Infomed

Facultad Fajardo (Sede central)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Diagnóstico educativo sobre adherencia terapéutica en hipertensos adultos mayores. Instituto de Cardiología. 2010-2011.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Título: Diagnóstico educativo sobre adherencia terapéutica en hipertensos adultos mayores. Instituto de Cardiología. 2010-2011.

Autora: Lic. Anisia Ríos García

Tutora: MSc. Magda Acosta González. Master en Promoción y Educación para la Salud. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada

Asesores: MSc. Dra. María de la Concepción Orbay Araña. Master en Psicología de la salud. Profesora Auxiliar UCMH. Investigadora Agregada

MSc. Emma Hernández Valdés. Master en Comunicación. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada

2011.

Resumen:

El conocimiento del individuo sobre su enfermedad es necesario para el cumplimiento del tratamiento, resultando un aspecto de vital importancia la adherencia terapéutica en adultos mayores hipertensos.
Con el propósito de contribuir de alguna manera a resolver la problemática de la adherencia terapéutica en adultos mayores hipertensos. Material: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal. Con el objetivo de determinar la situación educativa en los hipertensos adultos mayores atendidos en el Servicio de Coronario. Método: Para ello se aplicó una encuesta diagnostica para identificar las necesidades de aprendizaje relacionadas con la hipertensión arterial y la adherencia terapéutica, variables relacionadas con las prácticas realizadas y otros factores modulares como la información, percepción de riesgo y etapas para el cambio. Resultados: Existe desconocimiento en  más de la cuarta parte (28.0%) sobre la hipertensión arterial. Menos de la mitad (47.3%) realizan buenas prácticas relacionadas con el medicamento y con los cambios en el estilo de vida. Encontrándose este grupo de pacientes en la etapa de acción para el cambio de comportamiento, un por ciento mínimo (3.3%) en la pre contemplación, ligeramente mayor (13.3%) y un por ciento superior (36.0%) en la preparación. Conclusiones: Existe desconocimiento en más de la cuarta parte de ellos en lo referente a cura y control de la Hipertensión arterial.

La tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Prevalencia de factores de riesgo de cardiopatía isquémica en adultos mayores. Local # 2 Policlínico Corynthia. 2010

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

República de Cuba

Título: Prevalencia de factores de riesgo de cardiopatía isquémica en adultos mayores. Local # 2 Policlínico Corynthia. 2010

Autora: Dr. Noresma Toirac García.

Tutora: Dra. Tania Massip Nicot.

Asesora: Dra. Juliette Massip Nicot.

2011.

RESUMEN

La mayor parte de los estudios que relacionan factores de riesgo coronario y cardiopatía isquémica,  se han realizado en países desarrollados y son casi inexistentes en población de ancianos. Al realizar el Análisis de la Situación de Salud del consultorio médico local 2, policlínico Corynthia, se detectó como problema de salud el elevado número de ancianos dispensarizados en el Grupo III por factores de riesgo de cardiopatía isquémica. El objetivo fue identificar la prevalencia de estos en los 445 adultos mayores del local. Se realizó un estudio descriptivo transversal donde se les aplicó una planilla para pesquisaje de Factores de Riesgo de Cardiopatía Isquémica y el cuestionario CAGE. Se encontró predominio del grupo de 60 a 69 años, fundamentalmente femenino. Los factores de riesgos de Cardiopatía Isquémica más frecuentes fueron: el sedentarismo, el hábito de fumar y la Hipertensión Arterial. Las mujeres de 60 años y más fueron más afectadas por las enfermedades asociadas a la Cardiopatía Isquémica (HTA, DM e hiperlipidemia) y la obesidad; mientras los hombres mayores por el sedentarismo y al hábito de fumar. El alcoholismo no constituye un factor de riesgo importante en la población estudiada.

La tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Cuidadores de adultos mayores con supervivencias excepcionales. Carga y factores relacionados. Ciudad de la Habana. 2008.

Universidad de Ciencias Médicas De La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Dirección Municipal de Salud Plaza de La Revolución.

Título: Cuidadores de adultos mayores con supervivencias excepcionales. Carga y factores relacionados. Ciudad de la Habana. 2008.

Autor: Dr. Mario Bárbaro Aquey Hernández. Esp. 1 er grado en Gerontología y Geriatría. Master en Psiquiatría Social.

Tutor: Dra. Josefa González Pico. Esp. 1 er grado en Psiquiatría. Master en Psiquiatría Social y en Envejecimiento y Salud.

Asesor: Dr. Jesús Menéndez Jiménez. Esp. 2 do grado en Gerontología y Geriatría. Master en Envejecimiento y Salud.

Ciudad de La Habana.

2011

RESUMEN

Introducción: La tarea de cuidado del adulto mayor involucra especialmente al cuidador, quien le dedica mayor tiempo y tiene sobre sí la mayor carga de la responsabilidad. Resulta importante determinar la presencia de carga en las personas cuidadoras de la población centenaria para que puedan dar cuidados con el menor riesgo posible de desarrollar carga en sus funciones.
Objetivo: Caracterizar a los cuidadores de personas de 100 años y más, determinando la presencia de carga en los mismos y los factores psicosociales relacionados con estos.
Método: estudio descriptivo, de corte transversal de los cuidadores de la población centenaria de La Habana desde el año 2004 al 2008. Se recogió información mediante entrevista estructurada aplicada al centenario, su cuidador o ambos de acuerdo al estado mental y salud del centenario.
Resultados: la mayoría de los centenarios tienen cuidadores que generalmente son hijas adultas mayores,  predominando la carga en las mismas, las enfermedades que más limitan como la osteoartrosis y accidentes cerebrovasculares, los factores biopsicosociales que se comportaron como posible riesgo fueron los trastornos de la movilidad, incontinencia, los problemas emocionales y de la memoria, los déficits sensoriales, los problemas sociales y económicos.
Conclusiones: un gran por ciento de los cuidadores estudiados presentó carga por los cuidados que proporcionan a los centenarios. Los factores biopsicosociales se comportaron como posible riesgo como los trastornos de la movilidad, incontinencia, problemas de memoria, sociales y económicos.

La tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la biblioteca del hospital comandante Manuel Fajardo.

Caracterización del maltrato en el adulto mayor. Consultorio 4. Policlínico Puentes Grandes. 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Título: Caracterización del maltrato en el adulto mayor. Consultorio 4. Policlínico Puentes Grandes. 2009.

Autor: Dra. Arianne Rodríguez Velasco. Especialista en Medicina General Integral. Profesora Instructora

Tutor: Dr. Mario Bárbaro Aquey Hernández. MSc. Especialista en Primer Grado en Geriatría y Gerontología. Máster en Psiquiatría Social

Asesora: Dra. Yarisa Domínguez Ayllón. MSc. Especialista en MGI y Pediatría. Máster en Nutrición en Salud Pública. Profesora Auxiliar

2010

RESUMEN:

Se realizó un estudio descriptivo transversal de los pacientes de 60 años y más del Consultorio No. 4 perteneciente al Policlínico Puentes Grandes, en el año 2009, con el objetivo de caracterizar el maltrato al adulto mayor. El grupo de edad más representado en el estudio fue el de 60 a 69 años predominando el sexo femenino y el vínculo conyugal con pareja. El nivel educacional predominante fue primario, seguido por el universitario. El mayor número de personas vivían con familia. La situación laboral mayoritaria fueron los jubilados. El 59% de la población estudiada reconoció haber recibido alguna forma de maltrato. El grupo etáreo que más refirió el maltrato fue el de 60-69 años 54.8% con predominio de sexo femenino 58.3%. Entre los tipos de maltrato encontramos un predominio del maltrato psicológico con un 74.1%. La actitud más frecuentemente asumida fue la actitud activa en un 50%. El 69% de las personas maltratadas no acudieron a nadie. En relación al lugar del maltrato el 61.2% refiere que fue social. El 90.3% de la población estudiada considera que se debe divulgar la existencia del maltrato en la población geriátrica.

La tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Depresión en el adulto mayor. Propuesta de Intervención Comunitaria. Policlínico Rampa. enero - junio 2010.2010.

Universidad de Ciencias Médicas De La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Rampa

Titulo: Depresión en el Adulto Mayor. Propuesta de Intervención Comunitaria. Policlínico Rampa. Enero - Junio 2010.

Autora: Dra. Hisel Castañeda González. Especialista en I y II Grado en Psiquiatría. Master en Psiquiatría Social. Profesora Auxiliar.

Tutor: Dr. Mario B. Aquey Hernández. Especialista de I Grado de Geriatría y Gerontología. Master en Longevidad Satisfactoria. Master en Psiquiatría Social.

Asesores: Dra. Ana Elvira Álvarez Acosta. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Psiquiatría. Master en Salud Mental Comunitaria. Profesora Asistente

Dra. Aleida Dedeu Martínez. Especialista de I Grado de Geriatría y Gerontología. Master en Enfermedades Cerebro-Vasculares.

La Habana

2011

RESUMEN

La depresión es uno de los principales problemas de la salud mental que afecta a los adultos mayores que viven en la comunidad. Ella no discrimina edad, sexo, raza, cultura, ni condición socio-económica. Puede ser prevenida y con un tratamiento adecuado lograr una longevidad satisfactoria.
Con el objetivo de identificar la depresión en adultos mayores del Policlínico Universitario Rampa, realizamos un estudio cuanticualitativo, descriptivo y transversal en ancianos de 60 años y más, que asistieron durante el primer semestre del año 2010 a la consulta especializada de Psiquiatría. Se utilizó la Escala de Depresión Geriátrica Abreviada de Yesavage.
Se diagnosticaron un total de 33 ancianos deprimidos, predominando el sexo femenino, la edad de 70 a 74 años, el nivel de escolaridad secundario, ocupación pensionados, estado civil viudez, y de convivencia los que viven solos. Según la Escala Abreviada de Yesavage predominó mayoritariamente la depresión leve.
Para identificar y describir los posibles factores de riesgo familiares y sociales que propiciaron la depresión se aplicó a éstos pacientes, una entrevista individual a profundidad, para luego de analizar sus resultados, proponer acciones de intervención terapéuticas, preventivas y de rehabilitación en la comunidad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Comportamiento de la Dependencia en ancianos operados de fractura de cadera. Hospital Fructuoso Rodríguez. 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facutad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez

Titulo: Comportamiento de la Dependencia en ancianos operados de fractura de cadera. Hospital Fructuoso Rodríguez. 2009.

Autor: Dr. Juan Carlos Delgado Morales

Tutor: Prof. Dr. Miguel Mukodsi Caram, MSc. Profesor Auxiliar y Consultante. Especialista II grado en Administración de Salud. Investigador Agregado

Asesores: Dr. Orlando Herrero Álvarez. Especialista de I Grado MGI/Geriatría

Dra. Licett Sanz Delgado MSc. Profesor Auxiliar. Especialista de 1er Grado en Epidemiologia

Ciudad Habana

2010

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva con el objetivo de aportar evidencias científicas sobre dependencia en ancianos que han sufrido fractura de cadera, para trazar políticas de promoción, prevención y recuperación. Los principales resultados encontrados fueron: predominó edad mayor de ochenta años, sexo femenino, piel blanca. Entre los  factores de riesgos sociales aparecen el nivel secundario de escolaridad, el hábito de fumar, la obesidad, el sedentarismo y el alcoholismo; siendo las enfermedades no trasmisibles más frecuentes la Hipertensión Arterial, seguida de la Diabetes Mellitus y la Enfermedad Pulmonar Crónica, presentando una comorbilidad que osciló de 5,5 a 3,1, y alta polifarmacia. Los principales factores de riesgo de dependencia fueron: la pérdida de memoria, temor a caerse, complicación depresión, familias disfuncionales, y como la bronconeumonía. En la evaluación funcional tanto para actividades básicas de la vida diaria como para las instrumentadas, sobresale el grupo de moderado, y a partir de los ochenta años la severa. Predominan los ancianos que clasifican con grado de gran dependencia, seguidos de los de severa. Entre las consecuencias negativas para las familias priman las crisis internas, y afectaciones del cuidador Recomendamos iniciar proyectos para prevención de dependencia en ancianos con fractura de cadera tomando en cuenta estos resultados.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

El funcionamiento de las familias con adultos mayores en un consultorio del Policlinico Rampa 2006-2007.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlinico Docente La Rampa

Título: El funcionamiento de las familias con Adultos Mayores en un Consultorio del Policlinico Rampa 2006-2007.

Autora: Dra. Beatriz Josefa Franchi Rodríguez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Tutor: Dr. Agustín González Escalante. Especialista de 2do Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. MSc. Educación Médica Superior

Asesor: Dr. Mario Aquey Hernández. Especialista de 1er Grado en Geriatría y Gerontología. MSc. Psiquiatría Social

Ciudad de La Habana

2010

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de las 128 familias con adultos mayores atendidos en el Consultorio Médico de la Familia No 2, del Policlínico Universitario Rampa, del municipio Plaza de La Revolución, en la Ciudad de La Habana durante el periodo comprendido de diciembre de 2006 a diciembre de 2007; siendo los objetivos:  describir las características de las familias donde conviven estos adultos mayores, identificar los problemas y las crisis familiares mas frecuentes; así como evaluar funcionamiento familiar para contribuir al cumplimiento y desarrollo del programa de atención al adulto mayor.
Se definió como problema el hecho de que esta comunidad pertenece a un área con una población demográficamente envejecida y se hace necesario el conocimiento del medio familiar de los ancianos. Se exploró el comportamiento de las variables: edad y sexo (de los miembros), las características estructurales de las familias, la presencia de crisis y el estado del funcionamiento familiar. Los datos fueron obtenidos a través de la encuesta, se revisaron las historias clínicas de salud familiar y utilizamos instrumentos como la prueba FF-SIL y el formato para la evaluación del cumplimiento de funciones básicas de la familia según criterios del equipo básico de trabajo.
Los resultados evidenciaron: predominio de edades entre 40 y 59 años (35.9%), el sexo femenino (58,9%). Se clasificaron las familias y predominaron las de tamaño mediano (48,4%), trigeneracionales (50,8%) y extensas (53,2%). La mayoría de las familias transitaba por la fase de disolución en su ciclo vital (43,8%); un 75% de las familias estudiadas atravesaban crisis predominando las de tipo normativas (73,9%). Al aplicar el FF-SIL como instrumento para medir el funcionamiento familiar el 44,5 % de las familias resultaron moderadamente funcionales. En general el 67,2% de las familias fueron diagnosticadas como familias con algún grado de trastorno en su funcionamiento debido a la falta de comunicación, problemas de afectividad y de adaptabilidad lo que es preocupante teniendo en cuenta las posibles consecuencias negativas, para el anciano.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado