Infomed

Policlínico 19 de Abril

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Hábitos alimentarios y actividad física; su relación con la intensidad del síndrome climatérico.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facutad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Hábitos alimentarios y actividad física; su relación con la intensidad del síndrome climatérico.

Autora: Dra. Lisset Rodríguez Baz-Reguera. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente 19 de Abril. Plaza de la Revolución

Tutor: MSc. Dra. Ana Mary Fernández Milán. Especialista en M G I, en Ginecología y Obstetricia. Máster en Climaterio y Menopausia

La Habana, Cuba

2016

RESUMEN

Introducción: Los cambios culturales que se han producido en nuestra sociedad como dietas inadecuadas y falta de actividad física han contribuido a la obesidad y la aparición de enfermedades crónicas en la mujer de edad mediana. Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimentarios y la actividad física en la intensidad del Síndrome Climatérico. Método: Se realizó un estudio analítico, de corte transversal, se estudiaron 150 mujeres de edades comprendidas entre 40 y 59 años, de un consultorio médico del Policlínico “19 de abril. Se aplicó un modelo de recolección de datos primario, un instrumento para clasificación del Síndrome Climatérico elaborado por Julia Pérez Piñeiro. Resultados: Predominó el grupo etario de 45 a 49 años, el 52% de las mujeres eran blancas, el 29% terminó el Pre Universitario, el 56 % eran trabajadoras, el 45% se encontraban casadas, el 58 % se encontró en los primeros estadios de la etapa del climaterio, no tenían hábitos alimentarios adecuados y no realizaban ejercicios físico el 72 % de las mujeres del estudio en las que se encontró un índice de masa corporal elevado representando el 42.67 %, observamos que el 70,4% de las mujeres que no realizaban ejercicios físicos presentaron síntomas psicológicos severos y en el 54,60 % predominó intensidad severa los síntomas genitourinarios. Encontramos que el 56,50 % de las mujeres con hábitos alimentarios no saludables presentaron síntomas circulatorios moderados, y el 54,60% presentó síntomas severos genitourinarios. Concluimos: Los hábitos alimentarios no saludables y la no realización de actividad física favorecen la aparición de síntomas de moderados a severos del síndrome climatérico, con un predominio de los síntomas psicológicos, genitourinarios y circulatorios.

Palabras Claves: Climaterio y Menopausia, Síndrome Climatérico, Hábitos Alimentarios, Actividad Física.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Funcionamiento familiar, satisfacción personal y laboral, su relación con la intensidad del Síndrome Climatérico. Pol 19 de Abril

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Funcionamiento familiar, satisfacción personal y laboral, su relación con la intensidad del Síndrome Climatérico. Pol 19 de Abril’

Autora: Lic. Anabel Valdés Riesgo

Tutora: MSc. Dra. Ana Mary Fernández Milán

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción. El climaterio es un proceso natural, lento y variable de una mujer a otra. La alta expectativa de vida de las mujeres, releva este período como una etapa central para la atención en salud. Propósito. Relacionar el nivel de funcionamiento familiar, la satisfacción personal y laboral con la intensidad del síndrome climatérico. Método. Se realizó un estudio analítico, de corte transversal, Se estudiaron 150 mujeres en edades comprendidas entre 40 y 59 años, pertenecientes a un consultorio médico del policlínico 19 de abril. Se aplicó un instrumento para clasificación del Síndrome Climatérico validado por Julia Pérez Piñeiro, Un Instrumento para medir Satisfacción Personal , un Instrumento
para medir satisfacción laboral y un test de percepción del funcionamiento Familiar (FF SIL). Resultados: Predominó el grupo etario de 45 a 49 años, El 52%de las mujeres eran blancas, El 29% terminó el Pre Universitario, El 56 % eran trabajadoras, El 45% se encontraban casadas, El 25% presentaban algún tipo de disfunción familiar. El 75% presentaba crisis familiares, predominando las crisis transitorias. El 83% mostró una insatisfacción tanto laboral como personal. El 35,29 % de las pacientes que presentaban disfunción familiar mostraron síntomas psicológicos y circulatorios de moderados a severos. El 60,80 % de las mujeres que se encontraban insatisfechas en lo personal presentaron síntomas psicológicos severos, y circulatorios moderados en el 55,20 % de los casos. El 60,80 % de las mujeres que presentaron insatisfacción laboral, presentaron síntomas psicológicos severos. Conclusiones: La disfunción familiar, la insatisfacción
personal y laboral favorecen una intensidad de moderada a severa del síndrome climatérico.

Palabras Claves: Síndrome climatérico, funcionamiento familiar, satisfacción personal, Satisfacción laboral.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Defectos congénitos: comportamiento e influencia en la mortalidad infantil en el municipio Plaza de la Revolución. 1997-2006.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Policlínico Universitario 19 de Abril

Título: Defectos congénitos: comportamiento e influencia en la mortalidad infantil en el municipio Plaza de la Revolución. 1997-2006.

Autor: Dra. María Teresa Lemus Valdés. Especialista de 1er y 2do grado en Genética Clínica. Profesor Auxiliar.

Tutor: Dr. José Oliva Rodríguez. Especialista de 1er y 2do grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Consultante

2007

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico descriptivo prospectivo de corte transversal de los programas de detección y prevención de enfermedades genéticas, para conocer el comportamiento de los defectos congénitos y repercución en la mortalidad infantil del municipio Plaza de la Revolución durante el período de enero de 1997 a diciembre del 2006. la información se obtuvo de los pacientes atendidos en el Centro Municipal de Genética, el departamento de Estadística de la Dirección Municipal de Salud y el Registro Cubano de Malformaciones Congénitas del municipio Plaza de la Revolución.
Los resultados obtenidos mostraron una disminución de la incidencia al nacimiento de los defectos congénitos en el municipio en estos diez años estudiados. El sistema con mayor afectación en los recién nacidos fue el cardiovascular y el Policlínico 19 de Abril tuvo el mayor número de casos detectados e interrumpidos por AFP/US/Citogénetica. Los defectos congénitos del sistema nervioso central fueron los más detectados e interrumpidos y los defectos de pared anterior y hernia diafragmática resultaron los menos detectados e interrumpidos. La repercución de las muertes fetales tardías y en la mortalidad infantil por defectos congénitos fue baja y la mayoría de los casos se diagnosticaron prenatalmente.
Se aprecia una estabilidad en la aceptación a las interrupciones por defectos congénitos, lo que está en  correspondencia con la instauración de programas de detección y prevención prenatal, y la organización de los servicios de genética en la atención primaria de salud. Se realizaron recomendaciones encaminadas a elevar el nivel de conocimiento sobre los defectos congénitos de nuestra población y la capacitación del personal de salud. Se diseñó una propuesta de estrategia de intervención preventiva de base comunitaria para disminuir la aparición de defectos congénitos en el municipio.

 La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Esteatosis Hepática No Alcohólica por ecografía en pacientes del Policlínico Universitario “G y 19”. 2010-2011

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante “Manuel Fajardo ”

Policlínico Universitario “G y 19”

Titulo: Esteatosis Hepática No Alcohólica por ecografía en pacientes del Policlínico Universitario “G y 19”. 2010-2011

Autor: Dr. Frank Vázquez Luna. Especialista de Primer Grado en MGI. Policlínico Universitario “G y 19”

Tutora: Dra. Mayte Hernández Domínguez. Especialista de Primer Grado en Gastroenterología. Profesor Asistente. Máster en Procederes Diagnósticos en A.P.S. Policlínico Universitario “G y 19”

Asesor: Dr. José Antonio Jordán González. Especialista de Segundo Grado en Imagenología Hospital CIMEQ. Profesor
Auxiliar

LA HABANA

2013

RESUMEN

La Esteatosis Hepática No Alcohólica o Hígado Graso No Alcohólico (HGNA) es una enfermedad crónica del hígado que ocurre en pacientes que no consumen, o tienen ingesta mínima de alcohol, cursa con aumento de ecogenicidad  hepática y lesiones que van desde esteatosis simple hasta cirrosis e incluso la muerte. Su prevalencia no se conoce con certeza, aunque algunos autores afirman que es de 10 a 24% de la población general. Se ha demostrado que el  ultrasonido es una técnica moderadamente efectiva para el diagnóstico de esta enfermedad y para la clasificar su severidad. Con el objetivo de caracterizar a los pacientes con aumento de la ecogenicidad hepática por ultrasonido, se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo en el Policlínico Universitario “G y 19”, período 2010-2011. Se confeccionó una planilla de recolección de datos a cada paciente donde se registraron las variables a investigar. De la muestra estudiada se observó predominio en el sexo masculino, fue más frecuente en el grupo etáreo de 46 a 59 años, hubo preferencia sobre el color de la piel blanco, la enfermedad predominó en sujetos obesos, predominó la ecogenicidad moderada, la Dislipidemia fue la enfermedad crónica más frecuentemente observada en la muestra, tanto el colesterol como los triglicéridos estuvieron elevados en pacientes con ecogenicidad severa y mayor cantidad de casos presentaron Índice TGP/TGO menor que 1.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de pacientes portadores de colelitiasis. Policlínico 19 de Abril. Septiembre 2010- Febrero 2011.

Universidad Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Fajardo.

Título: Caracterización de pacientes portadores de colelitiasis. Policlínico 19 de Abril. Septiembre 2010- Febrero 2011.

Autor: Dr. Rafael García Argüelles. Especialista de 1er Grado en MGI. Residente de 1er. año de Imagenología. Profesor instructor.

Tutor: Msc. Dr. Fermín Ariel Abreu Cantero. Máster en Educación Médica Superior. Máster en Procederes Diagnósticos en APS. Especialista de 1er Grado en MGI. Residente de 1er. año de Imagenología. Profesor instructor.

Tutor: Msc. Dr. Obdulio Juan Hernández González. Especialista de 1er. Grado en MGI: Especialista de 1er. Grado en Bioestadística. Profesor asistente.

La Habana

2011

RESUMEN

La litiasis vesicular es encontrada incidentalmente de forma frecuente en las imágenes por ultrasonido, por lo que se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar a los pacientes portadores de colelitiasis que asistieron a la consulta de ultrasonido del policlínico 19 de Abril. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con indicación de ultrasonido abdominal que acudieron al centro y la muestra la conformaron 440 pacientes. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos, teóricos y empíricos. Las variables del estudio estuvieron representadas por la edad, sexo, color de la piel, paridad evaluación nutricional, sintomatología, y complicaciones, en caso de estar presentes. Las mismas se procesaron en paquete estadístico y se expresaron en sus respectivas medidas de resumen: por ciento, y se utilizó el test de Ji cuadrado(X 2 y comparación de proporciones. Se arribó a las conclusiones que la litiasis vesicular predominó a partir de la cuarta década de la vida, en las pacientes femeninas, multíparas y en individuos con sobrepeso y obesos. Aunque más de la mitad de los pacientes portadores de esta patología cursan de forma asintomática y el riesgo de complicaciones no es significativo, algunos debutan con algunas de ellas. Se hace necesario realizar la pesquisa activa a la población, enfatizando en las mujeres embarazas, con el propósito de diagnosticar colelitiasis, y así promover estilos de vida y hábitos de alimentación saludables en aras de prevenir la aparición de la misma y sus complicaciones.

 La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización epidemiológica de los pacientes con ulcera péptica diagnosticados por endoscopia directa. Policlínico 19 de Abril. Plaza 2010.

Universidad Médica de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo.

Título: Caracterización epidemiológica de los pacientes con ulcera péptica diagnosticados por endoscopia directa. Policlínico 19 de Abril. Plaza 2010.

Autora: Dra. María de los Angeles Camacho Morales.Especialista De Primer Grado En Medicina. General Integral.

Tutor:  Dr. Fermín Ariel Abreu Cantero. Especialista De Primer Grado en MGI. Máster en Procederes Diagnósticos. Máster en Educación Médica Superior.

2011

RESUMEN:

La Ulcera Péptica Gastroduodenal se define como una pérdida circunscrita de tejido, que alcanza las capas mucosa, submucosa e incluso pudiendo llegar hasta la muscular, es una enfermedad caracterizada por la lesión localizada y, generalmente, solitaria del estómago o del duodeno. En nuestra investigación se realizó un estudio longitudinal descriptivo con el objetivo de caracterizar a los pacientes con diagnóstico de Ulcera Péptica estudiados por Endoscopia Digestiva Superior Diagnostica en el Policlínico 19 de Abril en el año 2010. Se usaron modelos de investigación cualitativos y cuantitativos, que fueron concretados en métodos teóricos, métodos empíricos y de procedimientos estadísticos. El método empírico estuvo dado por la planilla de recolección del dato primario aplicada a los 274 pacientes que se les diagnosticó Ulcera Péptica Gastroduodenal en la consulta de Endoscopia del Policlínico “19 de Abril”. Los principales resultados fueron:  La endoscopia además de detectar lesiones del aparato digestivo en toda su localización permite el diagnóstico diferencial de las mismas así como definir la conducta terapéutica a seguir. Predominó el sexo femenino, los pacientes de entre 40 y 49 años, de piel mestiza, los profesionales, los antecedentes patológicos familiares de la enfermedad, y la procedencia urbana. Predominó el dolor en epigastrio como el síntoma más frecuente en los pacientes del estudio y la ulcera péptica duodenal resulto ser la de mayor incidencia en el estudio. Se correlacionaron los síntomas presentados por los pacientes con el tipo de Ulcera diagnosticado por Endoscopia Digestiva Superior resultando ser el dolor en epigastrio el más frecuente en los tres diagnósticos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Patologías gastroduodenales asociadas a la infección por Helicobacter Pylori. Policlínico Universitario G y 19. febrero – diciembre 2010.

Ministerio de Salud Pública

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad De Ciencias Medicas: “Comandante Manuel Fajardo”

Policlinico Universitario “G y 19”

Titulo: Patologías gastroduodenales asociadas a la infección por Helicobacter Pylori. Policlínico Universitario G y 19. febrero – diciembre 2010.

Autor(a): Dra. Mayte Hernández Domínguez. Especialista de Primer Grado en Gastroenterología. Profesor Instructor

Tutor(a): Dra. LidunKa J. Valdés Alonso. Especialista de 2do Grado en Gastroenterología. Master en Infectología y Enfermedades Tropicales. Profesor Asistente e Investigador Agregado.

Asesor(a): Dra. Mailiny Ruíz Valdés –  Prado. Especialista de Primer Grado en Medicina Natural y Tradicional. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Asistente e Investigador Agregado

2011

RESUMEN

El Helicobacter pylori es una bacteria que afecta al 50% de la población mundial, es responsable de muchas de las gastritis crónicas, úlceras pépticas, y cáncer gástrico. Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo y transversal, en la consulta de Gastroenterología del policlínico G y 19 en el período de Febrero –  Diciembre de 2010, con 105 pacientes de 18 años de edad en adelante, con afecciones gastroduodenales. Se les realizó Gastroduodenoscopía y estudio histológico; con los objetivos de determinar la incidencia de esta bacteria, describir el comportamiento de las variables epidemiológicas de persona, determinar los diagnósticos endoscópicos e histológicos más frecuentes, así como la densidad de Helicobacter pylori según el tipo de lesión histológica. Las variables estudiadas fueron: presencia de Helicobacter pylori, sexo, edad, color de la piel, diagnóstico endoscópico, diagnóstico histológico y densidad de Helicobacter pylori; las cuales se agruparon en una planilla de recolección de datos. De los pacientes estudiados el 60% fue positivo a la bacteria, el grupo etáreo más afectado fue el de 60 años y más, y a su vez los hombres y los pacientes de tez negra fueron los más afectados por la presencia de la bacteria. La gastritis eritematosa-exudativa predominó como diagnóstico endoscópico, siendo mayor la positividad a la bacteria en las gastritis erosiva nodular y las úlceras gástricas; la gastritis crónica activa predominó como diagnóstico histológico con una positividad elevada. Hubo un predominio de la densidad ligera en las lesiones histológicas más graves.

Palabras Claves: Helicobacter pylori, Diagnóstico endoscópico, Diagnóstico histológico, Densidad de Helicobacter pylori

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado