Infomed

Oftalmología

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Manifestaciones neuro-oftalmológicas en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular Isquémica. Instituto de Neurología y Neurocirugía. 2013-2015.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía.  Prof.  Dr.  Rafael Estrada González

Título: Manifestaciones neuro-oftalmológicas en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular Isquémica.  Instituto de Neurología y Neurocirugía. 2013-2015.

Autora: Dra.  Yanelis Maimó Gallego.

Tutor: MSc.  Tamara Juvier Riesgo.

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) constituye la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la tercera de muerte en Cuba. Sus manifestaciones neuro-oftalmológicas son usualmente infraestimadas, por lo que el reconocimiento de los síntomas y signos son cruciales para el diagnóstico efectivo y el tratamiento oportuno. Objetivo: describir las manifestaciones neuro-oftalmológicas en pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular en el Instituto de Neurología y Neurocirugía. Diseño metodológico: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, mediante la revisión de 25 historias clínicas de pacientes ingresados por ECV y con manifestaciones neuro-oftalmológicas, desde diciembre del 2013 a diciembre del 2015. Resultado: la edad media fue de 53,76 años, predominando el sexo masculino (60%). La agudeza visual (AV) media fue 0,64  (±0,38) (n=50) y la visión de colores (VC) media de 13,26 (±9,51). Otros hallazgos clínicos encontrados fueron: cambios en el fondo de ojo (38%), trastornos de la motilidad ocular extrínseca (MOE) (22%) y alteraciones pupilares (14 %). El 16% tuvo defecto campimétrico, siendo la alteración más frecuente la hemianopsia homónima (12%). La profundidad del defecto campimétrico tuvo relación significativa con la AV y la edad según los estudios de correlación de Pearson (R= 0,64 8; p=0,001; n=21) y (R= -0,507; p=0,019; n=21) respectivamente. El territorio vascular más afectado fue el de la arteria cerebral media (ACM). Conclusión: el estudio muestra resultados epidemiológicos similares a otros reportados, y aporta nuevos datos a la poca estadística actualmente publicada respecto al comportamiento de estas manifestaciones en el curso de una ECV en Cuba.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Marcadores Hemoquímicos para la predicción de Daño Subclínico a Órganos Diana en la Hipertensión Arterial Esencial.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

Título: Marcadores Hemoquímicos para la predicción de Daño Subclínico a Órganos Diana en la Hipertensión Arterial Esencial.

Autor: Dra. Lisete Alvarez Camino. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral

Tutores: Dra.C. Alina González-Quevedo Monteagudo. Profesor Titular. Investigador Titular.

Dr C. Sergio González García. Profesor Auxiliar. Investigador Titular.

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción. El daño subclínico a órganos diana (DOD) como consecuencia de la hipertensión arterial nos muestra un daño asintomático pero que ya existe, por lo que su identificación fue tardía, por lo que es necesario definir condiciones pre-existentes vasculares (CPV) y marcadores inflamatorios y de disfunción endotelial que se asocien a este daño orgánico para su temprana identificación. Pacientes y Métodos. En 68 sujetos hipertensos, clínicamente asintomáticos, se estimó la severidad de la HTA, la presencia de condiciones pre-existentes vasculares, niveles de marcadores inflamatorios y de disfunción endotelial y se evaluó el daño a órganos diana mediante estudios de imagen por resonancia magnética nuclear, valoración por oftalmología, pruebas de ecocardiograma y de funcionamiento renal. Resultados. La retinopatía hipertensiva y la diabetes fueron las CPV más frecuentes en los sujetos hipertensos. De los 4 órganos diana estudiados, el cerebro fue el más afectado y en este la aparición de hiperintensidades de sustancia blanca y de infartos lacunares silentes fueron las lesiones asintomáticas más frecuentes. El DOD (retina-corazón-cerebro-riñón) se relacionó con la obesidad y la diabetes como CPV. Entre los marcadores estudiados niveles aumentados de PCR y ApoB se relacionaron con un mayor número de CPV y la microalbuminuria se relacionó con la presencia de DOD. Conclusiones. El cerebro es el órgano diana más afectado como consecuencia de la HTA, superando a la afectación cardiorrenal; y el DOD subclínico en sujetos hipertensos pudiera estar asociado con el sobrepeso, la diabetes y niveles elevados de microalbuminuria.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Hipertensión Arterial perioperatoria en Cirugía de Cataratas.

Universidad de Las Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos

Título: Hipertensión Arterial perioperatoria en Cirugía de Cataratas.

Autor: Dra. Susana Mendoza González. Especialista en Anestesiología y Reanimación.

Tutor: Dr. Sergio Orizondo Pajón. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Profesor Auxiliar.

Asesores: Dr. Ricardo Charles Mendoza Sánchez. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Profesor Auxiliar.

Dr. Carlos Alberto Huergo López. Especialista en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas.

La Habana

2013

RESUMEN

Las Cataratas constituyen la entidad que con más frecuencia dificulta la visión de los ancianos y la Hipertensión Arterial es la más común de las enfermedades que afectan la salud del hombre a nivel universal siendo causa de diversas complicaciones, las cuales pueden derivar al paciente hacia la discapacidad o la muerte. Por las graves consecuencias que puede tener el inadecuado manejo del paciente hipertenso en el período perioperatorio oftalmológico nos estimulamos a realizar un estudio retrospectivo para evaluar nuestros resultados con este tipo de paciente en el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos y mostrar el protocolo de trabajo que utilizamos en nuestro quehacer diario. Se evaluó el comportamiento de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por Cataratas en el período comprendido de enero del 2007 a diciembre del 2008, conformando nuestra muestra por 114 pacientes que durante la consulta preoperatoria presentaban cifras tensionales elevadas clasificándolos según edad, sexo y antecedentes patológicos personales. La edad promedio fue de 73 años y el sexo que predominó el masculino. La Hipertensión Arterial constituyó el antecedente patológico más frecuente. De los 114 pacientes estudiados el 27,2% no tenían antecedentes de Hipertensión Arterial y un 2,63% se consideraban sanos. Se mantuvo el tratamiento hipotensor habitual para cada paciente incluyendo la mañana de la cirugía con excepción de los diuréticos. Sólo se consideró suspender la cirugía en el 2,63% de la muestra por presentar cifras tensionales por encima de 180/110 aún con tratamiento hipotensor. Se trataron las posibles causas de la Hipertensión y en los que fue necesario se les administró drogas hipotensoras predominando el uso de vasodilatadores. El análisis de nuestros resultados nos permite concluir que la incidencia de la Hipertensión Arterial perioperatoria es un problema y un reto para el anestesiólogo que enfrenta este tipo de cirugía.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de adultos mayores con afecciones oftalmológicas incluidas en Misión Milagro. Venezuela. Julio 2004 - Junio 2005.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Título: Caracterización de adultos mayores con afecciones oftalmológicas incluidas en Misión Milagro. Venezuela. Julio 2004 - Junio 2005.

Autor: Dr. Ceferino Román González. Especialista de II Grado en Oftalmología

Tutor: Dr. Mario Aqüey Hernández. Especialista de I Grado en Gerontogeriatría. Máster en Longevidad Satisfactoria y en Psiquiatría Social

Asesora: Dra.C. María Isabel González González. Profesora Titular. Investigadora Titular

2011

RESUMEN

Introducción: El envejecimiento es un proceso universal, irregular e irreversible con un carácter individual que afecta a todo el organismo. El sentido de la visión es muy vulnerable a este proceso. La Misión Milagro surgió para dar solución al alto número de pacientes con enfermedades oculares detectadas por Misión Barrio Adentro. Objetivo: Caracterizar los pacientes adultos mayores con afecciones oftalmológicas tributarias de tratamiento quirúrgico, evaluar el comportamiento de la agudeza visual pre y postoperatoria e identificar la frecuencia de complicaciones según afección oftalmológica.  Método: Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal con corte transversal realizado durante el período de Julio 2004 a Junio 2005. El universo estuvo constituido por 10 169 pacientes de 60 años o más atendidos en el Centro “Cerro Grande” de Caracas. La muestra fue de 1 045 pacientes de ambos sexos con 60 ó más años, con catarata, ptosis palpebral o pterigion tributarios de cirugía en Cuba. Resultados: Predominó el sexo masculino en un 57,17%, el grupo de 60 a 69 años con el 55,88 % y la catarata fue la afección más frecuente, 85,74%. Complicaciones postoperatorias ocurrieron en el 7,08%, la mayoría en el grupo de catarata en el que a su vez se obtuvo el mayor incremento visual. Conclusiones: Los pacientes operados presentaron significativa mejoría de la función visual con ínfimo porciento de complicaciones. La Misión Milagro constituyó un medio ágil, eficaz y eficiente para el tratamiento quirúrgico oportuno, constituyendo una prioridad en el empeño de garantizar una adecuada calidad de vida en la longevidad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Efectividad de la auriculoterapia y sangría para la conjuntivitis hemorrágica aguda. Hospital Isidro Díaz. 2008.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Hospital Militar Central “Dr. Luís Díaz Soto”

Título: Efectividad de la auriculoterapia y sangría para la conjuntivitis hemorrágica aguda. Hospital Isidro Díaz. 2008.

Autor:  Dr. Zabdiel Gómez Barrera. Esp. 1er. G. MGI y Medicina Tradicional y Natural. Servicio de MTN. Hospital “Dr. Luís Díaz Soto

Tutor: MSc. Dra. Miladis Gracial Serrano. Auxiliar, Esp. 1er. G. Medicina Tradicional y Natural. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Servicio de MTN. Hospital “Dr. Luís Díaz Soto

Asesores: MSc. Dra. Genma Salas Cruz. Esp. 1er. G. Medicina Tradicional y Natural. Servicio de MTN. Hospital “Dr. Luís Díaz Soto

Cptán. Dra. Maidel Baltasar Mirabet. Esp. 1er. G. Oftalmología. Hospital Militar de Pinar del Río Isidro Díaz Hernández”

Ciudad de La Habana

2010

RESUMEN

La conjuntivitis hemorrágica aguda (CHA) es una infección viral ocular altamente contagiosa. La aparición frecuente en nuestro medio de epidemias de esta entidad, propicia el uso de la auriculoterapia y la sangría como una medida terapéutica de gran utilidad. Por tal motivo se realizó un estudio experimental longitudinal prospectivo, en pacientes que ingresaron en el Hospital Isidro Díaz Hernández durante el periodo de septiembre a diciembre del 2008 con diagnóstico de CHA; con la finalidad de evaluar la efectividad del tratamiento con auriculoterapia y sangría en el abordaje estos pacientes. La muestra quedó constituida por 88 pacientes, asignados de forma aleatoria simple a dos grupos de tratamiento. Todos recibieron el tratamiento convencional y al grupo estudio se le adicionó la auriculoterapia y la sangría auricular; ambos fueron evaluados periódicamente para determinar el comportamiento clínico. Resultó que los del grupo estudio evolucionaron hacia la mejoría y la curación en menor tiempo, alcanzándose la curación del 84,44 % de los mismos al quinto día; mientras en el grupo control el mayor por ciento de curados (67,44 %) se alcanzó a partir del séptimo día. No se presentaron reacciones adversas; siendo efectivo el tratamiento de auriculoterapia y sangría para la mayoría de los pacientes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Comportamiento del Glaucoma y propuesta de algoritmo de trabajo de Enfermería en el Adulto Mayor. Hospital Calixto García. 2008.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Título: Comportamiento del Glaucoma y propuesta de algoritmo de trabajo de Enfermería en el Adulto Mayor. Hospital Calixto García. 2008.

Autora:  Lic. Regla Gloria Cabarrouy Carreras

Tutora:  MSc. Rosa Morfi Samper. Profesora auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas. General Calixto García.

Asesoras:  MSc. María Fenton Tait. Profesora consultante de la Facultad de Ciencias Médicas. General Calixto García.

Lic. Deborah Pérez Morfi. Profesora de la Facultad de Economía. Universidad de La Habana.

Ciudad de La Habana

2009

RESUMEN

El glaucoma es una enfermedad ampliamente difundida en todos los países, que si no es diagnosticada a tiempo puede llevar a la perdida de la visión, siendo la segunda causa de ceguera en el mundo, lo cual ha motivado una gran actividad en todos los países por tratar de prevenir y evitar la enfermedad y sus secuelas. Por ser la profesión de Enfermería la que contiene la Ciencia del Cuidado tiene una función protagónica en la atención al anciano portador de glaucoma, en el apoyo al cuidador y la familia. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Hospital general “Calixto García Iñiguez “de Ciudad de la Habana en el período comprendido de septiembre 2007 a diciembre del 2008 con el objetivo de determinar el comportamiento del glaucoma en el adulto mayor y proponer un algoritmo de trabajo para los profesionales de enfermería que trabajan con los ancianos en la comunidad. Concluimos que las edades de más incidencia de glaucoma son en el rango de 60 a 70 años de edad, más frecuente en el sexo masculino y en la raza negra.

Palabras clave:  Glaucoma, Enfermería Ciencia del Cuidado

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de adultos mayores operados de catarata senil. Hospital Calixto García. 2008.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Hospital Calixto García

Título: Caracterización de adultos mayores operados de catarata senil. Hospital Calixto García. 2008.

Autora: Lic. Rita María Ponce Domínguez.

Tutor: Msc. Elsa María Piquero Lazo. Máster en ciencias de la Enfermería

Asesora: Dra. Ángeles Valdés. Especialista en primer grado en oftalmología

La Habana,

2010

Resumen

El envejecimiento provoca cambios en las proteínas del cristalino dando como resultado la opacificación del mismo o catarata senil, principal causa de ceguera prevenible en el mundo. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar los adultos mayores operados de catarata senil en el Hospital Universitario Calixto García de Ciudad de la Habana, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2008 y determinar las complicaciones trans y postoperatorias más frecuentes en los mismos, se utilizó como principal instrumento la historia clínica oftalmológica y la base de datos del departamento de estadísticas del Hospital. De un universo de 1444 adultos mayores la muestra quedó constituida por 263 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión. El 64.6 % estuvo comprendido en las edades de 60 a 70 años, siendo el sexo femenino el más afectado 59.6%. El opérculo de cápsula posterior sin vitreorragia fue la complicación transoperatoria más frecuente y el edema corneal transitorio la postoperatoria para un 5.7 % y 3.8%. Los resultados se reflejaron en tablas para su mejor comprensión, se dan conclusiones recomendaciones.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado