Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 12:29
Archivado en las categorías:
Autor: MSc. Dr. Javier Maure Barcia.
RESUMEN
Introducción: La morbilidad del síndrome climatérico no es del todo conocida y constituye un problema de salud que demanda la atención de las féminas de edad mediana para mejorar su calidad de vida, razón por la cual en los últimos años se ha incrementado el interés por su estudio. Objetivo: Aplicar el Modelo de Atención Integral a la Mujer Climatérica en el nivel primario de atención de salud en el Policlínico Universitario Plaza de la Revolución. Material y método: Se realizó un estudio no experimental de tipo observacional y descriptivo para determinar la factibilidad de aplicar el modelo de atención en la mujer climatérica en el nivel primario de Atención. Resultados: se atendió un total de 353 mujeres donde predominaron aquellas con edades entre los 45 a 49 años (27.8%). La edad media de las féminas estudiadas fue de 49.4 años. El 60.1% se encontraba en la etapa Perimenopausia con predominio de síntomas de moderado a críticos (65.3%). Los síntomas más frecuentes fueron la ansiedad (81.6%) y los sofocos (80.2%). Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, comprendidas entre 45 y 49 años de piel mestiza, preuniversitarias, vinculadas laboralmente y con pareja estable.
Palabras claves: Climaterio, menopausia, Modelo de Atención a la Mujer Climatérica, Funcionamiento familiar, Dispensarización
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:44
Archivado en las categorías:
Autores: Dra. Neysa Margarita Pérez Rodríguez, Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres, Dr. José Ángel García Delgado, Lic. Elsa María Rodríguez Adams, Lic. Magalis Noa Noa.
RESUMEN
Introducción. La función sexual de mujeres afectadas con algún trastorno del suelo pélvico resulta insuficientemente estudiada por los profesionales de la salud. Método. Se realizó un estudio cuasi experimental para evaluar la función sexual mediante el cuestionario PISQ-12,en 46 féminas con disfunciones del suelo pélvico, sometidas a tratamiento rehabilitador. Resultados: El rango de edad fue entre 27 y 77 años, edad media 53 años (DE=11,4). Predominaron las mujeres que tenían incontinencia, 56,5 % urinaria y 37 % fecal, el prolapso de órganos pélvicos incidió en el 28,3 %, las disfunciones asociadas ocurrieron en el 26,1 %. Al inicio el 58,7 % presentó disfunción sexual y al concluir el tratamiento rehabilitador solo el 32,6 % la mantenían. En relación a los 12 ítems evaluados, 8 mejoraron y 4 se mantuvieron igual. Losresultados mostraron una mejoría entre la situación previa y pos tratamiento rehabilitador en los tres dominios. Conclusiones: La presencia de disfunciones sexuales es muy frecuente en las mujeres con disfunciones del suelo pélvico. El tratamiento rehabilitador realizado para las disfunciones del suelo pélvico mejora la función sexual de las mujeres, siendo más significativa en cuanto a la calidad de los orgasmos, la presencia de incontinencia y el miedo a presentarla durante la actividad sexual.
Palabras clave: Disfunción sexual femenina; Disfunción del suelo pélvico.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:30
Archivado en las categorías:
Autora
MsC.Dra. Ana Mary Fernández Milán.
Resumen
Introducción: El estudio del hábito de fumar en la mujer de edad mediana es de gran relevancia, teniendo en cuenta la morbilidad que tiene asociada. Objetivo: Determinar la asociación entre el hábito de fumar y algunos factores de riesgo ateroscleróticos en la mujer de edad mediana. Método: Estudio observacional de corte transversal en mujeres de 40 a 59 años fumadoras en dos consultorios del médico de la familia del Policlínico 19 de abril. Resultados: El 56,5% de las mujeres fuman. La edad promedio del comienzo del hábito de fumar fue a los 19,6 años. El 64,8 % de las mujeres están en exceso de peso, de ellas el 60% fuman. El 39,4% de las normopeso fuman, el 46,5% de las mujeres que fuman tienen una circunferencia de la cintura mayor de 88 cm, el 53,5% de las mujeres fumadoras son hipertensas, el promedio de comienzo de la menopausia fue de 48,7 años en las no fumadoras, mientras que en las que fumadoras fue de 47,9 años. El 24,1% de las que fuman tienen asociados 3 factores de riesgo, mientras que el 5,3% tiene 5 factores de riesgo asociados. Conclusiones: El Hábito de fumar es elevado en las mujeres de edad mediana, observándose el mayor porcentaje de fumadoras en las normopeso, y en las mujeres con circunferencia cintura menor de 88 cm, el mayor número de hipertensas fuma, y un número importantes de diabéticas fuma. El comienzo de la edad de la menopausia fue ligeramente mayor en la mujer no fumadora.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:15
Archivado en las categorías:
Autores
MsC. Lic. Teresa Belkis Herrera Páez,MSc. Dra. Ysis M. Martínez Chang, Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles, Dra. Leysi Rodríguez Martínez y Dr. Manuel Rodríguez Molina.
Resumen
Introducción: la expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña, su personalidad y autoestima. Objetivos: identificar la percepción de intensidad de la sintomatología del síndrome climatérico en un grupo de mujeres de edad mediana y relacionarla con algunos factores socioculturales. Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas desde el 17 de septiembre de 2012 hasta el 31 de mayo de 2013. Se entrevistaron 120 mujeres entre 40 y 59 años de diferentes departamentos asignados al azar, a las que se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico recomendada en el Consenso cubano vigente. Resultados: una tercera parte de la muestra había tenido su menopausia; el promedio de edad fue de 48,52. Hubo predominio de los síntomas moderados y muy molestos. Las condiciones de la vivienda, el hacinamiento y las disfunciones familiares no resultaron significativas para la sintomatología. Del total de mujeres, 58,1 % refirieron disfunción con su pareja y presentaron sintomatología moderada o intensa.La sintomatología vasomotora fue más intensa en locales de trabajo calurosos. Conclusiones: más de la mitad de las mujeres con disfunción de pareja presentaron síntomas moderados e intensos sobre todo, genitourinarios. Los síntomas psicológicos son más frecuentes en las mujeres con pérdida de la autoestima y la mitad de ellas los percibe con intensidad moderada o severa.
Palabras clave: climaterio; menopausia; escala climatérica.
|
Enviado por jaicervm el Jue, 10/11/2018 - 11:10
Archivado en las categorías:
Autores
Dra. Iraida Puñales Medel Dr. C. Miguel Lugones Botell Dra C. Deysi A. Navarro Despaigne Dr. MSc. Esteban Egaña Morale.
Resumen
Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivo: Determinar la relación entre factores sociales y biológicos en mujeres durante el climaterio. Determinar la relación entre factores sociales y enfermedades vasculares. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental de una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico “28 de Enero”, Playa, La Habana, entre enero de 2015 y abril de 2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mayoría de mujeres con nivel escolar preuniversitario o superior (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: El grupo de estudio estuvo constituido en su mayoría por mujeres con nivel preuniversitario o superior, trabajadoras, con baja responsabilidad laboral, sobrecarga de género, estilos de vida no saludable, en etapa de posmenopausia, con hipertensión arterial y obesidad abdominal. Predominó la hipertensión arterial en mujeres con nivel primario, jubiladas, sin pareja, responsabilidad laboral media, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables y la obesidad abdominal en mujeres con nivel primario, jubiladas, responsabilidad laboral baja, con pareja, sobrecarga de género y estilos de vida no saludables. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres jubiladas, sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.
Palabras clave: Enfermedades vasculares. Factores biológicos y sociales
|
Enviado por jaicervm el Mar, 10/09/2018 - 14:57
Archivado en las categorías:
Autores
Dra. Ana María Zaldívar Rosales y Dra. Alina Acosta Cedeño
Resumen
La osteoporosis y las fracturas por fragilidad representan un problema de salud en todas las sociedades en las que se ha investigado este tema, debido a sus altos costos e impacto en la morbilidad, mortalidad y la calidad de vida posterior a las fracturas, losfactores de riesgo son predictores estadísticos de la enfermedad. Objetivo: Determinar la masa ósea y su posible relación con factores sociodemográficos, del estilo de vida y biológicos en población de edad mediana. Policlínico “Vedado”. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó la población de edad mediana. Se realizó entrevista y examen físico, para completar la historia clínica (sociodemográficos, del estilo de vida y biológicos). Se realizó densitometría para determinar la masa ósea. Se crearon 8 grupos para la investigación dentro de ellos se determinaron las personas con hueso normal o mala calidad ósea. Resultados: Muestra: 90 mujeres 43 hombres, media de la edad mujeres: 51,7 años y hombres 48,5. El 53.4 % presentó mala calidad ósea, el 46,6 hueso normal. Mujeres L1-L4 (61.1%) fémur (52.2%); en los hombres predominó el hueso normal con 62.8 % en L1-L4 y 88.4 en fémur. 85.7 % de los hombres 50-99 anos que tenían color de piel mestiza presentaron mala masa ósea, también predominó en mujeres delgadas (2-100 %), mujeres con aumento de la circunferencia de cintura, predominaba el hueso normal (12=52,2 %). Estradiol se correlacionó positivamente la DMO L1-L4 (0,014). Testosterona positivamente con el CMO L1-L4 (0,019) y en fémur (0,002). Conclusiones: La población estudiada presenta mala calidad ósea a nivel de L1-L4. Entre los factores sociodemograficos que más afectan el hueso se encuentran el sexo femenino, la edad y el color de piel mestiza en los hombres de 50-59 años. En las mujeres posmenopáusicas, la delgadez se asoció con mala calidad ósea, el sobrepeso y el aumento de la CC con mejor calidad. Los triglicéridos más elevados se asocian con mejor masa ósea. Niveles más bajos de LH y FSH, y más elevados de estradiol y testosterona, se relacionan con mejor CMO. Los niveles más elevados de PTH con peor masa ósea.
|
Enviado por jaicervm el Mar, 10/09/2018 - 14:34
Archivado en las categorías:
Autores
Dra. Migdalia de las Mercedes Peña Abrahan, Dr. Yordanis Álvarez Rivera, Dr. Eddy González Ungo, Dra. Marta Valladares Hernández, Dr. Otoniel Fajardo Rodríguez.
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo identificar los factores biológicos y sociales que determinan la solicitud de ayuda médica en mujeres de edad mediana en un área urbana. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo transversal donde se seleccionaron, mediante el muestreo por conglomerados monoetápicos, 311 mujeres atendidas en 4 consultorios del médico de la familia del policlínico Pedro Borras Astorga en Pinar del Río. A cada mujer se le realizó una entrevista para precisar sus características socio demográficas, presencia de síntomas climatéricos y su intensidad, condicionamiento de género y sus conocimientos sobre climaterio y menopausia, así como los factores que se relacionaron con la solicitud de atención médica, la cual fue realizada por las mujeres con edades entre 40-59 años, con nivel escolar de preuniversitario, quienes presentaron síntomas climatéricos muy molestos y poseían un conocimiento adecuado sobre climaterio/menopausia. Entre las razones para no demandar ayuda médica se encontró que el 14,7 % de las féminas refirió la falta de tiempo a pesar de tener síntomas molestos. La mayoría de las mujeres tuvieron sobrecarga de género y conocimiento no adecuado sobre climaterio/menopausia. En conclusión, por primera vez en nuestro medio se reportan los factores sociales y biológicos que motivan o no atención médica durante el período del climaterio.
|