la incorporación de estas técnicas, su uso cada vez más extendido y el necesario adiestramiento del personal para su ejecución.

Palabras clave:   Prolapso cúpula vaginal,  colpocleisis.

 

Caracterización de la anemia durante el embarazo y algunos factores de riesgo asociados.

Autores

Dra. Darisbel Galvez Contreras, Dra. Olimpia Contreras Leal, Dr. German Emilio Torrado Placencia, Dra. Oneida Labrador Rodriguez, Dra. Omara González Martínez.

Resumen

Introducción: la anemia en el embarazo se considera cuando existe disminución de la masa de hemoglobina durante el período grávido. Objetivo de este estudio  es caracterizar la anemia durante el embarazo y los factores de riesgo asociados a la misma en  pacientes de los Consultorios Médicos # 34, 35, 36, 37,38, del Consejo Popular de Alonso Rojas cuyo parto ocurrió de Enero –Diciembre 2017. Método: se realiza una investigación descriptiva retrospectiva de corte transversal. El universo de estudio estuvo constituido por  52  pacientes  y la muestra fue de 35 pacientes paridas que tuvieron anemia durante el embarazo. Se obtuvo la información mediante una encuesta realizada y la revisión de las historia clínicas obstétricas. Se confeccionaron tablas, haciéndose un análisis y discusión de sus resultados mediante el método de procesamiento estadístico porcentual. Resultados: la anemia gestacional es una entidad nosológica frecuente durante el embarazo; dentro de ella, la anemia ferropénica fue la más frecuente y según la gravedad predominó la anemia ligera. Existió un predominio de anemia en las edades de 20-34 años, en la raza negra, con situación socioeconómica regular y mala, con hábitos dietéticos regulares o malos, en  nulíparas, en pacientes con desnutrición proteico-energética y aquellas con hábitos tóxicos (tabaquismo e ingestión de bebidas alcohólicas). Conclusiones: el efecto de la anemia gestacional que se observó con mayor frecuencia sobre  los neonatos, fue la anemia. Recomendaciones: mantener estricta vigilancia sobre las mujeres en edad fértil y el grupo de riesgo preconcepcional.

Palabras claves: anemia, embarazo, factores de riesgo.
 

Caracterización clínica y epidemiológica de las adolescentes embarazadas diabéticas

Autores

Dra. Migdalia de las Mercedes Peña Abrahan , Dra. Jennie Capote Rivas, Dr. Luis Álvarez Mederos, Dra. Marta Montalvo Díaz, Dr. Ovadys Pérez Navarro.

Resumen

Introducción: La prevalencia de la Diabetes Gestacional (DG) varía en todo el mundo y se asocia con una mayor frecuencia de complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente las adolescentes embarazadas diabéticas.  Método: Es una investigación prospectiva, transversal y analítica realizada en el Hospital General Docente “Abel Santamaría” entre enero de 2015 y enero de 2018. El universo fue la totalidad de nacimientos que ocurrieron en el período de la investigación, la muestra estuvo formada por 64 gestantes dividida en dos grupos; se analizaron diferentes variable y se utilizó el por ciento, la media, la desviación estándar y test de Chi cuadrado, como estadígrafo para precisar la asociación de las variables estudiadas. Resultados: Las características que resultaron significativas para el grupo de gestantes adolescentes diabéticas fueron: la nuliparidad, la obesidad, los diagnósticos de DG entre las 24-28 semanas y DM antes de las 19 semanas, la compensación con dieta, la infección urinaria y la vaginosis bacteriana como morbilidades maternas y la cesárea como forma de culminación el embarazo con neonatos sin morbilidades y  con Puntaje de Apgar a los 5 minutos ≥ 7. Conclusiones: Se trata de un problema de salud con graves consecuencias para la salud de la gestante y sus hijos.

 

Contenido sindicado