Infomed

Tesis de Especialidades

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Recién nacidos con convulsiones y evolución del neurodesarrollo en los primeros 2 años de vida.

Autora

Dra. Nancy Rodríguez Sistachs

Tutor: Dra. María del Carmen Roca Molina

Resumen

Los recién nacidos con convulsiones pueden tener mal pronóstico porque muchos fallecen y otros tienen secuelas del Neurodesarrollo.Se realizó un estudio retrospectivo en un período de tiempo comprendido entre julio de 1988 y mayo de 1999, que incluye a 83 recién nacidos con convulsiones, egresados del Hospital Ginecobstétrico " Ramón González Coro" y seguidos en la Sección de Neurodesarrollode la Institución, durante los primeros dos años de vida. las variables que mostraron asociación estadística significativa de forma univariada con el Neurodesarrollo fueron introducidas en el modelo de Regresión Logística Múltiple con respuesta politómica para encontrar una ecuación capaz de actuar como predictora. Predominaron las alteraciones ligeras del Neurodesarrollo en 32 pacientes (38.6 %) y en 20 pacientes (24.1%) se dectectaron alteraciones severas del Neurodesarrollo. Las alteraciones ligeras mas frecuentes fueron el lenguaje, la hiperactividad,  las lateraciones del tono y los reflejos y el retraso mental. Predominaron como alteraciones moderadas- severas la parálisis cerebral infaltil, la hipotonía muscular, el retraso mental profundo y la epilepsia. La puntuación de Apgar bajo al 1ro y 5to minuto, el inicio de la convulsión en lasprimeras 12 horas de vida y los hallazgos patológicos del Ultrasonido Cerebral y el Electroencefalograma estaban asociados con lateraciones del Neurodesarrollo. Los  dos últimos como predictores  resultaron ser poco sensible y de pobre valor predictivo negativo, pero con buen valor predictivo positivo. 

 Nota: Tesis disponible en formato impreso en la biblioteca del hospital Ramón González Coro.

Estudio comparativo en diabéticos gestacionales obesas y normopeso resultados maternos y perinatales.Estudio de 704 nacimientos consecutivos.1986-1998

Autor

Dr. Leiter Castellanos Pérez

Tutor: Dr.Lemay Valdés Amador

Resumen

Se realizó un estudio retrospectivo en 704 gestantes a las que se les diagnosticó una diabetes gestacional clasificadas segun criterios de la OMS. De esta forma fueron clasificadas como obesas 194 pacientes (índice de masa corporal mayor 29.0) y las restantes 510 gestantes con normopeso (índice de masa corporal entre 19.8 y 26.0 Kg/m2 ) para una frecuencia de obesidad del 27.6%. todas fueron atendidas en el Servicio Central de Diabetes y Embarazo del Hospital " Ramón González Coro" entre 1986 y 1998.En todas el tratamiento inicial fue dieta calculada según los criterios de la American Diabetic Association (A.D.A) y solo cuando con esta no se obtuvoel control metabólico exigido en el Servicio se pasó a al tratamiento con insulina simple altamente  purificada en 3 dosis preprandiales según método descrito por los Profesores Vladés Amador y Márquez Guillé.

 

Nota: Para consultar la tesis en formato impreso usted puede visitar la Biblioteca del Hosp.GO " Ramón González Coro"

Evaluación del estado nutricional del recién nacido bajo peso durante el primer aó de vida.

 Autora

Dra. Lourdes Pupo  Portal

Tutor: Dra. Virginia Diaz Arguelles Ramírez Corría

Resumen

El crecimiento adecuado durante el primer  año de vida es la base para un desarrollo físico, intelectual y social de los niños, sobre todo de aquellos que nacieron con deudas  importantes de nutrientes. Con el objetivo de caracterizar  la evolución del estado nutricional de un grupo de recién nacidos bajo peso en su primer año de vida, se realizó un estudio de cohorte, en 25 de ellos con peso menor de 1800 gr y 34 semanas de gestación, comparándolos con igual número de neonatos de buen peso, a término, nacidos en el Hosp. Ramón González Coro, desde enero del 2000 hasta enero de 2002. Se evaluaron aspectos antropométricos, bioquímicos y clínicos durante el primer año de edad. El crecimiento longitudinal fue en RNBO logrando el catch up de mismo al cumplir el término. La talla para la edad fue el indicador más afectado tempranamente, con recuperación entre los 9 y 12 meses. La presencia de anemia a los 3 meses fue alta en ambos grupos. La enfermedad predominante el el primer año fue la IRA. Se recomienda realizar acciones educativas en las madres para mejorar la nutrición de sus hijos y la fortificación con hierro de los alimentos para lactantes.

 Para consultar la tesis en formato impreso puede usted visitar la Biblioteca del Hosp. GO " Ramón González Coro"

Hábitos alimentarios y actividad física; su relación con la intensidad del síndrome climatérico.

Autora

Dra Lisset Rodríguez Baz-Reguera

Tutora : Dra. Ana Mari Fernándes Milán

Resumen

 

Introducción: Los cambios culturales que se han producido en nuestra sociedad como dietas inadecuadas y falta de actividad física han contribuido a la obesidad y la aparición de enfermedades crónicas en la mujer de edad mediana. Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimentarios y la actividad física en la intensidad del Síndrome Climatérico. Método: Se realizó un estudio analítico, de corte transversal, se estudiaron 150 mujeres de edades comprendidas entre 40 y 59 años,  de un consultorio médico del Policlínico “19 de abril. Se aplicó  un modelo de recolección de datos primario, un instrumento para clasificación del Síndrome Climatérico elaborado por Julia Pérez Piñeiro.  Resultados: Predominó el grupo etario de 45 a 49 años, el 52%  de las mujeres eran blancas, el 29% terminó el Pre Universitario, el 56 % eran trabajadoras, el 45% se encontraban casadas, el 58 % se encontró en los primeros estadios de la etapa del climaterio, no tenían hábitos alimentarios adecuados y no realizaban ejercicios físico el  72 % de las mujeres del estudio en las que se encontró un índice de masa corporal elevado representando el  42.67 %, observamos que el  70,4% de las mujeres que no realizaban ejercicios físicos presentaron síntomas psicológicos severos y  en el 54,60 %  predominó intensidad severa los síntomas genitourinarios. Encontramos que  el 56,50 % de las mujeres con hábitos alimentarios no saludables presentaron síntomas circulatorios moderados, y el 54,60% presentó síntomas severos genitourinarios .Concluimos: Los hábitos alimentarios no saludables y la no realización de actividad física favorecen la aparición de síntomas de moderados  a severos del síndrome climatérico, con un predominio de los síntomas psicológicos, genitourinarios y circulatorios.

Palabras Claves: Climaterio y Menopausia, Síndrome Climatérico, Hábitos Alimentarios, Actividad Física.       

Cirugía Ginecológica en la Adolescencia

Autor

Dr. Joel Alejandro Varona Sánchez

Tutora: Dra. Arelis León Rodríguez

Resumen

Se realizó un estudio analítico, descriptivo y retrospectivo  del 73 adolescentes intervenidas quirúrgicamente en el Hospital Ginecobstétrico Docente “América Arias” durante 1996-2001. Las variables escogidas se procesaron en tablas para dar cumplimento a los objetivos  trazados. Resultaron las patologías más frecuentes los tumores de ovario y los embarazos ectópicos con un promedio de edad entre 16.2 y 18.3 años. Dentro de estos 2 grupos predominaron los quistes  foliculares y luteínicos funcionales complicados con un 52 % dentro de las tumoraciones de ovario y los embarazos ectópicos ampulares con un 70%. Resultó llamativo que en patología de cuello encontrada, fue mayor  la de más complejidad y grado de malignidad. El ultrasonido constituyó el medio auxiliar de diagnóstico más usado y dentro de los factores de riesgo ocuparon los primeros lugares las relaciones sexuales precoces, la promiscuidad, los abortos y el hábito de fumar. Careciendo de educación sexual previa el 42.5% del total de los pacientes. La complicación más frecuente fue la anemia y a pesar del alto por ciento de cirugía conservadora realizada  el 34.2% del total presento secuelas funcionales, orgánicas  o psíquicas. 

Nota:  Para consultar la tesis en formato impreso puede visitar la Biblioteca del Hosp. GO " Ramón González Coro"

Desarrollo nutricional de recién nacidos malnutridos con peso al nacer menor de 1500 gr. Dra. Regla Caridad Broche Candó

 Autora Dra. Regla Caridad Broche Candó

Tutor: Dra. Virginia Díaz Arguelles Ramírez - Corría

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de casos y controles en 73 nacidos con  peso al nacer menor de 1500 gr alimentados con leche materna  precozmente, en el Hospital Ginecobstétrico "Ramón González Coro" de la Ciudad de la Habana, comparando el desarrollo nutricional hasta el término, entre los recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP) malnutridos (n=34) y los adecuados para la edad  gestacional (n=27). Se consideró como malnutrido un peso menor de 10 percentil según tablas locales de Dueñas. Variables en estudio: factores prenatales  para CIUR, morbilidad durante la 1ra semana de vida, edad en que se inicia la vía oral, variación inicial del peso, aporte  calórico a los  7 días, edad en que alcanza las 120 Kcal/kg/día, días para recuperar el peso al nacer, tolerancia digestiva , tipo de alimentación , incrementos de peso, talla y cc cada 15 días. La alimentación se inició con 20 ml/kg/día con incrementos no mayores a 20ml/kg/día. Se realizaron curvas de desarrollo ponderal hasta cumplir el término. Se determinó ji-cuadrado con una p menor  0.05.

 

Nota: Para consultar la tesis en formato escrito usted puede visitar la Bilbioteca del Hosp. GO " Rmón González Coro"

 

Evolución del asma en gestantes del II y III trimestre.

 Autor

Dra. Tania Graciela Tamayo Lien 

Tutor: Dr. Lemay Valdés Amador   Dr. David Casagrandi Casanova 

Resumen

Con el propósito fundamental de conocer la influencia que puede ejercerse entre si el asma y el embarazo, se realizó el presente estudio descriptivo donde se analizaron 62 gestantes asmáticas que vivían sus II y III trimestres, las cuales asistieron a consulta en la clínica del asma y el Hospital Ginecobstétrico " Ramón Gonzáles Coro" . A dichas pacientes se les sometió a un examen físico minucioso por un especialista en Neumología,asi como a pruebas funcionles ventiladoras con el fin de clasificarlas. Se les aplicaron encuestas persones con el objetivo de reflejar algunas varibles como edad, escolaridad, evolución del asma y repercusión sobre el embarazo, entre otras. Se detectó que el 72% de las pacientes estudiadas evolucionaron favorablemente, y que el tratamiento que con mas frecuencia se empleó fue la asociación de los simpaticomiméticos con otros medicamentos antiasmáticos, lo que representa más de una cuarta parte del universo. Al analizar las modificaciones clínicas que sufrían estas pacientes resultó infrecuente el cambio de categoría. Se muestra de igual modo que no hay relación significativa entre la evolución del asma y el peso del neonato.

Nota: Para consultar la tesis en formato impreso usted puede visitar la Biblioteca del Hosp. GO " Ramón González Coro" 

 

Contenido sindicado