Infomed

Maestría en Atención Integral al Niño

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Pesquisaje de posibles desviaciones del neurodesarrollo en niños con factores de riesgo perinatales, utilizando la prueba automatizada “NPED”.

Universidad de Medicina de La Habana

Facultad Manuel Fajardo

Titulo: Pesquisaje de posibles desviaciones del neurodesarrollo en niños con factores de riesgo perinatales, utilizando la prueba automatizada NPED.

Autora: Dra. Yahima Gómez Monzón. Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer Grado en Neonatología

Tutor: Msc. Dra. Maria del Carmen Roca Molina. Especialista de 1er grado en neonatología.

Asesores: Dr. Fernando Domínguez Dieppa. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular de Pediatría. Especialista de Neonatología

Dr. María Cecilia Pérez Abalo. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de 2do grado en neurofisiología. Investigador Titular del Centro de Neurociencias de Cuba.

La Habana

2011

RESUMEN

Las desviaciones del neurodesarrollo (DND) que ocurren por déficits sensoriales, retraso psicomotor y/o del lenguaje, constituyen un problema de salud, que afecta entre un 0.1-13.2% de la población infantil general y son más frecuentes en aquellos pacientes que tienen factores clínicos de riesgo peri y post-natales. La detección e intervención temprana de estas alteraciones, evita en gran medida sus consecuencias desfavorables, logrando un aprovechamiento óptimo de las capacidades del niño para potenciar su desarrollo. En este trabajo se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para identificar posibles DND en una muestra de 80 niños  ̈en riesgo ̈, menores de 5 años, que fueron atendidos en consulta de neurodesarrollo del Hospital Ramón González Coro, durante el período comprendido entre Octubre del 2009 hasta Diciembre del 2010. Para identificar las posibles desviaciones en el desarrollo psicomotor, sensorial (audición y visión) y del lenguaje, se aplicó el instrumento automatizado de pesquisaje: “NPED” diseñado para asistente personal de computo en el Centro de Neurociencias de Cuba (anexo 1), todos los niños se evaluaron clínicamente con la escala de  ̈Amiel Tison” y se remitieron al servicio de neurofisiología, para realizarles un examen electro-audiométrico, un estudio de EEG y una prueba de potenciales visuales. Si bien el examen clínico en la mayoría de los pacientes no evidenció ningún tipo de alteración, 19 niños fallaron la prueba de pesquisaje NPED, para una prevalencia global de posibles desviaciones del neuro-desarrollo de 23.75 %. La mayoría de las DND encontradas fueron retrasos en el desarrollo lenguaje (8/80,10%) seguidos por problemas sensoriales (4/80, 5%) trastornos mixtos (4/80, 5%) y déficit del desarrollo psicomotor (3/80, 3.75%).Se concluye que la prueba NPED resulta útil para identificar DND, en algunos casos sub-clínicos, por lo que puede ser un complemento valioso en la consulta y pudiera emplearse también como criterio
de remisión para estudios neurofisiológicos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Enfermedad de Membrana Hialina. Evolución clínica y manejo. Hospital Ramón González Coro. 2006 -2008.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Hospital “Ramón González Coro’’

Título: Enfermedad de Membrana Hialina. Evolución clínica y manejo. Hospital Ramón González Coro. 2006 -2008.

Autor: Lic. Aymée Rodríguez González. Esp. Enfermeria Materno Infantil

Tutor: Dra. Yraida G. Millán Cruz. MSc. Atención Integral al Niño. Instructora Neonatología. Esp. II grado Neonatología.

Asesores: Dra.Maria C. Roca Molina. MSc. Atención Integral al Niño. Instructora Neonatología. Esp. II grado Neonatología.

Lic.Felix J. Amador Romero MSc. Psicología de Salud. Asistente Psicología. Investigador agregado.

Ciudad de La Habana

2010.

RESUMEN

Introducción: La Enfermedad de Membrana Hialina es la causa más frecuente de dificultad respiratoria en el neonato prematuro.
Objetivo: Describir aspectos clínicos y de manejo vinculados a la Enfermedad de Membrana Hialina.
Método: Estudio descriptivo, longitudinal, en el servicio de Neonatología del Hospital Ginecobstétrico “Ramón González Coro”, en el período comprendido entre Enero de 2006 a Diciembre de 2008 en 51 pacientes con diagnostico de la enfermedad.
Resultados: La incidencia fue de 0.59% y su mortalidad de 11.7%. Predominó en los de 30 a 33 semanas de gestación (56.9%). El surfactante exógeno se utilizó en el 66.7% de los casos. Necesitaron asistencia ventilatoria 48 (94.1%) pacientes, esta se inició precozmente en el 72.9% de los casos, se prolongó más de una semana en el 33.3 %. La complicación más diagnosticada fue el bloqueo aéreo 29.4%.
Conclusiones: La enfermedad se manifestó con mayor frecuencia en los neonatos de menor peso y edad gestacional, estos fueron los que más utilizaron surfactante exógeno. El uso del medicamento aumentó durante el trienio. La ventilación asistida se comenzó tempranamente y duró más días en los pacientes de menor peso y edad gestacional. El bloqueo aéreo ocurrió en la mayoría de los fallecidos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra diaponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Prevalencia de las Malformaciones Congénitas e impacto del diagnóstico prenatal en la mortalidad infantil del Municipio Plaza. Años 2004 – 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Servicio de Neonatología

Título: Prevalencia de las Malformaciones Congénitas e impacto del Diagnóstico Prenatal en la mortalidad infantil del Municipio Plaza. Años 2004 – 2009.

Autora: Dra. Niurka Morán Obregón. Especialista 1er. Grado MGI. Especialista 1er. Grado Neonatología. Profesora Instructora de Pediatría.

Tutora: Maria Emilia Ferrero Oteiza. Master en Genetica.

Asesora: Dra. Tania Gutiérrez Corzo. Especialista 1er. Grado Neonatología. Profesora Asistente Pediatría.

La Habana

2011

RESUMEN

Se realizo un estudio descriptivo, retrospectivo, utilizando los datos del Registro Cubano de Malformaciones Congénitas (RECUMAC) y del Registro Cubano de Prevención de Malformaciones Congénitas (RECUPREMAC) en el municipio Plaza, en el período comprendido entre el 1 de Enero de 2004 y el 31 de Diciembre de 2009, para conocer la prevalencia de las malformaciones congénitas y evaluar el impacto del diagnóstico prenatal sobre la morbimortalidad infantil.
De un total de 11 910 nacimientos, 202 presentaron algún tipo de malformación, de ellos 117 fueron recién nacidos vivos y 85 interrupciones terapéuticas, para una frecuencia de malformaciones congénitas de 1.69 %.
Predominaron los recién nacidos vivos con malformaciones aisladas donde las cardiopatías ocuparon el primer lugar,  mientras que el Síndrome de Down fue el más frecuente entre los malformados múltiples con prevalencia de 12.59 y 11.75 por cada 10 000 nacimientos respectivamente.
Las interrupciones representaron el 42.08 % del total de malformados. Las malformaciones más frecuentemente  interrumpidas fueron los defectos del cierre del Tubo Neural con un 93.3 %, seguidos de otros defectos del Sistema Nervioso Central (SNC) con 87.5 %.
El año de mayor prevalencia de interrupciones fue el 2004 y el de menor prevalencia el 2007.
La prevalencia ajustada global de malformaciones congénitas fue de 169.60 por cada 10 000 nacimientos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Factores asociados a la Retinopatía de la Prematuridad. Hospital Ramón González Coro. 2007 -2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Manuel Fajardo”

Hospital “Ramón González Coro’’

Título: Factores asociados a la Retinopatía de la Prematuridad. Hospital Ramón González Coro. 2007 -2009.

Autor: Dr. Andrés A. Pino Dupote. Especialista en I grado en Neonatología.

Tutor: Dra. Yraida G. Millán Cruz. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Instructora de Neonatología. Especialista de II grado en Neonatología.

Asesor: Dr.Raul Suarez Regalado. Dr. en Ciencias Medicas. Profesor titular De la Universidad de CM de la Habana.

La Habana

2011

RESUMEN

La retinopatía de la prematuridad es una de las causas mas frecuentes de ceguera en la infancia. Se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo, en el servicio de Cuidados Especiales Neonatales del Hospital Docente  Ginecobstétrico “Ramón González Coro”, en el período comprendido entre el primero de Enero de 2007 al 31 de Diciembre de 2009, con el objetivo de describir la incidencia y factores asociados a la Retinopatía de la Prematuridad. Se estudiaron 219 neonatos en 22 se diagnosticó la enfermedad. La incidencia de la Retinopatía fue del 10%, el 68. 3% tenia un peso inferior a 1500 gramos y el 90.8 % una edad gestacional de 33 semanas o menos, predomino en el sexo masculino 77.3% y en los que recibieron asistencia respiratoria mecánica (14 de 22). La Retinopatía de la Prematuridad apareció con mayor frecuencia en los RN de menor peso y edad gestacional así como en el sexo masculino. El uso de oxigeno se relaciono de manera importante con la ROP cuando se proporcionaba mediante le ventilación asistida, pero no cuando se administro solo, tampoco lo hicieron las transfusiones de glóbulos. Las complicaciones estudiadas no mostraron relación con la enfermedad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Recién Nacidos con Incompatibilidad de grupo sanguíneo ABO. Hospital “Ramón González Coro” 2007-2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Título: Recién Nacidos con Incompatibilidad de grupo sanguíneo ABO. Hospital “Ramón González Coro” 2007-2009.

Autora: Dra. Emilsis Ruiz Mederos. Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer Grado en Neonatología

Tutora: Dra. Niurka Morán Obregón. Especialista de Primer Grado en MGI y Neonatología. Instructora de Neonatología.

Asesora: Dra. Yraida Millán Cruz. Especialista de II Grado en Neonatología. MSc en Atención Integral al niño. Instructora de Neonatología.

La Habana

2011

RESUMEN

La Enfermedad Hemolítica Perinatal por conflicto de grupo ABO continúa siendo un problema muy frecuente en la  Perinatología. Se realizó un estudio descriptivo, observacional con el objetivo de mostrar la evolución clínica y hematológica según títulos de la Prueba de Antiglobulina Indirecta y los tratamientos usados en 55 neonatos que padecieron la enfermedad, en el Hospital “Ramón González Coro”, en el periodo comprendido entre octubre del 2007 a diciembre del 2009. El diagnóstico se realizó por examen físico y exámenes de laboratorio. La incidencia de la enfermedad fue 0,84%. El 61,8% de los neonatos enfermos fueron primeros hijos y el fenotipo A resultó ser el más frecuente. La forma clínica que predominó fue la ictérica (67,3%), de ellos solo el 9% tuvo cifras de bilirrubina total superior a 18 mg/%. La anemia ocurrió en el 30,9% de los recién nacidos, siendo diagnosticados al inicio de la enfermedad  solamente el 9%. En el 96,3% de los casos los títulos de la Prueba de Antiglobulina Indirecta fueron igual o mayor a 1:128, la probabilidad que tiene un neonato de tener una Enfermedad Hemolítica Perinatal-ABO grave no está directamente relacionada con los títulos de la Prueba de Antiglobulina Indirecta. El tratamiento de elección fue la fototerapia, combinada en más de la mitad de los pacientes con Inmunoglobulina Humana, usando excepcionalmente la exanguinotransfusión.

La Tesis a texto completo Impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Evolución de neonatos tratados con Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria. Octubre 2002- Diciembre 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Hospital Ginecobstétrico: Ramón González Coro

Título: Evolución de neonatos tratados con Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria. Octubre 2002- Diciembre 2009.

Autor: Dra. Yamilet Barrios Rentería. Especialista de I grado en Neonatología.

Tutor: Dr. Fernando Dominguez Dieppa. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular en Pediatría. Especialista de II grado en Neonatología.

La Habana

2011

RESUMEN

La ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) está indicada en los recién nacidos (RN) críticamente enfermos con insuficiencia respiratoria severa cuando falla la ventilación mecánica convencional o en el enfisema intersticial pulmonar. EL objetivo es describir la evolución a corto plazo de los neonatos tratados con esta modalidad ventilatoria. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 30 RN en el Servicio de Neonatología del Hospital Ramón González Coro de La Habana, atendidos del primero de octubre del 2002 al 31 de diciembre del 2009. El peso promedio fue de 2285g y la edad gestacional de 33 semanas. La edad postnatal promedio de comienzo fue de 52 horas y el tiempo de  permanencia en ventilación de alta frecuencia fue de 38 horas.
Como indicación predominó el bloqueo aéreo seguido de la hipertensión pulmonar y de la enfermedad de membrana hialina. La mejor sobrevida correspondió a la edad de 30 a 33 semanas y el grupo de peso de 1500 a 1999 gramos. Los neonatos con bloqueo aéreo presentaron mejor evolución. La duración del soporte ventilatorio por más de 48 horas estuvo relacionado con mayor sobrevida. Existió homogeneidad en las causas básicas de muerte. La supervivencia de los recién nacidos asistidos en esta modalidad fue de un 70%.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo

Evaluación de las habilidades lingüísticas de pacientes sordociegos con Implante Coclear.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Titulo: Evaluación de las habilidades lingüísticas de pacientes sordociegos con Implante Coclear.

Autora: Lic. Anicia Borges Rodríguez. Centro Internacional de Salud “La Pradera”. Profesora Asistente

Tutor: Dr. Raúl Mendoza Quiñones. Especialista de 1er grado en Bioquímica. Centro de Neurociencias de Cuba. Master en Genética Médica. Profesora Asistente.

Asesora: Dra. Beatriz Bermejo Guerra. Especialista de 1er grado en Logopedia y Foniatría; Centro Internacional de Salud “La Pradera”. Profesora Instructora

La Habana

2011

RESUMEN.

Actualmente existe un creciente interés por la búsqueda de herramientas objetivas que evalúen el desarrollo lingüístico de los pacientes sordociegos implantados durante el proceso de rehabilitación. En el presente trabajo evaluamos la utilidad del Perfil Actual de Habilidades Lingüísticas (PALS) y el Registro Fonológico Inducido (RFI) para medir el desarrollo lingüístico alcanzado por pacientes sordociegos con implante coclear durante el proceso de (re)habilitación.
Se realizó un estudio observacional analítico a una muestra de 15 pacientes, sordociegos con implante coclear en Cuba, en los años 2006 a 2009, en el Centro Internacional de Salud, “La Pradera”. Se aplicó el RFI a los pacientes estudiados y el PALS a las madres y/o maestros para la evaluación y seguimiento de estos.
El análisis de Spearman mostró correlación positiva entre el nivel de (re)habilitación y los resultados del PALS, lo que demuestra que este es una herramienta eficaz para medir los avances alcanzados por los pacientes. Del 2006
al 2009 hubo una reducción significativa de los porcientos de palabras y fonemas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado