Infomed

2011

  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3313 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3311 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3310 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3309 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3308 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3307 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Can't create/write to file '/tmp/#sql_6a7_0.MYI' (Errcode: 30) query: SELECT t.*,v.weight AS v_weight_unused FROM term_node r INNER JOIN term_data t ON r.tid = t.tid INNER JOIN vocabulary v ON t.vid = v.vid WHERE r.vid = 3306 ORDER BY v.weight, t.weight, t.name in /srv/webinfomed/uvs/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 640.
  • user warning: Table 'cache_page' is read only query: DELETE FROM cache_page WHERE expire != 0 AND expire < 1714000227 in /srv/webinfomed/uvs/includes/cache.inc on line 169.
[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Caracterización de pacientes portadores de colelitiasis. Policlínico 19 de Abril. Septiembre 2010- Febrero 2011.

Universidad Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Fajardo.

Título: Caracterización de pacientes portadores de colelitiasis. Policlínico 19 de Abril. Septiembre 2010- Febrero 2011.

Autor: Dr. Rafael García Argüelles. Especialista de 1er Grado en MGI. Residente de 1er. año de Imagenología. Profesor instructor.

Tutor: Msc. Dr. Fermín Ariel Abreu Cantero. Máster en Educación Médica Superior. Máster en Procederes Diagnósticos en APS. Especialista de 1er Grado en MGI. Residente de 1er. año de Imagenología. Profesor instructor.

Tutor: Msc. Dr. Obdulio Juan Hernández González. Especialista de 1er. Grado en MGI: Especialista de 1er. Grado en Bioestadística. Profesor asistente.

La Habana

2011

RESUMEN

La litiasis vesicular es encontrada incidentalmente de forma frecuente en las imágenes por ultrasonido, por lo que se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar a los pacientes portadores de colelitiasis que asistieron a la consulta de ultrasonido del policlínico 19 de Abril. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con indicación de ultrasonido abdominal que acudieron al centro y la muestra la conformaron 440 pacientes. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos, teóricos y empíricos. Las variables del estudio estuvieron representadas por la edad, sexo, color de la piel, paridad evaluación nutricional, sintomatología, y complicaciones, en caso de estar presentes. Las mismas se procesaron en paquete estadístico y se expresaron en sus respectivas medidas de resumen: por ciento, y se utilizó el test de Ji cuadrado(X 2 y comparación de proporciones. Se arribó a las conclusiones que la litiasis vesicular predominó a partir de la cuarta década de la vida, en las pacientes femeninas, multíparas y en individuos con sobrepeso y obesos. Aunque más de la mitad de los pacientes portadores de esta patología cursan de forma asintomática y el riesgo de complicaciones no es significativo, algunos debutan con algunas de ellas. Se hace necesario realizar la pesquisa activa a la población, enfatizando en las mujeres embarazas, con el propósito de diagnosticar colelitiasis, y así promover estilos de vida y hábitos de alimentación saludables en aras de prevenir la aparición de la misma y sus complicaciones.

 La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización epidemiológica de los pacientes con ulcera péptica diagnosticados por endoscopia directa. Policlínico 19 de Abril. Plaza 2010.

Universidad Médica de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.

Título: Caracterización epidemiológica de los pacientes con ulcera péptica diagnosticados por endoscopia directa. Policlínico 19 de Abril. Plaza 2010.

Autora: Dra. María de los Angeles Camacho Morales.Especialista De Primer Grado En Medicina. General Integral.

Tutor:  Dr. Fermín Ariel Abreu Cantero. Especialista De Primer Grado en MGI. Máster en Procederes Diagnósticos. Máster en Educación Médica Superior.

2011

RESUMEN:

La Ulcera Péptica Gastroduodenal se define como una pérdida circunscrita de tejido, que alcanza las capas mucosa, submucosa e incluso pudiendo llegar hasta la muscular, es una enfermedad caracterizada por la lesión localizada y, generalmente, solitaria del estómago o del duodeno. En nuestra investigación se realizó un estudio longitudinal descriptivo con el objetivo de caracterizar a los pacientes con diagnóstico de Ulcera Péptica estudiados por Endoscopia Digestiva Superior Diagnostica en el Policlínico 19 de Abril en el año 2010. Se usaron modelos de investigación cualitativos y cuantitativos, que fueron concretados en métodos teóricos, métodos empíricos y de procedimientos estadísticos. El método empírico estuvo dado por la planilla de recolección del dato primario aplicada a los 274 pacientes que se les diagnosticó Ulcera Péptica Gastroduodenal en la consulta de Endoscopia del Policlínico “19 de Abril”. Los principales resultados fueron:  La endoscopia además de detectar lesiones del aparato digestivo en toda su localización permite el diagnóstico diferencial de las mismas así como definir la conducta terapéutica a seguir. Predominó el sexo femenino, los pacientes de entre 40 y 49 años, de piel mestiza, los profesionales, los antecedentes patológicos familiares de la enfermedad, y la procedencia urbana. Predominó el dolor en epigastrio como el síntoma más frecuente en los pacientes del estudio y la ulcera péptica duodenal resulto ser la de mayor incidencia en el estudio. Se correlacionaron los síntomas presentados por los pacientes con el tipo de Ulcera diagnosticado por Endoscopia Digestiva Superior resultando ser el dolor en epigastrio el más frecuente en los tres diagnósticos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Hallazgos ecográficos de las lesiones quísticas complicadas de la mama y su correlación citohistológica.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Título: Hallazgos ecográficos de las lesiones quísticas complicadas de la mama y su correlación citohistológica.

Autora: Dra. Aymara Calderín Ramos. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Tutora: MsC. Alina Casas Catá. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Imaginología. Auxiliar.

Asesora: Dra. Myriam de la C. Rodríguez Menéndez. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Instructora.

Asesora: Dra. Yoanka Zarza Yorka. Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica. Instructora.

La Habana.

2011.

RESUMEN

La ultrasonografía (US) es el método de imagen más utilizado, además de la mamografía para la evaluación de lesiones de la mama, justificado en su bajo costo, fácil acceso por parte de las mujeres que lo requieren, ausencia de radiación ionizante y por su capacidad para diferenciar lesiones quísticas de sólidas. Adicionalmente valora de manera precisa el tejido celular subcutáneo y las axilas, lo que permite detectar otras patologías como quistes sebáceos, ganglios o abscesos. El BI-RADS (Breast Imaging Report and Data System) ultrasonográfico es una clasificación de gran importancia para el manejo estandarizado de estas lesiones. El objetivo de esta investigación fue establecer relación entre la ecografía y la anatomía patológica en los Quistes Complicados de la mama aplicando la citada categorización con la utilización de equipos de Ultrasonido de Alta Resolución en el período comprendido de Enero a Diciembre del 2009 en las mujeres mayores de 15 años del área de salud de Habana Vieja y Centro Habana que acuden a la consulta de ultrasonido del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras con presencia de alteraciones mamarias. Dichos quistes se caracterizaron por ser en su mayoría (redondos, de contornos regulares, circunscritos, mixtos, con interfase brúsca, orientación paralela, reforzamiento posterior, sin vascularización, calcificaciones, ni alteración de los tejidos vecinos; benignos y probablemente benignos; BI RADS 2 y 3 respectivamente). La tasa de malignidad de las mismas es de 0 %.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Masas quísticas complejas de la mama. Correlación ultrasonográfica y anatomopatológica.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Comdante Manuel Fajardo.

Título: Masas quísticas complejas de la mama. Correlación ultrasonográfica y anatomopatológica.

Autor(a): Dra. Marcia Licea Jimenez. Especialista de Primer Grado en Imaginología. Instructora.

Tutor(a): MsC. Alina Casa Cata. Especialista de Primer Grado en M.G.I. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Auxiliar

Asesor(a): Dra. Myriam de la C. Rodríguez Menéndez. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Instructora.

La Habana.

2011.

RESUMEN

Las Masas Quísticas Complejas de la mama muestran componentes anecóicos (quísticos), ecogénicos (sólidos) o ambos al estudio ultrasonográfico. Este examen es utilizado para identificar y caracterizar dichas afecciones así como para guiar procederes intervencionistas. Numerosas entidades pueden producirlas o se asocian con ellas. Por el método convencional no siempre es posible hacer la diferenciación entre una lesión quística benigna y una maligna. Con el empleo de transductores de alta frecuencia unido a las técnicas de Doppler Color, Angiopower, Elasticidad y el Manejo de las Ganancias se puede ayudar a resolver este problema. Se analizaron las ecografías mamarias realizadas en pacientes del sexo femenino por encima de los 15 años de edad en el departamento de Imagenología del Hospital Hermanos Ameijeiras con lesiones quísticas utilizando un equipo Aloka Prosound α5 sv con transductores de 7,5-10 MHz. El objetivo de esta investigación fue describir por ecografía las lesiones quísticas Complejas de la mama, se clasificaron según su tipo, categoría BI-RADS correspondiente y se estableció la relación de estas con la Anatomía Patológica. Se catalogaron como Complejos 179; de estos 30 Tipo 1, 43 Tipo 2, 34 Tipo 3 y 72 Tipo 4. El mayor número se categorizó como benignos y probablemente benignos (BI-RADS 2 y 3 respectivamente). Se identificaron además 40 lesiones Atípicas Complejas como malignas (BI-RADS 4 y 5); más de la mitad, Carcinomas Ductales Infiltrantes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Calidad de las radiografías de torax y sus indicaciones en el Policlínico “Gabriel Cubría Puig”.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas

Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo

Titulo: Calidad de las radiografías de torax y  sus indicaciones en el Policlínico Gabriel Cubría Puig.

Autor: Dr. Isbel Rodríguez Musibay. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral eImagenología.

Tutor: Dra. Madelín Remón Torres. Profesor Auxiliar en Imagenología. MsC. Enfermedades infecciosas. Maestría Medios Diagnosticos en APS.

2011

RESUMEN

Se realizó una evaluación de la calidad de los estudios radiográficos de tórax en proyección posteroanterior realizados a pacientes atendidos en el policlínico “Gabriel Cubría Puig” durante el período comprendido entre Febrero de 2010 y  Septiembre de 2010, valorando la calidad de las prescripciones, evaluando la calidad de la imagen radiográfica e identificando el rechazo por inadecuada técnica y  sus causas principales. Se evaluaron 984 radiografías no llenándose de forma adecuada el modelo oficial de prescripción en la totalidad de los casos, siendo positivas el 51,2% de los estudios. La calidad técnica de la mayoría de las radiografías de tórax fue buena debido a que en ellas se cumplieron en gran medida los parámetros de calidad establecidos según criterios internacionales, predominando entre estos la visualización precisa de todo el patrón vascular pulmonar así como una adecuada colimación del estudio, con el 98,7% respectivamente. La calidad de las radiografías en relación a los factores técnicos fue normal en el 84,1%. El 11% de los estudios fueron rechazados, siendo la causa más frecuente el área de estudio fuera del campo o cortado con un 66,6% de las rechazadas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Cáncer de Mamas, utilidad de los medios para el diagnóstico precoz en mujeres mayores de 40 años.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Medicas Comandante Manuel Fajardo

Titulo: Cáncer de Mamas, utilidad de los medios para el diagnóstico precoz en mujeres mayores de 40 años.

Autor: Dr. Alexis Díaz Peña. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Tutor: Dr. Fermín Ariel Abreu Cantero. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica Superior. Máster en Procederes Diagnósticos en A.P.S. Profesor Instructor

2011

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional, descriptiva, transversal con el fin de Identificar la utilidad de los medios diagnóstico en la detección precoz del Cáncer de Mama en mujeres mayores de 40 años del Municipio Peña, Estado Yaracuy, en el periodo desde Noviembre 2006 a Noviembre 2007. El universo fue constituido por las mujeres mayores de 40 años (655) las que referían algún tipo de sintomatología relacionada con sus Mamas, la muestra la constituyó las 12 pacientes que presentaron cáncer de mamas a las que se les realizó ficha clínica que contenía todas las variables a estudiar. Se tuvo en cuenta la tasa de incidencia en mujeres mayores de 40 Años, relación entre Cáncer de Mama y diferentes factores de riesgo biológicos, síntomas y signos asociados al Cáncer de Mama, Mamografía y Ecosonografía. Los resultados obtenidos se agruparon en tablas bajo cálculo porcentual. Se llegó a la conclusión que las mujeres más afectadas oscilaban entre 40 y 60 años con predominio de la raza blanca; los factores de riesgo fueron tratamiento hormonal, antecedentes familiares, parto después de los 35 años y Menarquia precoz; la sintomatología predominante fue dolor en la mama y Astenia; al examen físico: Tumor, Nódulo palpable, asimetría del volumen y Adenopatías; los resultados del Ecosonograma fueron: imagen ecogénica y calcificaciones; en la Mamografía: lesiones espiculadas con bordes mal definidos, microcalcificaciones.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Patologías gastroduodenales asociadas a la infección por Helicobacter Pylori. Policlínico Universitario G y 19. febrero – diciembre 2010.

Ministerio de Salud Pública

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad De Ciencias Medicas: “Comandante Manuel Fajardo”

Policlinico Universitario “G y 19”

Titulo: Patologías gastroduodenales asociadas a la infección por Helicobacter Pylori. Policlínico Universitario G y 19. febrero – diciembre 2010.

Autor(a): Dra. Mayte Hernández Domínguez. Especialista de Primer Grado en Gastroenterología. Profesor Instructor

Tutor(a): Dra. LidunKa J. Valdés Alonso. Especialista de 2do Grado en Gastroenterología. Master en Infectología y Enfermedades Tropicales. Profesor Asistente e Investigador Agregado.

Asesor(a): Dra. Mailiny Ruíz Valdés –  Prado. Especialista de Primer Grado en Medicina Natural y Tradicional. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Asistente e Investigador Agregado

2011

RESUMEN

El Helicobacter pylori es una bacteria que afecta al 50% de la población mundial, es responsable de muchas de las gastritis crónicas, úlceras pépticas, y cáncer gástrico. Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo y transversal, en la consulta de Gastroenterología del policlínico G y 19 en el período de Febrero –  Diciembre de 2010, con 105 pacientes de 18 años de edad en adelante, con afecciones gastroduodenales. Se les realizó Gastroduodenoscopía y estudio histológico; con los objetivos de determinar la incidencia de esta bacteria, describir el comportamiento de las variables epidemiológicas de persona, determinar los diagnósticos endoscópicos e histológicos más frecuentes, así como la densidad de Helicobacter pylori según el tipo de lesión histológica. Las variables estudiadas fueron: presencia de Helicobacter pylori, sexo, edad, color de la piel, diagnóstico endoscópico, diagnóstico histológico y densidad de Helicobacter pylori; las cuales se agruparon en una planilla de recolección de datos. De los pacientes estudiados el 60% fue positivo a la bacteria, el grupo etáreo más afectado fue el de 60 años y más, y a su vez los hombres y los pacientes de tez negra fueron los más afectados por la presencia de la bacteria. La gastritis eritematosa-exudativa predominó como diagnóstico endoscópico, siendo mayor la positividad a la bacteria en las gastritis erosiva nodular y las úlceras gástricas; la gastritis crónica activa predominó como diagnóstico histológico con una positividad elevada. Hubo un predominio de la densidad ligera en las lesiones histológicas más graves.

Palabras Claves: Helicobacter pylori, Diagnóstico endoscópico, Diagnóstico histológico, Densidad de Helicobacter pylori

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado