Infomed

Otra temática no incluida

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Caracterización de las mujeres antendidas en consulta de climaterio del Hospital"Ramón González Coro"

Autor

Dr. José Carlos Marrón Pino

Tutores:  Asesores: Dr.Alfredo Nodarse Rodríguez  Dra.Julia Pérez Piñero

Resumen

El Climaterio es un proceso importante en la vida de la mujer y si se onsidera positivamente este cambio de la vida reproductiva a la no reproductiva puede ser gratificante y revelador. Con el objetivo de caracterizar a las mujeres antedidas en consulta especializada de climaterio en el Hospital Ginecobstétrico " Ramón González Coro" en el período comprendido entre septiembre de 1995 y Junio de 1999, se realizó un estudio a 200 mujeres climatéricas a partir de las cuales se recogió información sobre variables sociodemográficos de la vida reproductiva , del climaterio y la menopausia y sobre la morbilidad asociada. La edad mediana de las mujeres de este grupo enel momento del estudio fue de 50 años, el 38 % de ellas tenían escolaridad preuniversitaria y el 53% realizaba labor intelectual.La edad de la menopausia estuvo entre 46 y 50 años en el 21% del total de las mujeres estudiadas. El 38.5% no habían tenido menopausia. La sintomatología climatérica fue mas frecuente en la etapa postmenopaúsica existiendo mas hipertensas en esta etapa.   Las hipertensas tuvieron mayor sintomatología climatérica y mayor porcentaje de algunas afecciones ginecológicas como pólipos e hiperplasias endometriales. Se recomienda continuar investigando a las mujeres de la edad mediana y en particular a las que tienen morbilidad asociada como la hipertensión arterial.

Nota: Para consultar la tesis en formato impreso puede usted visitar la biblioteca del hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro.

Climaterio, condicionamiento de género y su asociación con condiciones de vida en mujeres de edad mediana. Policlínico “Puentes Grandes”. 2015

Autora

Dra. Ramona Machado Labañino

Tutora; Dra. Julia Pérez Piñeiro

 Resumen

El envejecimiento poblacional, particularmente en la población femenina, significa que los años que vive la mujer después de la menopausia ha ido aumentando y se estima hoy en día que pasan un tercio o más de sus vidas en la pos menopausia y la senilidad. Los objetivos fueron describir características biológicas, socioeconómicas y de estilo de vida y su asociación con condiciones de vida, en mujeres de 40 a 59 años del área de salud Puentes Grandes en 2015 e identificar variables relacionadas con condicionamiento de género en la población femenina estudiada en virtud de sus condiciones de vida. Para ello se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal. Universo 1650 mujeres. La muestra fue 296 féminas,  seleccionada por el método estratificado polietápico, por el cual quedaron elegidos dos consultorios del estrato con condiciones de vida favorable, uno en el estrato II con condiciones medianamente favorables y uno en el estrato III, con condiciones desfavorables. El mayor por ciento de las mujeres se encontraba en la perimenopausia, de estado civil casadas,  universitarias,  sobrepeso, hipertensas y con síndrome climatérico moderado. Las condiciones de vida  son independientes de estas variables señaladas. En el estrato correspondiente a condiciones de vida desfavorables predominaron los estilos de vidas no saludables y se destacan por su asociación con esta clasificación  automedicación y tabaquismo. Las variables relacionadas con condicionamiento de género estuvieron asociadas con condiciones de vida. La atención a niños y ancianos, así como la realización de tareas domésticas como lavar, limpiar y cocinar se declaran más en el estrato desfavorable.

 

 

 

 

 

Infección por el virus del papiloma humano en mujeres de edad mediana y factores asociados. Municipio Cotorro, 2013

Autores

MSc. Lic. Dalgy Rodríguez González, Dra. C. Julia Pérez Piñero, Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles                            
 

Resumen

Introducción: La infección genital por el virus del papiloma humano desempeña un rol importante en la génesis de las lesiones precursoras y del cáncer de cérvix. Objetivos: Describir la frecuencia de infección por el virus papiloma humano, características sociodemográficas y antecedentes de interés e identificar la posible asociación de esta infección con características sociodemográficas, variables ginecobstétricas y antecedentes de interés. Diseño metodológico: el estudio clasifica como descriptivo de corte transversal, en mujeres en edad mediana del municipio Cotorro que realizaron la prueba citológica en entre junio de 2012 y mayo de 2013. Se constituyeron dos grupos, el primero con 177 mujeres con hallazgo citológico del virus del papiloma y otro con 165 pacientes que no la tenían y se buscó la asociación de diferentes variables con la infección de referencia. Resultados: El 68,4% con infección viral tenía entre 40 y 49 años. Más del 85% en los dos grupos, tuvo sus primeras relaciones sexuales entre los 15 y 17 años. La multiparidad y las relaciones de pareja fueron mayores en las mujeres con infección. Conclusiones: Entre las variables estudiadas en el momento del estudio, la edad, la paridad, las relaciones de pareja y la existencia infección de transmisión sexual concomitante estuvieron asociadas a la infección por el virus del papiloma humano.
 
Palabras clave: Virus del papiloma humano/edad mediana/factores sociodemográficos

 

 

Respuesta a la reeducación de los músculos pelvianos en pacientes con prolapso vaginal en edad climatérica.

Autora

MsC. Yahima Abreu Pérez.
 
Tutoras: Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres.
 

Resumen

  
Introducción. El prolapso vaginal representa un problema importante en ginecología con prevalencia en mujeres de 50 a 70 años del 40 % y cada dos mujeres mayores de 50 años una tendrá algún tipo de prolapso. La fisioterapia se considera el abordaje inicial y de preferencia en el tratamiento debido al bajo riesgo de efectos secundarios Métodos: Estudio explicativo cuasi-experimental con el objetivo de evaluar la efectividad de tratamiento rehabilitador en la musculatura del suelo pélvico en mujeres climatéricas portadoras de prolapso vaginal. Resultados: De las atendidas el 28% presentó algún tipo de prolapso independientemente de la edad. El 88% de ellas presentaron grado I y II, enviadas a Rehabilitación para fortalecer musculatura perineal y evitar una cirugía. El 12% correspondió a mujeres con prolapso grado III y IV, con criterio quirúrgico; el fortalecimiento muscular previo a la intervención quirúrgica previene una recidiva posterior. Según test muscular 68% presentaron al inicio una nota muscular entre 0 y 2. El 22% tuvo asociación de rectocele más cistocele. El 73% mejoraron presentando nota muscular evolutiva de 3 ó más, estadísticamente significativa. El 62% necesitaron 30 sesiones promedio para mejorar su condición muscular. Conclusiones: Todas las mujeres de la investigación mejoraron la musculatura perineal: lo que confirma que se puede utilizar el tratamiento con agentes físicos y reeducación muscular para mejorar el tono, trofismo y fuerza muscular perineal.
 

 

 

Factores de riesgo y formas clínicas de disfunciones del suelo pélvico en mujeres de edad mediana.

Autora

Dra. Bárbara Yumila Noa Pelier.

Asesores:  Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres y Dr. José Ángel García Delgado.

RESUMEN

Introducción: Las disfunciones del suelo pélvico (DSP) son frecuentes en la mujer y constituyen un importante problema sanitario, social y económico que afecta en gran medida la vida cotidiana de las personas que la padecen, limitando su libertad individual y disminuyendo su autoestima. Objetivos: Determinar los factores de riesgo y formas clínicas de las disfunciones de suelo pélvico, en mujeres de edad mediana. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron 300 pacientes divididas en dos grupos: pacientes y controles. Se evaluaron las variables: edad, antecedentes patológicos personales, tipo de disfunciones de suelo pélvico, hábitos y costumbres, antecedentes obstétricos, intervenciones quirúrgicas y consumo de medicamentos. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas y se realizó una regresión logística incluyendo las variables que se consideraron factores de riesgo. Resultados: La media de edad fue de 49.7 años. El 34.7% de las pacientes con disfunción del suelo pélvico tenía incontinencia urinaria y el 18% fecal. Sobre los hábitos tóxicos indagados, el consumo de café fue más frecuente (65.3%);en el grupo de pacientes, mientras que en el grupo control fue el consumo de abundantes líquidos (64%).sin diferencias estadísticas entre ellos. Existieron diferencias entre los grupos con cirugías de colon, recto y vejiga, histerectomías, episiotomías, partos vaginales y el consumo de sedantes respecto al grupo control. Conclusiones: las disfunciones del suelo pélvico encontradas en las pacientes estudiadas fueron: la incontinencia urinaria y fecal. La presencia de estas afecciones se asoció a factores de riesgo como: intervenciones quirúrgicas sobre órganos pélvicos, la episiotomía y los partos vaginales.

 

Función sexual en mujeres con disfunción del suelo pélvico.

Autores

MsC. Dra. Neysa Margarita Pérez Rodríguez, MsC. Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres, MsC. Lic Elsa María Rodríguez Adams y   MsC. Dr José Ángel García Delgado.

Resumen

Introducción: La disfunción sexual femenina es un reto para los profesionales de la salud dedicados a este tema; solo un pequeño porcentaje de los pacientes con trastornos de la sexualidad concurren directamente para ser tratados por esta causa. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en una muestra de 20 mujeres diagnosticadas con disfunciones del suelo pélvico a las que se les aplicó el cuestionario PISQ – 12, para evaluar la función sexual cuyas alteraciones  pudiesen estar asociada con su patología inicial,  a la vez que se evaluaron los factores de riesgo existentes. Resultados: La edad media de la muestra fue de 48,95 (DE ± 11,23) años. Predominó el nivel de escolaridad medio en 12 mujeres (60%), la HTA se presentó en 5 (%), la obesidad en 11(%), tomaban café 6(%) y 2(%) fumaban. El 50% padecían incontinencia urinaria, el 45% prolapsos, 30% incontinencia fecal y 5% dolor pélvico crónico. El 55% de las encuestadas mostraron una buena función sexual con puntuación igual o superior a 36 puntos y el 45 % restante mostraron una disfunción sexual. Conclusiones: Los factores de riesgo de disfunción sexual están presentes en las pacientes portadoras de disfunciones del suelo pélvico. La función sexual está comprometida en un grupo importante de las pacientes con disfunciones del suelo pélvico.

 

 

 

Dolor pélvico crónico en mujeres de edad mediana, afrontamiento y respuesta al tratamiento con agentes físicos

Autora

Lic. Adianez Ros Montenegro

Tutor: Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres   

Resumen

Objetivo: Describir características del dolor pélvico crónico, modos de afrontamiento, y vulnerabilidad psicosocial en pacientes de edad mediana y la modificación del dolor  postratamientos con agentes físicos. Métodos: Se realizó una investigación exploratorio-descriptiva, observacional y longitudinal, desde enero 2014 a diciembre 2015. Se incluyeron  22 pacientes. Las características del dolor antes, un mes y dos meses después del tratamiento se evaluaron con la versión corta del cuestionario McGill. Se empleó Test de vulnerabilidad psicosocial y de Modos de afrontamiento (Folkman y Lazaruz) al inicio del estudio. El tratamiento consistió  en electroterapia con corrientes TENS y magnetoterapia. Se calcularon estadísticas descriptivas y frecuencias. Se estimaron  medianas para variables cuantitativas. Para las comparaciones antes y después del tratamiento se utilizó test de Wilcoxon de dos colas y significación de 0,05. Se solicitó a las pacientes, después de explicación detallada, su consentimiento para el tratamiento e investigación, garantizando la confidencialidad para resultados. No hubo conflicto de intereses

Resultados: El rango de edades estuvo entre 40-49 años, y escolaridad alta.  El 54,3% tuvo intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica, siendo las histerectomías las más frecuentes (50%) Se modificó significativamente en el tiempo la intensidad y calidad del dolor (p=0,0001) indicando los beneficios del tratamiento con agentes físicos. Predominaron modos de afrontamiento predictores de los positivos (planificación y  autocontrol) y los negativos fueron más frecuentes en las menores de 50 años. La vulnerabilidad fue infrecuente y se concentró en mujeres menores de 50 años. Conclusiones: El dolor pélvico crónico se modificó favorablemente con los métodos terapéuticos empleados.

 

 

Contenido sindicado