Infomed

Otra temática no incluida

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Modelo de atención a la mujer climatérica. Su implementación en el nivel primario de salud.

Autor

MsC. Dr. Javier Maure Barcia

Tutor: DrC. Miguel  Sarduy Nápoles

 

Resumen

Introducción: La morbilidad del síndrome climatérico no es del todo conocida  y constituye un problema de salud que demanda la atención de las féminas de edad mediana para mejorar su calidad de vida, razón por la cual en los últimos años se ha incrementado el interés por su estudio Objetivo:Aplicar el Modelo de Atención Integral a la Mujer Climatérica en el  nivel primario de atención de salud en el Policlínico Universitario Plaza de la Revolución Material y métodos: Se realizó un estudio no experimental de tipo observacional y descriptivo para determinar la factibilidad de aplicar el modelo de atención en la mujer climatérica en el  nivel primario de Atención Resultados: se atendió un total de 353 mujeres donde predominaron aquellas con edades entre los 45 a 49 años (27.8%). La edad media de las féminas estudiadas fue de 49.4 años. El 60.1% se encontraba en la etapa Perimenopausia con predominio de síntomas de moderado a críticos (65.3%). Los síntomas más frecuentes fueron la ansiedad (81.6%) y los sofocos (80.2%) Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, comprendidas entre 45 y 49 años de piel mestiza, preuniversitarias,vinculadas laboralmente y con pareja estable. Palabras claves: Climaterio, menopausia, Modelo  de Atención a la Mujer Climatérica, Funcionamiento familiar, Dispensarización.

 

Factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio.

Autora

Dra. Iraida Puñales Medel

Tutor:

DrC. Miguel Lugones Botell

Resumen

Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivos: Determinar factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio. Policlínico “28 de Enero”. Abril 2015-2016. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental con una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico “28 de Enero”, Playa, La Habana, entre abril 2015-2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mujeres con nivel preuniversitario o universitario (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: Predominaron la sobrecarga de género, la mujer trabajadora y los estilos de vida no saludables entre los factores sociales y la mujer en etapa de posmenopausia, la hipertensión arterial y la obesidad abdominal entre los factores biológicos. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.  

 

Disfunciones sexuales en la mujer de edad mediana. Su asociación con aspectos psicosociales y el síndrome climatérico

Autora

MsC. Marieta Ramírez Bermudez

Tutor: Dr. Miguel Lugones Botell


 


Resumen

Introducción: Es importante estudiar la sexualidad en la mujer de edad mediana. Objetivo: Determinar la presencia de disfunciones sexuales: su asociación con algunos aspectos psicosociales y el síndrome climatérico. Metodología: Estudio descriptivo transversal en cuatro consultorios  del Policlínico “26 de Julio” entre julio 1º.de 2012 a marzo 31 de 2013, estudiándose: Edad, vínculo laboral, estado civil, escolaridad, sobrecarga, autoimagen y autoestima, intensidad de la actividad sexual, creatividad y el síndrome climatérico. Resultados: Hubo disfunciones sexuales con predominio en los trastornos del deseo en mujeres de 40 a 44 años (97,4%), y de 50 a 54 (94,7%). En la excitación también hay diferencias significativas entre los grupos edades, predominando las de 55 a 59 años (94,7%).   En el vínculo laboral, las amas de casa tuvieron ligero predominio en los trastornos del deseo, el orgasmo y excitación. En el estado civil predominaron los trastornos del deseo en las solteras, divorciadas y viudas. Las de nivel de escolaridad más bajo (secundaria básica) refirieron más disfunciones, fundamentalmente en el deseo y el orgasmo. Predominaron los trastornos en las que no tenían sobrecarga, excepto en el deseo. La presencia de la autoimagen conservada o deteriorada tuvo influencia similar. En la autoestima predominaron los trastornos del deseo en las que se sentían muy realizadas y conformes y los trastornos del orgasmo en  las que se sentían muy realizadas y  conformes. La intensidad escasa de las relaciones sexuales tuvo influencia en el deseo y en el orgasmo predominaron las que la actividad sexual fue moderada. La creatividad influyó favorablemente en el deseo. La presencia de síndrome climatérico predominó en  las mujeres con disfunciones sexuales, siendo más importante en la escala circulatoria  y la psicológica. Conclusiones: Hay alta frecuencia de disfunciones sexuales relacionadas con factores psicosociales y con el síndrome climatérico.

Palabras clave: Disfunción sexual, síndrome climatérico, factores psicosociales.

 

 

Riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana en el Policlínico Mártires del Corynthia. Año 2012

Autora

Dra. Lissette Oramas Hernández

Tutor:

Dr. C. Miguel Lugones Botell

Resumen

Introducción: Es de suma importancia conocer el riesgo cardiovascular en mujeres en el período de climaterio para así realizar planes de prevención que reduzcan la morbimortalidad cardiovascular. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en mujeres de edad mediana supuestamente sanas  Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal en mujeres de 40 a 59 años supuestamente sanas en el Policlínico Mártires del Corynthia, del municipio Plaza, La Habana, entre junio del 2012 y junio del 2013. El universo estuvo constituido por 415 mujeres de 4 consultorios, al mismo se le aplicó un alfa al 0,05 para una significación del 95 % teniendo como resultado una muestra significativa de 200 mujeres. Se realizó una recolección de datos que permitió aplicarles el SCORE de riesgo cardiovascular de la Organización Mundial de la Salud y se les calculó el Índice de sobrecarga de género. Resultados: Se encontraron 186 mujeres con bajo riesgo (93%), 13 con riesgo moderado (6,5%) y 1 con riesgo alto (0,5%).Los  factores de riesgo cardiovascular encontrados fueron: hipercolesterolemia (43,5%), hábito de fumar (26,5%), hipertensión arterial (16,0%) y diabetes mellitus (11,0%) en ese orden. La  mayor edad y la función gonadal (post-menopausia) estuvieron relacionadas con un mayor riesgo cardiovascular (p=0,049 y p=0,050 respectivamente) no así el color de la piel (p=0,253). La sobrecarga de género  fue más frecuente entre las mujeres con mayor riesgo cardiovascular (p=0,023).  Los factores de riesgo evaluados fueron más frecuentes en las mujeres con sobrecarga de género, siendo estas las conclusiones del estudio realizado.

Palabras clave: Riesgo cardiovascular. Edad Mediana. Climaterio

 

Hábitos alimentarios y actividad física; su relación con la intensidad del síndrome climatérico.

Autora

Dra Lisset Rodríguez Baz-Reguera

Tutora : Dra. Ana Mari Fernándes Milán

Resumen

 

Introducción: Los cambios culturales que se han producido en nuestra sociedad como dietas inadecuadas y falta de actividad física han contribuido a la obesidad y la aparición de enfermedades crónicas en la mujer de edad mediana. Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimentarios y la actividad física en la intensidad del Síndrome Climatérico. Método: Se realizó un estudio analítico, de corte transversal, se estudiaron 150 mujeres de edades comprendidas entre 40 y 59 años,  de un consultorio médico del Policlínico “19 de abril. Se aplicó  un modelo de recolección de datos primario, un instrumento para clasificación del Síndrome Climatérico elaborado por Julia Pérez Piñeiro.  Resultados: Predominó el grupo etario de 45 a 49 años, el 52%  de las mujeres eran blancas, el 29% terminó el Pre Universitario, el 56 % eran trabajadoras, el 45% se encontraban casadas, el 58 % se encontró en los primeros estadios de la etapa del climaterio, no tenían hábitos alimentarios adecuados y no realizaban ejercicios físico el  72 % de las mujeres del estudio en las que se encontró un índice de masa corporal elevado representando el  42.67 %, observamos que el  70,4% de las mujeres que no realizaban ejercicios físicos presentaron síntomas psicológicos severos y  en el 54,60 %  predominó intensidad severa los síntomas genitourinarios. Encontramos que  el 56,50 % de las mujeres con hábitos alimentarios no saludables presentaron síntomas circulatorios moderados, y el 54,60% presentó síntomas severos genitourinarios .Concluimos: Los hábitos alimentarios no saludables y la no realización de actividad física favorecen la aparición de síntomas de moderados  a severos del síndrome climatérico, con un predominio de los síntomas psicológicos, genitourinarios y circulatorios.

Palabras Claves: Climaterio y Menopausia, Síndrome Climatérico, Hábitos Alimentarios, Actividad Física.       

Síntomas climatéricos según el estilo de vida en las mujeres de edad mediana.

Autora

MSc. Dra Ysis Margarita Martínez Chang

Tutor: Dr.  Miguel Sarduy Nápoles

Resumen

Introducción: La expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña  influyen en la calidad de vida. Objetivo: Identificar la relación existente entre la percepción de la sintomatología del síndrome climatérico y el estilo de vida en las mujeres de edad mediana. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva,  de corte transversal, con un  diseño no experimental en el consultorio 17 del Policlínico “Luis A.Turcios Lima”,  del municipio 10 de Octubre, en el período comprendido entre el 1ro de junio de 2014 y el 31 de mayo de 2015, se entrevistaron 91 mujeres entre 40 y 59 años y se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico y la encuesta para el  estudio del estilo de vida. Resultados: El13, 1 % de las mujeres con estilo de vida saludable presentó sintomatología general de grado variable, el 61,5% con estilo de vida no saludable tuvo síntomas desde leves hasta muy molestos. Un estilo de vida no saludable se relaciona con el síndrome climatérico de intensidad moderada o intensa. Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, entre los 55 y 59 años, de piel blanca, universitarias y trabajadoras. La disfuncionalidad familiar, las condiciones físicas inadecuadas, la autoestima baja y no disponer de  tiempo libre se relacionaron con una mayor intensidad del síndrome climatérico, mientras que la mayor cantidad de las mujeres estudiadas presentó sintomatología del síndrome climatérico en las que predominaron los síntomas circulatorios, generales, psicológicos y genitourinarios

 

 

Aterosclerosis subclínica en mujeres de edad mediana con disminución de la densidad mineral ósea.

Autora

Dra. Cossett Díaz Socorro

Tutora:  Dra. CM Daysi A. Navarro Despaigne

Resumen

Introducción: Aterosclerosis y osteoporosis son enfermedades crónicas degenerativas con una alta incidencia en la población. Diversos estudios epidemiológicos han mostrado una asociación entre ambos procesos. Objetivo: Describir la asociación entre  la aterosclerosis subclínica y la disminución de la densidad mineral ósea (DMO), así como la relación de estos procesos con variables de la esfera reproductiva en mujeres de edad mediana. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 103 mujeres que asistieron a la consulta de climaterio y osteoporosis del Instituto Nacional de Endocrinología de septiembre 2012 a septiembre 2013 y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, teniendo siempre como premisa la voluntariedad de su participación. La DMO se determinó mediante la absorciometría dual de rayos X (DXA) en columna lumbar, y el diagnóstico de aterosclerosis subclínica se precisó a través del ultrasonido dopplercarotídeo. Resultados: De las mujeres estudiadas 55 (53,4%) tenían una DMO normal, 28 (27,2%)osteopenia, y 20 (19,4%) osteoporosis. La aterosclerosis subclínica se diagnosticó en 28 (27%) de las mujeres de edad mediana, y en las 75 (73%) restantes el ultrasonido dopplercarotídeo fue normal. El  70,4% de las pacientes con aterosclerosis subclínica estaban en postmenopausia; el 66,7% de las que tenían osteopenia, y el 75% de las que presentaron osteoporosis también pertenecían a la etapa postmenopáusica.Conclusiones: Desde el punto de vista clínico hubo un predominio de mujeres de edad mediana con diagnóstico de osteopenia u osteoporosis en aquellas que presentaron aterosclerosis subclínica. Predominaron las mujeres con aterosclerosis subclínica y densidad mineral ósea disminuida que estaban en etapa postmenopáusica. Se demostró que a mayor tiempo de postmenopausia menor DMO.

 

 

Contenido sindicado