Enviado por jaicervm el Mar, 03/07/2017 - 11:43
Archivado en las categorías:
Autora
MSc. Dra Ysis Margarita Martínez Chang
Tutor: Dr. Miguel Sarduy Nápoles
Resumen
Introducción: La expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña influyen en la calidad de vida. Objetivo: Identificar la relación existente entre la percepción de la sintomatología del síndrome climatérico y el estilo de vida en las mujeres de edad mediana. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, con un diseño no experimental en el consultorio 17 del Policlínico “Luis A.Turcios Lima”, del municipio 10 de Octubre, en el período comprendido entre el 1ro de junio de 2014 y el 31 de mayo de 2015, se entrevistaron 91 mujeres entre 40 y 59 años y se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico y la encuesta para el estudio del estilo de vida. Resultados: El13, 1 % de las mujeres con estilo de vida saludable presentó sintomatología general de grado variable, el 61,5% con estilo de vida no saludable tuvo síntomas desde leves hasta muy molestos. Un estilo de vida no saludable se relaciona con el síndrome climatérico de intensidad moderada o intensa. Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, entre los 55 y 59 años, de piel blanca, universitarias y trabajadoras. La disfuncionalidad familiar, las condiciones físicas inadecuadas, la autoestima baja y no disponer de tiempo libre se relacionaron con una mayor intensidad del síndrome climatérico, mientras que la mayor cantidad de las mujeres estudiadas presentó sintomatología del síndrome climatérico en las que predominaron los síntomas circulatorios, generales, psicológicos y genitourinarios
|
Enviado por jaicervm el Mié, 02/15/2017 - 17:12
Archivado en las categorías:
Autora
Lic. Adianez Ros Montenegro
Tutor: Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres
Resumen
Objetivo: Describir características del dolor pélvico crónico, modos de afrontamiento, y vulnerabilidad psicosocial en pacientes de edad mediana y la modificación del dolor postratamientos con agentes físicos. Métodos: Se realizó una investigación exploratorio-descriptiva, observacional y longitudinal, desde enero 2014 a diciembre 2015. Se incluyeron 22 pacientes. Las características del dolor antes, un mes y dos meses después del tratamiento se evaluaron con la versión corta del cuestionario McGill. Se empleó Test de vulnerabilidad psicosocial y de Modos de afrontamiento (Folkman y Lazaruz) al inicio del estudio. El tratamiento consistió en electroterapia con corrientes TENS y magnetoterapia. Se calcularon estadísticas descriptivas y frecuencias. Se estimaron medianas para variables cuantitativas. Para las comparaciones antes y después del tratamiento se utilizó test de Wilcoxon de dos colas y significación de 0,05. Se solicitó a las pacientes, después de explicación detallada, su consentimiento para el tratamiento e investigación, garantizando la confidencialidad para resultados. No hubo conflicto de intereses
Resultados: El rango de edades estuvo entre 40-49 años, y escolaridad alta. El 54,3% tuvo intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica, siendo las histerectomías las más frecuentes (50%) Se modificó significativamente en el tiempo la intensidad y calidad del dolor (p=0,0001) indicando los beneficios del tratamiento con agentes físicos. Predominaron modos de afrontamiento predictores de los positivos (planificación y autocontrol) y los negativos fueron más frecuentes en las menores de 50 años. La vulnerabilidad fue infrecuente y se concentró en mujeres menores de 50 años. Conclusiones: El dolor pélvico crónico se modificó favorablemente con los métodos terapéuticos empleados.
|
Enviado por jaicervm el Mié, 02/15/2017 - 16:52
Archivado en las categorías:
Autora
Dra. Ana Mary Fernández Milán
Tutora: Dr.C. Daysi Antonia Navarro Despaigne
Resumen
Introducción. Las tendencias demográficas actuales destacan el envejecimiento poblacional como el cambio más sobresaliente que ha ocurrido en la estructura de la población mundial en las últimas décadas. La mujer cubana con una esperanza de vida al nacer de 80,2 años, supone, que casi la tercera parte de su vida transcurra después de la menopausia. Las condiciones que determinan los procesos salud-enfermedad, ni las propias enfermedades afectan por igual a mujeres y hombres, ni son vividos de la misma forma. Estas desigualdades de género, tienen una influencia determinante en la salud de las personas. Propósito. Determinar la asociación entre el condicionamiento de género, condiciones socioeconómicas y algunos factores de riesgo aterosclerótico en la mujer de edad mediana. Método. Se estudiaron 251 mujeres de 40 a 59 años en las cuales se identificaron algunos factores de riesgo ateroscleróticos (hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad total, obesidad abdominal), condiciones socioeconómicas y sobrecarga de género. Se les midió el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura (CC), tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial diastólica (TAD), se determinó el índice de condicionamiento de género, así como su condición económica. Resultados. Se constató que el aumento de la sobrecarga de género se asoció al hábito fumar. Cuanto mejor es la condición económica más alto es el condicionamiento de género. La investigación mostró que las dimensiones condición socioeconómica, factores de riesgo ateroscleróticos y el condicionamiento de género son mutuamente independientes, o más exactamente, tienen una estructura muy laxa de asociación.
|
Enviado por jaicervm el Vier, 02/10/2017 - 15:19
Archivado en las categorías:
Autora
Dra. Jacqueline del Carmen Martínez Torres
Tutor: MsC. Dr. José Ángel García Delgado
Resumen
Mujer en edad mediana entre 40 y 59 años; sufren cambios en tres aspectos diferentes e interrelacionados: biológicos, sicológicos, sociales. Dentro de las alteraciones genitourinarias se encuentra la incontinencia urinaria. Se caracteriza a las mujeres en edad mediana con incontinencia urinaria que realizan tratamiento con agentes físicos y ejercicios y la respuesta terapéutica. Investigación descriptiva, prospectiva, intervención incluyendo todas las mujeres entre 40 y 59 años con diagnóstico de incontinencia urinaria que acudieron a consulta de Suelo pélvico del CIMEQ, 2007 -2012, aplicando tratamiento rehabilitador: Magnetoterapia, electroterapia estimulativa de la musculatura perineal y kinesioterapia reeducativa, evaluándose a través de test muscular y de la compresa. Evaluadas 168 pacientes de todas las edades y ambos sexos, 47% en edad climatérica, con edad de 49,7 ± 5,4 años, 40 % con incontinencia urinaria asociada a otra disfunción del suelo pélvico, 25% de esfuerzo y 34% mixta, 53,2% tenían un escape de orina diario, y 32,9% pocas veces a la semana. El 97,4% se embarazaron, 89,8% partos vaginales, 11,3% cesárea, 18,9% fórceps o ventosas, 32,9% parto demorado, 73,4% episiotomía, 30,3% histerectomía. Pos tratamiento evaluadas 28 mediante test muscular y prueba de la compresa de 1 hora, con respuesta al tratamiento: 22 curadas (78,5%) y 6 mejor (21, 5%). Ninguna se mantuvo igual ni empeoró (p= 0,000 y 0,002 sig). Conclusiones: La mayor cantidad padecen incontinencia urinaria asociada a otra afección de suelo pélvico, tienen pérdidas diarias, antecedentes ginecobstétricos de embarazos, partos y episiotomías. La evolución fue hacia la curación y la mejoría.
|
Enviado por jaicervm el Vier, 02/10/2017 - 12:07
Archivado en las categorías:
Autora
Dra. Indira Castañeda Biart
Tutora: Dra Jacqueline del Carmen Martínez Torres.
Resumen
Introducción: La disfunción del suelo pélvico refiere el mal funcionamiento del conjunto muscular que cierra los orificios inferiores de la pelvis. Existen factores de riesgo que provocan la disfunción o la mantienen. Los más frecuentes y conocidos son: edad, antecedentes de embarazos y partos, algunos medicamentos, hábitos y estilos de vida. Objetivo: Identificar si los factores de riesgo descritos en la literatura para incontinencia urinaria se evidencian en las pacientes evaluadas. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado en 164 mujeres mayores de 15 años, que asistieron a consulta de Urología y Ginecología del Policlínico G y 19 entre agosto y diciembre de 2013. Se aplicó cuestionario anónimo que recoge los principales factores de riesgo reportados en la literatura. Resultados: La edad promedio obtenida fue de 45,9 años ± 2,4. El estar más de 3 horas sin orinar, la ingestión de café, y el uso de medicamentos, estuvieron asociadas significativamente a la incontinencia urinaria (p < 0,05). No encontramos asociación significativa (p > 0,05) entre historia obstétrica y la edad, en las mujeres involucradas. Conclusiones: Los aspectos epidemiológicos que constituyen riesgos de padecer incontinencia urinaria fueron la historia obstétrica, estar más de 3 horas sin orinar, ingestión de café, estreñimiento, obesidad, uso de medicamentos antihipertensivos, sedantes y antiinflamatorios.
|
Enviado por jaicervm el Vier, 02/10/2017 - 11:48
Archivado en las categorías:
Autora
Dra. Alina Acosta Cedeño
Resumen
Introducción: La osteoporosis es una afección en constante aumento, caracterizada por resistencia ósea disminuida, incremento del riesgo de fracturas, es más frecuente en mujeres posmenopáusicas. Objetivos: Determinar la masa ósea y los factores relacionados, en mujeres de edad mediana del policlínico: “19 de abril”, Municipio Plaza de la Revolución. Método Se realizó estudio descriptivo transversal que incluyó 82 mujeres, de octubre 2014-septiembre 2015.Se exploró la masa ósea y su relación con los factores socio demográfico, del estilo de vida, la esfera reproductiva yfactores biológicos. Se consideró masa ósea normal T-score > -1,0 DE, osteopenia entre -1,0 y -2,49 y OP≤ -2,5. Resultados: El hueso normal predominó en cadera (91.46%), la osteopenia y la OP en columna con 19.51 y 13.42 %. La OP fue más frecuente entre 50-54 años (28%), piel blanca (14.52%). Ninguno de los factores del estilo de vida se asocio significativamente con la masa ósea. El hueso normal predominó en las mujeres obesas (80.95%); correlación significativa positiva con el IMC en L1-L4 (0.006*) y cadera (0.046*), CC en L1-L4 (0.003*). La OP en mujeres con antecedentes personales de fractura (60%), (p=0.001). A niveles más altos de colesterol, menor masa ósea en columna (P=0.002*). El hueso normal predominó en la perimenopausia (84.1%), la osteopenia y la OP en postmenopausia temprana (35 y 30 %). Correlación sig. negativa con el tiempo de postmenopausia(0.031*), LH, FSH (0.001*), y positiva con el estradiol (0.001*). Conclusiones: La prevalencia de osteopenia y OP no fue muy elevada. Se identificaron los antecedentes personales de fractura, y los altos niveles de colesterol, como factores de riesgo asociados a OP, Los niveles elevados de estradiol se asociaron a mejor masa ósea en columna y cadera.
|
Enviado por jaicervm el Vier, 02/10/2017 - 11:41
Archivado en las categorías:
Autora
MsC. Elsa María Rodríguez Adams
Tutores: DrC. Miguel Sarduy Nápoles. y MsC. José Ángel García Delgado.
Resumen
Durante la edad mediana, el estado biológico de la mujer tiende a ser más lábil por cambios fisiológicos naturales del climaterio .Refieren síntomas diversos, dentro de estos, alteraciones genitourinarias como la incontinencia urinaria con repercusión importante en la calidad de Vida .La IU está asociada a factores de riesgos obstétricos y no obstétricos. Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y de intervención incluyendo todas las mujeres entre 40 y 59 años con diagnóstico de incontinencia urinaria que acudieron a consulta de Suelo pélvico del CIMEQ, en el período 2007- 2012. De 168 pacientes evaluados en consulta, 79 fueron mujeres en edad climatérica (47%), con edad de 49,6 ± 5,5 años. Los factores más identificados como factores de riesgo no obstétricos fueron la ingestión de café (62%), el hábito de ingerir abundante líquido durante el día (55,7%) y el estreñimiento (41,8%). Mayoritaria la tendencia en la afectación de la calidad de vida global hacia puntajes más bajos, lo cual demuestra el impacto del trastorno en esta esfera con expresión mayor de las dimensiones psicológicas y físicas .En las IU de esfuerzo, urgencia y en la mixta, el componente físico y psíquico es el más importante, mientras que en la IU permanente es el componente psicológico y social. Los resultados evolutivos de las valoraciones del cuestionario de calidad de vida en 15 pacientes evidenciaron mejoría significativa global y en sus diversas dimensiones (p 0,000) demostrando el valor de la rehabilitación y la sensibilidad del instrumento para evidenciar la eficacia del tratamiento.
|