Infomed

Tesis de Maestría

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Depresión port-Ictus, frecuencia y factores determinantes.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía

Título: Depresión port-Ictus, frecuencia y factores determinantes.

Autora: Dra. Mirna Marrero Fleita. Especialista MGI y Neurología

Tutora: Dr.C. Otman Fernández Concepción.

La Habana,

2010.

RESUMEN

La depresión es el trastorno afectivo más frecuente tras un ictus. Algunos autores refieren que la misma está relacionada con la localización de la lesión, otros la consideran reactiva a la deficiencia cognitiva y funcional. O bjetivos: Determinar la frecuencia de depresión en supervivientes a un ictus e identificar los factores que explican su presencia. Pacientes y métodos: Se estudiaron 120 pacientes que sobrevivieron a un ictus; los cuales se clasificaron según la escala geriátrica de depresión: no deprimido:< 5 puntos, con síntomas depresivos: 5-9  puntos, depresión post-ictus (DPI) ≥ 10 puntos. Para definir los factores asociados a la depresión se incluyeron variables demográficas y clínicas, utilizando métodos de análisis bivariado, y regresión logística (RL). Resultados: el 76% de los pacientes presentó síntomas depresivos, un tercio de ellos depresión postictus. La afectación del lóbulo frontal (43% vs 19 %) y la dependencia para las AVD (42% vs 14%) se asociaron a la DPI en el análisis bivariado; sin embargo, perdieron su efecto en el análisis multivariado. En el modelo de RL tener deterioro cognitivo (O R: 2,6; IC9 5%: 1,02-6,72) y el grado de afectación neurológica (entre grave y moderada O R: 0,20; IC9 5%: 0,04-0,86, entre grave y leve O R: 0,22; IC9 5%: 0,07-0,65) fueron los factores que explicaron de forma independiente a la presencia de depresión. Conclusiones: Tres cuartos de los pacientes con ictus presentan síntomas de depresión y más de un tercio tienen DPI. Los factores de mayor fuerza para la depresión fueron el estado neurológico y el estado cognitivo del paciente.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Mortalidad del ICTUS en la mujer

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Medicina Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugia Dr. Rafael Estrada González.

Título: Mortalidad del ICTUS en la mujer

Autora: Lic. Maira Simón González. Profesora Instructora

Tutora: Dra. Liz Leysa Ortega Márquez. Especialista de II grado en Neurología. Especialista de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Máster en Enfermedad cerebrovascular. Profesora Auxiliar, Investigadora Auxiliar

2011

RESUMEN:

La enfermedad cerebrovascular constituye la tercera causa de muerte, la primera de invalidez y la segunda de demencia. Presenta un desigual comportamiento en ambos sexos por tener las mujeres características biológicas y sociales particulares que marcan estas diferencias. Los recursos dedicados para diagnóstico y tratamiento, deben ser particularizados para las situaciones clínicas de la mujer y no transpolar el manejo global a las situaciones específicas En nuestro trabajo, nos proponemos determinar la mortalidad por ictus en la mujer en el período desde 1970-2005, comparar el comportamiento de la mortalidad por ECV en ambos sexos, determinar la mortalidad según tipo de ictus en la mujer, comparar la mortalidad según tipo de ECV en ambos sexos, determinar la mortalidad según los grupos etarios en ambos sexos. La muestra fue seleccionada de las tablas de mortalidad ajustada y brutas según causa, distribución por edad, sexo y tipo de ictus de los diferentes años recolectados. La mortalidad global por ECV es mayor en mujeres que en hombres en el período de 1971-2002, determinar la mortalidad según tipo de ictus en la mujer no fue posible por la insuficiencia de los datos recogidos, comparar la mortalidad según tipo de ECV en ambos no fue posible por la insuficiencia de los datos recogidos, la mortalidad por ECV en el grupo de mayores de 80 años es mayor en mujeres que en hombres de hecho es la razón de la mayor mortalidad global, en los grupos de edad de 0-19, 20-44, 45-59, 60-79 años la mortalidad femenina es menor.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda del ictus isquémico.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Rafael Estrada González

Título: Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda del ictus isquémico

Autor: Dr. Javier Vicente Sánchez López. Especialista de 2do Grado en Neurología. Especialista de 2do Grado en Cuidados Intensivos y Emergencias. Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar

Tutor: Dr.CM. Joel Víctor Gutiérrez Gil. Especialista de Segundo Grado en Neurofisiología Clínica. Doctor en Ciencias médicas. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Asesor: Dr.Cs. Jesús Sánchez García. Doctor en Ciencias Matemáticas y Estadística. Instituto de Física y Matemáticas

Ciudad de La Habana, Cuba

2010

RESUMEN

Introducción: Los trastornos electrocardiográficos secundarios a ictus Isquémicos son de gran importancia por las secuelas devastadoras que pueden provocar, han constituido siempre motivo de amplia polémica científica. Pacientes y métodos: Se realizó estudio descriptivo retrospectivo de 200 pacientes con el diagnóstico de ictus Isquémico de diferente topografía y de diferentes factores etiológicos, los cuales fueron monitorizados con EKG durante la fase aguda del ictus. Resultados: 117  (58,5%)  pacientes presentaron alteraciones electrocardiográficas del ritmo o la morfología, las cuales predominaron en pacientes con ictus del eje carotídeo. Conclusiones: Las alteraciones electrocardiográficas constituyen una complicación frecuente en la fase aguda de la ECV isquémica. Las alteraciones del sistema éxito-conductor del corazón predominan sobre los cambios estructurales del miocardio.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Deterioro cognitivo postictus: frecuencia y factores determinantes.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. José Rafael Estrada González

Título: Deterioro cognitivo postictus:  frecuencia y factores determinantes.

Autor: Dr. Alejandro Pando Cabrera.

Tutor: Dr. C. Otman Fernández Concepción. Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento.

2010

RESUMEN

Introducción:  Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) se asocia con frecuencia a deterioro cognitivo (DC) de diverso grado; los factores de riesgo para el desarrollo de DC después de un ictus varían entre un estudio y otro. Objetivos:  Determinar la frecuencia de deterioro cognitivo en supervivientes a un ictus, e identificar los factores que explican la presencia de deterioro cognitivo en estos pacientes. Pacientes y métodos:  Estudio observacional sobre 120 supervivientes a un ictus hospitalizados para rehabilitación. Se clasificó como DC el paciente que presentó puntuaciones por debajo del punto de corte en una de las pruebas cognitivas aplicadas:  MMSE (<24) o Prueba Reloj a la Orden (<7). Como variables explicativas:  variables demográficas (edad, sexo, años de estudio), sobre comorbilidad (HTA, DM, CI, dislipidemia), hábitos tóxicos (tabaquismo, alcohol), relacionadas con la lesión (extensión, hemisferio, localización), relacionadas con las consecuencias del ictus (estado neurológico, depresión). Se realizó análisis bivariado, y regresión logística (RL) para determinar el papel de estas variables sobre la presencia de DC. Resultados:  51,6% de los pacientes presentó DC. Entre los pacientes con nfarto total de la circulación anterior 91% presentó DC, comparado con 36% en pacientes con infarto lacunar (X 2 =8,3, p<0,05). La edad fue mayor en pacientes con DC (65 contra 61, p<0,05), los cuales presentaron además menos años de estudio (9 contra 11; p<0,05). El estado neurológico (NIHSS) fue peor entre los pacientes con DC (8,1 contra 4,8; p<0,01), en tanto la depresión fue superior en estos pacientes (9,0 contra 6,4; p<0,01). El modelo de RL mostró que los factores que explican el DC fueron:  el estado neurológico (Wald=24,8; p<0,01) y la edad (Wald=9,1; p<0,01). Conclusiones:  Poco más de la mitad de los supervivientes a un ictus presentan deterioro cognitivo en algún grado. Los factores de mayor fuerza explicativa para el DC fueron el estado neurológico y la edad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Enfermedades Cerebrovasculares. Encuestas de conocimiento a la población cubana.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Medicina Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugia Dr. Rafael Estrada González.

Título: Enfermedades Cerebrovasculares. Encuestas de conocimiento a la población cubana.

Autora: Dra. Liz Leysa Ortega Márquez

Tutor: Dr. Miguel Ángel Buergo Zuaznábar. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Especialista de II grado en Neurología. Profesor Auxiliar Investigador Auxiliar

2010

RESUMEN:

La enfermedad cerebrovascular constituye la tercera causa de muerte y la primera de invalidez, por lo que los sistemas de salud dedican recursos para diagnóstico y tratamiento, pero pocos de ellos se usan para promoción de salud y prevención de la enfermedad. El adecuado conocimiento de la población sobre la Enfermedad permite disminuir su incidencia y tratarla en ventana terapéutica reduciendo secuelas y mortalidad. En nuestro trabajo, nos proponemos determinar el conocimiento de la población sobre esta patología: sus factores de riesgo, síntomas de debut más importantes y conducta a seguir en fase aguda. Se obtuvo información por encuestas aplicadas en los años 2000, 2001 y 2002. La muestra fue de personas mayores de 20 años, seleccionadas aleatoriamente de los 30 municipios del país. Los factores de riesgo mejor reconocidos fueron la hipertensión arterial y el hábito de fumar, reconocimiento aún insuficiente, otros apenas son reconocidos. Los signos de alarma mejor identificados fueron la cefalea y el defecto motor. La conducta tomada por la población en respuesta a los signos de alarma se fue modificando convenientemente del año 2000 al 2002, eligiendo acudir tempranamente al hospital. El porciento de la población que conoce sobre la Enfermedad cerebrovascular es escaso, la mayoría conoce poco o nada. Se observaron discretas mejoras en dicho conocimiento en el curso de los 3 años estudiados. Los programas de educación para la salud desarrollados, no han logrado modificar la percepción real de riesgo en la población para cambiar los estilos de vida hacia formas más saludables.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Estrategia metodológica para el estudio de descripción de costos y resultados de la implementación de las guías de práctica clínica en la fase aguda de la Enfermedad Cerebrovascular.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Instituto de Neurología y Neurocirugía “Dr. Prof. Rafael Estrada González”

Titulo: Estrategia metodológica para el estudio de descripción de costos y resultados de la implementación de las guías de práctica clínica en la fase aguda de la Enfermedad Cerebrovascular.

Autor: Dra. Mercedes Alina Turro Fuentes. Especialista de 1er Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Epidemiologia. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora.

Tutor: Dr. C. Anai García Fariñas. Máster en Economía de la Salud. Profesor Asistente. Investigador Agregado.

Asesor: Dr. Miguel Ángel Buergo Zuaznabar. Especialista de II en Medicina y en Neurología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Ciudad de La Habana, Cuba

2010

Resumen

Introducción:  la Enfermedad Cerebrovascular (ECV) es un problema de salud mundial. Cada uno de los momentos de atención al paciente con ECV implica gran número de recursos empleados, en especial en la fase aguda (desde el  ingreso en los servicios de urgencia hasta el alta de la Unidad de Ictus).
Objetivos:  desarrollar una estrategia metodología para la descripción de costos y resultados de la implantación de las guías de práctica clínica para la ECV en su fase aguda.
Método:  la investigación se organizó en dos etapas, una para conformar un grupo de orientaciones metodológicas específicas, así como una herramienta ofimática que facilitara los cálculos necesarios, la otra para probar la funcionalidad en el contexto cotidiano de las orientaciones y del soporte ofimático.
Resultados:  la estrategia metodológica se basa en:  utilizar la perspectiva social, la estadía hospitalaria en la fase aguda como horizonte temporal y el análisis de sensibilidad multivariado. Utilizar la tasa de letalidad hospitalaria y la discapacidad del paciente al alta hospitalaria como resultados. Calcular todos los costos directos relevantes. Calcular el costo directo institucional para las salas de urgencia y de ictus. Para los 10 pacientes del hospital docente “Dr. Salvador Allende” estudiados la letalidad fue de un 10% y el grado de discapacidad promedio fue de 73 (DS 28), el costo total y unitario fue de CUP11 487,97 y CUP 1148, 80 respectivamente. El 75% del costo fue de tipo institucional.
Conclusiones:  La estrategia metodológica permitió la realización de un estudio de descripción de costos y resultados de la implementación de las guías de práctica clínica en la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular en el Hospital Clínico Quirúrgico Salvador Allende donde se comprobó el logro de buenos resultados clínicos pero a un alto costo.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Estrategia metodológica para el estudio de descripción de costos y resultados de la implementación de las guías de práctica clínica en la fase aguda de la Enfermedad Cerebrovascular.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

Titulo: Estrategia metodológica para el estudio de descripción de costos y resultados de la implementación de las guías de práctica clínica en la fase aguda de la Enfermedad Cerebrovascular.

Autor: Dra. Mercedes Alina Turro Fuentes. Especialista de 1er Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Epidemiologia. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora.

Tutor: Dr. C. Anai García Fariñas. Máster en Economía de la Salud. Profesor Asistente. Investigador Agregado.

Asesor: Dr. Miguel Ángel Buergo Zuaznabar. Especialista de II en Medicina y en Neurología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

Ciudad de La Habana, Cuba

2010

Resumen

Introducción:  la Enfermedad Cerebrovascular (ECV) es un problema de salud mundial. Cada uno de los momentos de atención al paciente con ECV implica gran número de recursos empleados, en especial en la fase aguda (desde el  ingreso en los servicios de urgencia hasta el alta de la Unidad de Ictus).
Objetivos:  desarrollar una estrategia metodología para la descripción de costos y resultados de la implantación de las guías de práctica clínica para la ECV en su fase aguda.
Método:  la investigación se organizó en dos etapas, una para conformar un grupo de orientaciones metodológicas específicas, así como una herramienta ofimática que facilitara los cálculos necesarios, la otra para probar la funcionalidad en el contexto cotidiano de las orientaciones y del soporte ofimático.
Resultados:  la estrategia metodológica se basa en:  utilizar la perspectiva social, la estadía hospitalaria en la fase aguda como horizonte temporal y el análisis de sensibilidad multivariado. Utilizar la tasa de letalidad hospitalaria y la discapacidad del paciente al alta hospitalaria como resultados. Calcular todos los costos directos relevantes. Calcular el costo directo institucional para las salas de urgencia y de ictus. Para los 10 pacientes del hospital docente “Dr. Salvador Allende” estudiados la letalidad fue de un 10% y el grado de discapacidad promedio fue de 73 (DS 28), el costo total y unitario fue de CUP11 487,97 y CUP 1148, 80 respectivamente. El 75% del costo fue de tipo institucional.
Conclusiones:  La estrategia metodológica permitió la realización de un estudio de descripción de costos y resultados de la implementación de las guías de práctica clínica en la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular en el Hospital Clínico Quirúrgico Salvador Allende donde se comprobó el logro de buenos resultados clínicos pero a un alto costo.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado