Infomed

2011

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Evaluación del Servicio de Ultrasonido Diagnóstico en el Policlínico Párraga. Octubre 2010 – Septiembre 2011.

Ministerio de Salud Pública

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Evaluación del Servicio de Ultrasonido Diagnóstico en el Policlínico Párraga. Octubre 2010 – Septiembre 2011.

Autor: Dr. Luis Roberto Mederos Mesa. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Tutor: Dr. MSc. Fernando Aladro Hernández. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Radiología. Profesor Asistente.

Asesor: Dr. MSc. Obdulio Juan González Hernández. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Bioestadística. Profesor Asistente.

La Habana

2011

Resumen

A partir del año 2002, con el surgimiento de los Programas de la Revolución en Salud, se comienzan a introducir los primeros servicios de ultrasonido en la Atención Primaria de Salud para incrementar la resolutividad diagnóstica. Esto había constituido una de las mayores demandas de los profesionales de la salud, por la dificultad que tenían los pacientes, de realizarse este tipo de estudio. Para la extensión a la Atención Primaria de Salud, era necesario tener una estrategia global que garantizara los criterios, que sin dudas, hay que tener en cuenta para lograr efectividad en su utilización siendo necesario además realizar evaluaciones del uso de la tecnología que garanticen que sea adecuado. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y evaluativo del servicio de ultrasonografía diagnóstica, en el Policlínico Docente Párraga del Municipio Arroyo Naranjo desde Octubre 2010 a Septiembre 2011, con el objetivo de evaluar el desempeño del Ultrasonido Diagnóstico en el mismo. El universo y la muestra estuvieron constituidas por todo el personal médico que labora en el servicio de Ultrasonido diagnóstico en el Policlínico Docente Párraga. De acuerdo a la metodología aplicada en esta investigación se determinó que es desfavorable el desempeño del servicio de ultrasonido diagnóstico en el policlínico estudiado, existiendo aspectos en la estructura de índole administrativa que dañan el buen desarrollo de este servicio, la sobreexplotación del equipo de ultrasonido contribuye a mediano plazo al deterioro de la tecnología con la que disponen nuestros profesionales para brindar un servicio de excelencia a la población.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Utilidad del ultrasonido en el diagnóstico precoz del cáncer de tiroides en la atención primaria.

Universidad Médica de Cuba

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Título: Utilidad del ultrasonido en el diagnóstico precoz  del cáncer de tiroides en la atención primaria.

Autor: Dr. Ricardo U. Ramos Hernández. Especialista de 1er Grado en MGI. Especialista de 1er Grado en Imagenologia. Profesor Instructor

Tutor: Dr. Fermin Abreu Cantero. Especialista de 1er Grado en MGI. MsC. en Educación Médica Superior. MsC. en Procederes Diagnósticos en A.P.S. Profesor Instructor.

Asesores: Dr. Juan David Sottovargas. Especialista de 1 er Grado en MGI. Esp. de 1 er Grado de Higiene y Epidemiología. MsC. en Enfermedades Infecciosas.

Dra. Silvia Tucios Trista. Especialista de 1 er Grado en Endocrinología.

2011

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal en el área de salud del Policlínico Universitario “19 de Abril” de Ciudad de la Habana en el periodo enero 2006 a diciembre 2010. El universo de estudio estuvo constituido por 200 pacientes con diagnóstico de nódulos de tiroides, a los cuales se le realizaron estudios ultrasonográficos y citológicos mediante BAAF. Se estudiaron un total de 156 pacientes, en los cuales se correlacionaron los hallazgos ultrasonográficos y anatomo-patológicos con la finalidad de evaluar la utilidad del ultrasonido diagnóstico en la detección del cáncer de tiroides. Se encontró que el mayor porciento de los casos que presentaron nódulos sólidos eran hipoecogénicos, y la mayoría de los nódulos malignos eran únicos, menores de 2 cm de diámetro, contornos irregulares, con presencia de calcificaciones y sin halo periférico. Más de las tres cuartas partes de los casos de carcinoma de tiroides presentaron el tipo histológico correspondiente con carcinoma papilar, que es la variedad más frecuente reportada por la literatura revisada.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Crisis hipertensiva en el consultorio 8 del Municipio Cerro en el periodo de noviembre 2007 a noviembre 2009.

Ministerio de Salud Pública

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Crisis hipertensiva en el consultorio 8 del Municipio Cerro en el periodo de noviembre 2007 a noviembre 2009

Autor: Dra. Elida Batista Herrera. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente de Cardiología.

Tutor: Dr. Luis Miguel Morales Pérez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Cardiología. Master en Urgencias y Emergencias Médicas

Asesor: Dr. Reynaldo de la Noval García. Especialista de II Grado en Cardiología. Profesor auxiliar

Ciudad de la Habana

2011

RESUMEN

Objetivo: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de determinar el comportamiento de la crisis hipertensiva en el consultorio 8 del Policlínico Abel Santamaría.
Método: El universo de estudio estuvo conformado por los 2160 pacientes pertenecientes al área. La muestra se conformó por los 250 pacientes mayores de 15 años dispensarizados como hipertensos. Se les aplicó la encuesta que incluía variables sociodemográficas y relacionadas con la patología en estudio y se realizó un seguimiento de estos pacientes cada seis meses por dos años.
Resultados: Esta investigación encontró un predominio del sexo femenino, la mayoría con más de 45 años de edad y de la raza negra, el 42,4% llevaba más de 10 años de hipertenso. Un número de 138 pacientes estaba clasificados, la mayor parte por las cifras tensionales; 228 tenían complementarios realizados y 115 presentaron alguna otra  enfermedad asociada. Un total de 91 pacientes sufrieron al menos un episodio de crisis hipertensiva predominando la urgencia sobre la emergencia hipertensiva, siendo más frecuente en el sexo masculino y en las edades entre 45-65 años. El 7,6% de los pacientes tuvo más de un evento y los eventos que más se presentaron en la emergencia fueron de tipo neurológico. El nivel de control de los pacientes fue insuficiente.
Conclusiones: La crisis hipertensiva tiene una elevada incidencia en esta población, predominando las emergencias de tipo cardiovascular y neurológica, lo cual se relaciona con un conocimiento insuficiente de la población sobre la enfermedad y un deficiente control de la misma.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Servicio de Urgencias. Hospital Miguel Enríquez 2009-2011.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Caracterización del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Servicio de Urgencias. Hospital Miguel Enríquez 2009-2011.

Autor: Dr. Lisván Carrero Fernández

Tutor: Dr. Abdel del Busto Mesa. Máster en Urgencias Médicas. Instructor. Especialista de 1 er Grado en MGI y Endocrinología del Hospital Dr. Miguel Enríquez.

Asesor: Dr Julio Oscar Cabrera Rego. Máster en Urgencias Médicas. Instructor. Especialista de 1 er Grado en MGI y Cardiología del Hospital Dr. Miguel Enríquez.

La Habana

2011

RESUMEN

Introducción: Los síndromes coronarios agudos constituyen un problema de salud en los países desarrollados y comienzan a incrementarse significativamente en los que están en desarrollo. Nos propusimos realizar el presente estudio para abordar el síndrome desde un punto de vista clínico-epidemiológico, analizando los principales factores de riesgo relacionados con su aparición, sus complicaciones, forma de presentación y los tratamientos aplicados a los pacientes ingresados con este diagnóstico en el servicio de urgencias del Hospital Dr. Miguel Enríquez.
Objetivos: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Dr. Miguel Enríquez en el período de junio del 2009 a junio del 2011.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los 501 pacientes que ingresaron con este diagnóstico en el período de tiempo señalado.
Resultados: En nuestro estudio la edad media fue de 66 ± 11,3 años, predominando el grupo de 70 años y más y el sexo masculino. La hipertensión arterial constituyó el factor de riesgo de mayor prevalencia, predominando la angina inestable como forma de presentación. La correlación entre Riesgo TIMI y la presencia de complicaciones fue significativa.
Conclusiones: El evento coronario más significativo fue la angina inestable con cambios eléctricos, predominando en pacientes de mayor edad, del sexo masculino e hipertensos. Predominó el tratamiento conservador. La escala de riesgo TIMI constituyó un importante predictor pronóstico en estos pacientes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Uso del aerosol de propóleos en disfonía por Laringitis Crónica Irritativa. 2009-2011

Instituto Superior de Ciencias Médicas

Facultad Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Uso del aerosol de propóleos en disfonía por Laringitis Crónica Irritativa. 2009-2011.

Autor: Lic. Alina Ojalvo Menéndez. Hospital Calixto García.

Tutora: Dra. Mailiny Ruiz Valdés Prado. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Asistente e Investigador Agregado.

Asesora: Dra. Adis Ferrer Sarmiento. Profesor Auxiliar.

La Habana

2011

RESUMEN

El Sistema Nacional de Salud cubano ha dedicado un gran esfuerzo al desarrollo de los tratamientos alternativos como recurso terapéutico. Esta investigación pretende colaborar en lo posible en ese empeño.
El estudio se realizó con pacientes diagnosticados con Laringitis Crónica Irritativa (LCI) en relación a algunas características socio demográficas, presencia de hábitos tóxicos, evolución clínica y laringoscópica; tras los tratamientos con aerosol de propóleo versus convencional. Se trata de un estudio prospectivo comparativo, en 90 pacientes con edades entre 20 y 65 años. La muestra se dividió en un grupo control, al que se aplicó tratamiento convencional de esteroide y un grupo estudio que fue tratado con aerosol de Propóleo, con diagnóstico de disfonía secundaria a LCI en el servicio de Logopedia y foniatría del Hospital docente “General Calixto García”, en el período comprendido entre mayo del 2009 a mayo del 2011, seguidos evolutivamente a los 10 y 20 días. Se evidenció una mayor participación del sexo femenino. Con un predominio del grupo etáreo entre los 41 y 50 años. El grupo asociado a hábitos tóxicos fue el mayormente vinculado a disfonía por LCI. El mayor número de pacientes obtuvo evaluaciones clínicas y laringoscópicas satisfactorias alrededor de los 20 días. La disfonía secundaria a LCI tratada con aerosol de propóleo muestra resultados igualmente satisfactorios que la disfonía tratada con esteroides, sin la presencia de los efectos indeseables en ocasiones presentes con el uso de estos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de pacientes de 60 años y más operados de Catarata. Centro oftalmológico "Choloma”, 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Caracterización de pacientes de 60 años y más operados de Catarata. Centro oftalmológico Choloma, 2009.

Autor: Dr. Germán Gabriel Carrera Cánovas. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Tutora: Dra. C. Julia S. Pérez Piñero. Especialista de Segundo Grado en Bioestadística. Máster en Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar.

Asesora: Dra. Yordanca Morgado Gamboa. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente

2011

RESUMEN

Introducción: La catarata es una enfermedad relacionada con el envejecimiento y se define como la opacidad del cristalino; es la causa más importante de ceguera evitable a nivel mundial. Hasta el momento el único tratamiento efectivo es la cirugía. La cirugía de catarata ha experimentado un vertiginoso avance en las últimas décadas, lo cual ha facilitado una pronta recuperación visual del paciente, una rápida y elevada calidad visual.
Objetivo: caracterizar los pacientes de 60 años y más, procedentes del Departamento Cortés, Honduras, operados de catarata en el Centro Oftalmológico “Choloma” en el período de junio a octubre de 2009.
Método: estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó 437 pacientes. Se recogió información sobre edad, sexo, antecedentes patológicos personales, color de la piel, ojo operado, poder del lente, agudeza visual pre y postoperatoria y complicaciones.
Resultados: el mayor porcentaje de los pacientes operados tenían entre 60 - 69 años, predominó el sexo femenino, el antecedente patológico personal general más frecuente fue la hipertensión arterial y la diabetes mellitus y el ocular las infecciones entre ellas, la blefaritis y las conjuntivitis. El ojo derecho fue el más operado, los lentes más usados están de +21.00 D a + 24.00 D de cámara posterior con un 39,13%. La complicación transoperatoria más frecuente fue la ruptura de cápsula posterior sin salida vítrea (8,92%) y la postoperatoria fue la opacidad de cápsula posterior (18,08%).
Conclusiones: los pacientes operados de catarata presentaron evidente mejoría de la función visual con respecto a su situación antes de la operación.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Diagnóstico educativo sobre adherencia terapéutica en hipertensos adultos mayores. Instituto de Cardiología. 2010-2011.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Título: Diagnóstico educativo sobre adherencia terapéutica en hipertensos adultos mayores. Instituto de Cardiología. 2010-2011.

Autora: Lic. Anisia Ríos García

Tutora: MSc. Magda Acosta González. Master en Promoción y Educación para la Salud. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada

Asesores: MSc. Dra. María de la Concepción Orbay Araña. Master en Psicología de la salud. Profesora Auxiliar UCMH. Investigadora Agregada

MSc. Emma Hernández Valdés. Master en Comunicación. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada

2011.

Resumen:

El conocimiento del individuo sobre su enfermedad es necesario para el cumplimiento del tratamiento, resultando un aspecto de vital importancia la adherencia terapéutica en adultos mayores hipertensos.
Con el propósito de contribuir de alguna manera a resolver la problemática de la adherencia terapéutica en adultos mayores hipertensos. Material: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal. Con el objetivo de determinar la situación educativa en los hipertensos adultos mayores atendidos en el Servicio de Coronario. Método: Para ello se aplicó una encuesta diagnostica para identificar las necesidades de aprendizaje relacionadas con la hipertensión arterial y la adherencia terapéutica, variables relacionadas con las prácticas realizadas y otros factores modulares como la información, percepción de riesgo y etapas para el cambio. Resultados: Existe desconocimiento en  más de la cuarta parte (28.0%) sobre la hipertensión arterial. Menos de la mitad (47.3%) realizan buenas prácticas relacionadas con el medicamento y con los cambios en el estilo de vida. Encontrándose este grupo de pacientes en la etapa de acción para el cambio de comportamiento, un por ciento mínimo (3.3%) en la pre contemplación, ligeramente mayor (13.3%) y un por ciento superior (36.0%) en la preparación. Conclusiones: Existe desconocimiento en más de la cuarta parte de ellos en lo referente a cura y control de la Hipertensión arterial.

La tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado