Infomed

Facultad Fajardo (Sede central)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Atención hospitalaria especializada a pacientes con Enfermedad Cerebrovascular

Hospital Provincial Clinico Quirurgico Universitario
Dr Gustavo Aldereguia Lima Cienfuegos

Título: Atención hospitalaria especializada a pacientes con Enfermedad Cerebrovascular

Autor: Dr. Ricardo F. Verdecia Fraga. Especialista en Primer Grado en Neurología.

Tutor: MSc Dr. Joan O. Rojas Fuentes. Especialista en Primer Grado en Neurología. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Asesora: Dra. Ada Sánchez Lozano. Especialista en Primer Grado en Neurología.

2014

RESUMEN

Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) constituyen un gran problema de salud en los adultos mayores. Requieren de una atención hospitalaria especializada para reducir la dependencia funcional y la mortalidad. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y longitudinal de serie de casos para determinar los beneficios de la atención diferenciada a pacientes con ECV admitidos en la Unidad de Ictus del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos en el período comprendido entre el 6 de Enero y 31 de diciembre del 2012. Fueron ingresados en el periodo analizado 872 pacientes en el Hospital Provincial de Cienfuegos, de ellos 582 se recepcionaron en la Unidad de Ictus, cifra que representa la muestra. Los datos fueron tomados del reporte del Departamento de Estadística del Hospital, así como del registro automatizado de la Unidad de Ictus. En el procesamiento se realizó un análisis bivariado: tablas de contingencia con el estadígrafo Chi-cuadrado (X 2 ). Encontramos un predominio de las edades entre 70-79 años (28,7%), del sexo masculino (57,0%) y la raza blanca. Los fumadores superaron la cifra de bebedores, predominó la hipertensión arterial (456 pacientes), el ictus isquémico (82,1%), la afectación neurológica moderada y la dependencia funcional leve y moderada. Los indicadores hospitalarios muestran menor estadía y mortalidad con respecto al resto de los servicios. Concluimos que la atención diferenciada al ictus en hospitales generales muestra beneficios considerables para el paciente y que con la reorganización de los sistemas de salud podemos asistir con más calidad al paciente portador de una ECV.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Mortalidad por Hemorragia Intracerebral en el Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez durante el año 2012.

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Matanzas

Título: Mortalidad por Hemorragia Intracerebral en el Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez durante el año 2012.

Autor: Dra. Jacqueline Román Pastoriza. Especialista de Primer Grado en Neurología. Maestrante en Enfermedades Cerebrovasculares

Tutor: Dr. C. Gilberto Sánchez Cruz. Especialista de Segundo Grado en Neurología y Medicina. Interna. Profesor e Investigador Auxiliar

Matanzas

2013

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional analítica de casos y controles, con el objetivo de caracterizar los factores que influyeron en la mortalidad por hemorragia intracerebral en el Hospital Universitario “Comandante Faustino Pérez” durante el año 2012. Se estudió el universo de fallecidos por dicha enfermedad durante el periodo de estudio, 20 casos, así como un control por cada caso, seleccionándose a partir de los pacientes con hemorragia intracerebral egresados vivos del mencionado hospital y durante el mismo periodo de estudio (± 1 semana). Se analizaron diferentes variables demográficas, clínicas, bioquímicas, tomográficas y de otra índole como factores asociados a la mortalidad; de igual manera, se investigaron variables relacionadas con la precisión diagnóstica, la conducta terapéutica y las causas de muerte. Se identificó que el NIHSS alto, el Glasgow bajo, la incontinencia vesical, la elevación de la tensión arterial media, la hiperglicemia, la apertura del hematoma al sistema ventricular y el edema cerebral fueron los factores que estando presentes al ingreso se asociaron a una mayor mortalidad. Las deficiencias identificadas en el proceso diagnóstico no repercutieron sobre el estado al egreso; sin embargo, la no adherencia terapéutica influyó negativamente en la mortalidad, fundamentalmente el manejo inadecuado de las cifras de tensión arterial en las salas de ingreso hospitalario. El índice de necropsia fue bajo; las alteraciones neurológicas y las infecciones respiratorias fueron las Causas Directas de Muerte que predominaron.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Oclusión de la carótida. Características clínicas y neurosonológicas de una serie de casos.

Universidad de Ciencias Médicas De La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

Título: Oclusión de la carótida. Características clínicas y neurosonológicas de una serie de casos.

Autor: Dr. Maikel López Pérez. Especialista de 1er Grado en Neurología

Tutor: Dr.CM. Otman Fernández- Concepción. Especialista de 2do Grado en Neurología. Profesor e Investigador Auxiliar.

La Habana

2013

RESUMEN

Introducción: El Dóppler se han introducido en neurología como un método fiable, rápido, reproducible, no invasivo y poco costoso de evaluación vascular. Las características y la evolución clínica de los pacientes con una oclusión carotidea no han sido precisadas en nuestro medio. Objetivo: Caracterizar algunos aspectos clínicos-neurosonológicos de los pacientes con una oclusión de la arteria carótida identificando aspectos relacionados con la evolución clínica. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo observacional prospectivo de una serie de pacientes con oclusión de la arteria carótida por Dóppler en el CIREN de diciembre 2011 a diciembre del 2013. Se registraron variables demográficas, clínicas, neurosonológicas, determinando la evolución durante el tiempo de seguimiento. Resultados: Se recogieron 20 pacientes, predomino el sexo masculino (90%) y del color de piel blanco (70%), la media de edad fue de 68.85 años. Se encontró por orden de frecuencia la hipertensión arterial (85%), dislipidemia (65%), hábito de fumar (55%), ingestión alcohol (40%), obesidad (35%), cardiopatía isquémica y eventos cerebrovasculares previos (40%). El diagnóstico por Dóppler se realizó como promedio a los 6.6 meses del último evento. Existió un amplio espectro clínico de presentación. Un 80% evolucionó favorablemente en un tiempo de seguimiento promedio de 17 meses. En 10 pacientes que se realizaron estudios angiográficos existió coincidencia con el Dóppler. Conclusiones: La oclusión de carótida tiene un espectro clínico sintomático amplio. La mayoría de los casos tiene una evolución favorable. El Dóppler fue eficaz en el diagnóstico de la oclusión de carótida. Existieron diferencias en la evolución clínica según la edad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Tratamiento con Oxigeno Hiperbarico del ICTUS Isquemico Subagudo.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo Rivera

Instituto de Neurología y Neurocirugia

Título: Tratamiento con Oxigeno Hiperbarico del ICTUS Isquemico Subagudo.

Autor: Dr. Julio César Hernández Echazábal. Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo

Tutor: Solerme Morales Cudelo. Especialista II Grado Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar

Asesor: Carlos M. Maya Entenza. Especialista II Grado en Neurología. Profesor Auxiliar .

Año 2013

RESUMEN

La Oxigenación hiperbárica es una terapia relativamente joven con aplicación especial frente a eventos de origen isquémicos. En Cuba la incidencia creciente del ICTUS isquémico fue la motivación responsable de la realización de una investigación que determinó el impacto en la recuperación del Ictus Isquémico Subagudo con el uso de esta terapia. Realizamos un estudio descriptivo de cohorte transversal con carácter prospectivo a partir de los casos recibidos con este diagnóstico en el servicio desde enero del 2010 hasta junio del 2013. Previa revisión bibliográfica del tema y consentimiento informado se aplicaron criterios de inclusión e instrumento para la recolección de información. Se encontró que 88.4% de los casos se recuperaron y el 11.5 % quedó solo con  secuelas motoras; porque la recuperación del leguaje y la inteligencia fue de un 100%. Se logró incorporar a la actividad de la vida diaria al 65 ,3% de los afectados inmediatamente después de concluido el tratamiento, quedando solo con limitaciones el 11.5 % de los pacientes.
Se mostró que la rapidez en la aplicación del tratamiento es la variable que garantiza la mejor recuperación minimizando las secuelas del ICTUS.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Evolución de rehabilitación pacientes del hombro hemipléjicos doloroso durante el servicio integral campechuela.

Ministerio de Salud Pública

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo Rivero

Titulo: Evolución de rehabilitación pacientes del hombro hemipléjicos doloroso durante el servicio integral campechuela.

Autora: Lic. Marisnely Sánchez Sosa. Licenciada en Tecnología de la Salud en la Especialidad Terapia Física y Rehabilitación.

Tutora: Dra. María Victoria Fonseca Sarmiento. Especialista de 1er. Grado en Medicina General Integral. Especialista de 1er.Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesora Asistente.

Asesor: MSc. Enrique Oscar Rosabal Lago. Profesor Auxiliar

La Habana

2013

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de evaluar la evolución clínica del paciente hemipléjico durante la aplicación de un programa precoz de tratamiento rehabilitador para el hombro doloroso en personas con hemiplejia secundarias a un ictus, pertenecientes al policlínico Gustavo Aldereguía Lima del Municipio de Campechuela, Provincia Granma desde abril del 2012 hasta abril del 2013.
La hemiplejia resultó ser más frecuentes en pacientes de 60 años y más, predominando el sexo femenino. El ictus isquémico representó un 90.91% del total de los pacientes, hemicuerpo afecto el izquierdo, sin embargo la dominancia de la mayoría de los pacientes fue derecha. El inicio precoz del tratamiento fisioterapéutico evitó complicaciones y garantizó índices superiores de recuperación funcional, incluso en miembros con algún signo inicial de mal pronóstico. Con la información obtenida se confeccionaron tablas y gráficos a los cuales se les aplicó el cálculo porcentual como medida de resumen, pudiendo comparar los resultados con los de otros estudios y arribar a conclusiones, demostrando de esta forma eficacia en el estudio.
La tesis consta de introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Endarterectomía carotídea comparativo con la técnica convencional.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo.

Instituto de Neurología y Neurocirugia Profesor José Rafael Estrada González

Título: Endarterectomía carotídea comparativo con la técnica convencional.

Autor: Dr. Jorge Luis Rodríguez Loureiro.

Tutor: Dra. MsC Marianela Arteche Prior, Especialista I Grado Neurología, Profesor Auxiliar.

Asesor: Dr. Alejandro Hernández Seara, Especialista II Grado Angiología y Cirugía Vascular, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar.

La Habana

2013

RESUMEN

Se realizó un estudio de 2 años para evaluar los resultados de la aplicación de la endarterectomía carotídea por eversión al compararlos con la técnica convencional en 40 pacientes con enfermedad cerebrovascular en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. La estenosis carotidea, en nuestro universo de estudio, predominó en el sexo masculino y en el grupo étnico mestizo, siendo el grupo etáreo más frecuente el de 50-59. Los pacientes que fueron intervenidos por la técnica convencional tuvieron mayores posibilidades de presentar reestenosis (2,8 veces) y mayor riesgo de morbilidad neurológica (4,7 veces); las reestenosis en el grupo de eversión no fueron significativas y los pacientes se mantuvieron asintomáticos. Se exponen las ventajas y las desventajas de la técnica de eversión con respecto a la convencional.

Palabras clave:  Endarterectomía carotídea por eversión y convencional. Morbilidad quirúrgica por cirugía carotídea. Reestenosis carotídea.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Mortalidad por enfermedad cerebro vascular en Singapur y Corea del Sur en el periodo 2006-2010.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. José Rafael Estrada González

Título: Mortalidad por enfermedad cerebro vascular en Singapur y Corea del Sur en el periodo 2006-2010.

Autor: Dr. Li Bo

Tutor: Dr. Obdulio González Hernández. Especialista 1er Grado en MGI y Bioestadística. Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar

Asesor: Dr. Alejandro Pando Cabrera. Especialista de II Grado en Neurología y en Cuidados Intensivos. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.

La Habana

2015

Resumen

La enfermedad cerebro vascular es un problema mundial que involucra a la salud pública. Según datos de la Organización de Salud Mundial, esta enfermedad es la segunda causa de muerte a nivel mundial, por detrás del infarto de miocardio, y representan el 9,7%  del total de muertes. A su vez la Organización de Salud Mundial prevé que en 2030 la enfermedad cerebro vascular seguirá ocupando esta segunda posición, pero representará un porcentaje incluso mayor, en torno al 12,1%  con respecto del total de muertes. La mortalidad en Singapur y Corea del Sur decreció desde el año 2006 hasta 2010, mientras en estos dos países, la mortalidad se incrementó significativamente con la edad, y la mortalidad entre los hombres fue más alta que las mujeres, las complicaciones clínicas más frecuentes fueron neumonía e infección urinaria, la estancia media en Corea del Sur fue más alta  que Singapur.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado