Infomed

Laboratorio y análisis clínico

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Esteatosis Hepática No Alcohólica por ecografía en pacientes del Policlínico Universitario “G y 19”. 2010-2011

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante “Manuel Fajardo ”

Policlínico Universitario “G y 19”

Titulo: Esteatosis Hepática No Alcohólica por ecografía en pacientes del Policlínico Universitario “G y 19”. 2010-2011

Autor: Dr. Frank Vázquez Luna. Especialista de Primer Grado en MGI. Policlínico Universitario “G y 19”

Tutora: Dra. Mayte Hernández Domínguez. Especialista de Primer Grado en Gastroenterología. Profesor Asistente. Máster en Procederes Diagnósticos en A.P.S. Policlínico Universitario “G y 19”

Asesor: Dr. José Antonio Jordán González. Especialista de Segundo Grado en Imagenología Hospital CIMEQ. Profesor
Auxiliar

LA HABANA

2013

RESUMEN

La Esteatosis Hepática No Alcohólica o Hígado Graso No Alcohólico (HGNA) es una enfermedad crónica del hígado que ocurre en pacientes que no consumen, o tienen ingesta mínima de alcohol, cursa con aumento de ecogenicidad  hepática y lesiones que van desde esteatosis simple hasta cirrosis e incluso la muerte. Su prevalencia no se conoce con certeza, aunque algunos autores afirman que es de 10 a 24% de la población general. Se ha demostrado que el  ultrasonido es una técnica moderadamente efectiva para el diagnóstico de esta enfermedad y para la clasificar su severidad. Con el objetivo de caracterizar a los pacientes con aumento de la ecogenicidad hepática por ultrasonido, se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo en el Policlínico Universitario “G y 19”, período 2010-2011. Se confeccionó una planilla de recolección de datos a cada paciente donde se registraron las variables a investigar. De la muestra estudiada se observó predominio en el sexo masculino, fue más frecuente en el grupo etáreo de 46 a 59 años, hubo preferencia sobre el color de la piel blanco, la enfermedad predominó en sujetos obesos, predominó la ecogenicidad moderada, la Dislipidemia fue la enfermedad crónica más frecuentemente observada en la muestra, tanto el colesterol como los triglicéridos estuvieron elevados en pacientes con ecogenicidad severa y mayor cantidad de casos presentaron Índice TGP/TGO menor que 1.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Relación entre el sistema ABO y la preeclampsia - eclampsia

Universidad Médica de La Habana

Policlínico Docente Rampa

Título: Relación entre el sistema ABO y la preeclampsia - eclampsia

Autora: Dra. Katia Galán Naranjo. Especialista en Medicina General Integral

Tutora: Dra. Alena Salvato Dueñas. Especialista de primer grado en Pediatría. Profesora Auxiliar. Máster en Ciencias. Atención Integral al Niño

Asesor: Dr. Eslaen Martorell Zamora. Especialista de primer Grado en Higiene y Epidemiologia

LA HABANA

2012

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional analítico de caso y controles con el propósito de identificar la relación entre el sistema ABO y la preeclampsia- eclampsia (PEE). La muestra quedó constituida por 38 casos de grávidas con PEE y los controles,  40 gestantes escogidas aleatoriamente del resto de las embarazadas que fueron atendidas en el policlínico docente “RAMPA”,  durante el 2010–2012. Se estudiaron aspectos que se evalúan a la captación de la gestante y su relación con la aparición de la PEE. Se observo que el (55.3% 21/38) de gestantes con preeclampsia- eclampsia pertenecieron a el grupo sanguíneo B constituyendo el grupo predominante,  mientras que el grupo A tuvo un (36.8%,  14/38),  no hubo ningún caso de gestantes pertenecientes al grupo sanguíneo AB. El grupo de edad de mayor incidencia estuvo entre 21- 34 años con un 50% y más del 36.8% eran gestantes normopeso (14/38). El 10.5% tenían antecedentes patológicos personales de PEE mientras que el grupo control solo presento un (2.5%,  1/40). El 15.8% de las gestantes con PEE presentaron antecedente patológico familiar de PEE. Quedo demostrada la relación del sistema ABO como factor de riesgo de la PEE,  riesgo que es detectable desde la misma captación,  lo cual podría ser de gran utilidad para clasificar a la gestante desde la primera consulta prenatal y evitar las formas graves o secuelas de esta enfermedad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Morbilidad metabólica en adultos obesos

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Policlínico Docente Pulido Humarán

Título: Morbilidad metabólica en adultos obesos

Autora: Dra. Maribel Rodríguez Hernández

Tutora: Dra. MSc. Dulce María García Espulgas. Especialista de primer grado en MGI. Especialista de primer grado en Laboratorio Clínico. Profesor Auxiliar de Laboratorio Clínico

Asesora: Dra. MSc. Alena Salvato Dueñas. Especialista de primer grado en Pediatría. Profesora Auxiliar de Pediatría

La Habana,

2013.

RESUMEN:

Introducción: La obesidad constituye un serio problema de salud a nivel mundial debido a su elevada prevalencia y por estar estrechamente relacionada con causas importantes de morbimortalidad. Objetivo: Describir características de la HTA  y de los trastornos del metabolismo lipídico y glucémico en adultos obesos pertenecientes al Policlínico Pulido Humarán durante el período 2009 –  2011. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y trasversal donde se estudiaron a 109 sujetos obesos que asistieron a la consulta de medicina interna del policlínico Pulido Humarán. Resultados: La obesidad se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino (66,97%) y a partir de los 40 años de edad. La HTA se registró en el 76,1% de los obesos. El 22,9% de los investigados presentó diabetes y se detectó prediabetes en el 21,1%. La  dislipidemia se presentó en el 54,1% de los casos, predominando la hipertrigliceridemia (49,5%). El síndrome metabólico estuvo presente en el 57% de los pacientes. Conclusiones: La HTA y los trastornos del metabolismo glucémico y lipídico se presentaron con una elevada frecuencia en los obesos estudiados. Las alteraciones metabólicas asociadas al excesivo peso corporal se relacionaron directamente con la edad y con la magnitud de la obesidad.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Marcadores inflamatorios celulares y respuesta de la Inmunoglobulina E total en niños con Sibilancia y Enfermedad Alérgica

Ministerio de Salud Pública

Instituto Superior de Ciecias Médicas de La Habana

Facultad de Medicina Manuel Fajardo

Título: Marcadores inflamatorios celulares y respuesta de la Inmunoglobulina E total en niños con Sibilancia y Enfermedad Alérgica

Autora: Dra. Regla Némesis Rivero Morales

La Habana

2013

SÍNTESIS

Los marcadores inflamatorios celulares y la respuesta de IgE total son importantes para la descripción de los patrones de respuesta inmune en sujetos con enfermedad alérgica en la infancia temprana.
Metodología: Se realizó un estudio transversal epidemiológico con el propósito de identificar la presencia de estos marcadores y su relación con el desarrollo de enfermedad alérgica.
Resultados: La frecuencia de IgE total elevada (60,0 UI/mL y más) fue de 36.5 %, de eosinofilia fue de 8.6 % y de neutrofilia fue de 1.2 %. Dentro de los sibilantes recurrentes el 9.1 % presentó eosinofilia y el 36.0 % IgE elevada. los eosinófilos estuvieron elevados en el 14.0 % de los sujetos con dermatitis atópica y en el 11,2 % de los sujetos con rinitis alérgica. El 2.1 % de los sujetos con sibilancia recurrente presentó neutrofilia, así como el 4.1 % de los sujetos con dermatitis atópica y el 2.1 % de los sujetos con rinitis alérgica. El patrón inflamatorio predominante fue el paucigranulocítico con un 88.5 % en la sibilancia recurrente, 81.2 % en la dermatitis atópica y 86.1 % en la rinitis alérgica.
Conclusiones: La alta frecuencia de marcadores inflamatorios celulares y de IgE elevada refleja un importante evento epidemiológico y la existencia de una futura población inmunoalérgica. En sujetos con sibilancia recurrente, dermatitis atópica y rinitis alérgica predomina el patrón inflamatorio paucigranulocítico.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

El método clínico y la importancia de los exámenes complementarios.

 

Autores

Dr. José Mesa Arañas, Dra. Nuris Rodríguez Vargas, Dra. Isabel Toledo, Dr. Hugo J. Hernández Alonzo, Dra. Rebeca Rivas Pelegrìn,  Dra. Juanita del Valle Rodríguez
 
 

  

Resumen

 
En ocasiones el Laboratorio Clínico ha sido considerado como un elemento de aprendizaje tan simple que pudiera hasta ser excluido porque pudieran sus resultados confundir el criterio del profesional que lo indica. Los análisis  tienen como función confirmar   o negar los criterios del médico asistencial y  colaboran  en la evolución y seguimiento de los pacientes y  revelan en forma importante  posibilidades diagnósticas
 

Objetivos

 
- Demostrar la importancia de los resultados de laboratorio clínico mediante nuestras propias experiencias y la de otros autores
- Correlacionar en forma unicista el método clínico con nuestros resultados del  laboratorio bajo las consideraciones éticas, clínicas y científicas.
- Aplicar la enseñanza de nuestra al personal médico general y en formación para interpretar resultados los cuales adolecen de conocimientos profundos
 
 

Introducción

 
Los exámenes complementarios forman parte del método clínico, y muchas veces el pensamiento médico se observa o se comprueban en este medio , pero en muchas ocasiones una gran parte de la consultas en los Consultorios o Policlínicos no necesitan pruebas de laboratorio de un uso muy particular o específico, es decir aquellas de uso cotidiano o pruebas muy indispensables no así como en el caso de Hospitales e Instituciones más especializadas donde se requieren pruebas muy especificas para la connotaciónespecífica de Institutos por ejemplo, más los médicos de MGI (1)0 indican mucho masexámenes para seguir y controlar patologías más conocidas y más frecuentes como son las enfermedades no trasmisibles y las transmisibles, ellas nos dan información y ayuda,pronòstica,siendo imprescindibles en la evolución de cientos de enfermedades, descubriendo aquellas que se pudieran escapar en un momento determinado dando la posibilidad de diagnosticarlas en determinadas circunstancias, y al final tanto pacientes como médicos regresan a una posición feliz como ocurre cuando el trabajo se realizó con una esmerada práctica. en conjunto.
 
 

Desarrollo

 
La correlaciòn del método clínico en conjunto con la ejecución de los procederes técnicos que se   realizan en el Laboratorio Clínico deben retomar un criterio unicista en el terreno asistencial, científico y docente (2)
Nunca olvidar que los estudios complementarios son para confirmar o negar, cuando sea necesario un diagnóstico clínico, pero también hacer hincapié en que nuestros errores si están presentes debemos corregirlos de inmediato y educar a nuestros técnicos, licenciados y médicos de la Laboratorio en la ejecuciónobligatoria de las lasnormas implantadas internacionalmente.
 
En nuestro medio no son muy abundantes las publicaciones que tratan específicamente sobre el diagnóstico y sus componentes, por lo que podemos plantear que este tema no se ha tratado con la frecuencia requerida. Para tratar de solucionar esta situación, en los últimos tiempos han aumentado las publicaciones y la divulgación en general, por diferentes medios, sobre el método clínico. En un suplemento reciente de una revista médica, de circulación nacional, se recopilaron varias publicaciones que lo tratan de forma general, y su relación con el método científico, la ciencia y el arte de sus componentes(3,4,), los problemas que enfrenta en la actualidad como la crisis de de la aplicación del mètodo(5) su valor en las diferentes especialidades, como Pediatria y Geriatria (6,7) así como el uso de exámenes complementarios como parte del método clínicoy su relación con la medicina basada en la evidencia.(8) y el mètodo de relevante importancia realizado en la medicina familiar donde el método para un diagnòsticomèdico Ejemplificaremos en el caso de la ejecución del procedimiento de un leucograma con neutrofilia y conteo global de leucocitos elevados en niños pequeños hablan a favor de una infección bacteriana y por otra parte un leucograma con conteo global de leucocitos disminuidos o normal con una linfocitosis nos proporciona datos ineludibles para tratar una infección viral sobre todo en niños done en el examen físico respiratorio pulmonar no conseguimos obtener signos o datos para el diagnóstico de una neumonía en niños y ancianos tan difícil muchas veces de constatarla clínicamente donde inclusive otros medios de ,diagnósticos además del hemograma revelan como un simple estudio radiográfico de tórax reporta una Neumonía que nos fue imposible diagnosticar mediante el examen físico.
 
Podemos aportar por otra parte que el diagnóstico certero entre una Anemia Megaloblàstica por déficit de Vit B12 y/o acido fólico debe ser definitivo no por el estudio hematológico tan importante de la sangre periférica y del medulogramasno,por la dosificación sérica de de la Vit b12 y del AcidoFólico separadamente, así también la diferencias tan prácticas entre la Eritrosedimentaciòny la Proteina C-reactiva de tanto valor en infecccionesestreptocócicas e inflamaciones de tipo necróticas como neoplasias,  infarto del miocardio y ya en en las últimas décadas,las izoenzimas del infarto del miocardio como la CKMB y otras ya de uso más ampliado modernamente como las troponinas, mioglobina) y dejandol algo atrás como un marcador cardiaco a la LDH la cual no es especìfica del miocardio pero que tanta falta hace para la evolcuiòn del paciente infartadol etc.,son ejemplos del valor de nuestras pruebas o exàmenes pero es muy necesario la realización de la anamnesis, y examen físico para lograr  el enfoque correcto del conocimiento en diferentes pacientes mediante la vulnerabilidad.
 
 
El  mètodo clínico y el razonamiento diagnòstico (9,10) y su vulnerabilidad a veces discutida(11)es, en último término, la síntesis o modo abreviado con que los médicos expresamos la conclusión de un elaborado proceso intelectual de análisis de datos subjetivos y objetivos. Formular diagnósticos correctos en una infinidad de situaciones mórbidas, requiere de un conjunto complejo de conocimientos, destrezas y experiencia técnica y humana. Algunos diagnósticos clínicos son de certeza, pero, un número importante de ellos son meras probabilidades produciéndose un problema crucial durante el siglo XXI.(12).Los exámenes o investigaciones de laboratorio clìnico han sido considerados por muchos como elemento fundamental en el médico en formación (13).
 
Todo el proceso debe estar controlado, desde la solicitud de las determinaciones hasta la interpretación de los resultados, ya que cualquier error podría potencialmente tener consecuencias negativas sobre los pacientes. En otros casos los errores pueden no tener repercusiones sobre el paciente pero si conllevan repeticiones innecesarias de mediciones y exámenes in vitro, dando lugar a un aumento del costo y trato inadecuado del paciente. En la situación actual la optimización de los recursos, tanto humanos como económicos, es esencial. La Organización Internacional deNormalización (ISO) (14)define concretamente todos esos aspectos. El laboratrio clìnico debe realizar nuevas gestiones y demandas tambièn para amplios horizontes(15).
 
 
 

Material y Métodos

 
Se revisaron las publicaciones mas  actualizadas al respecto mediante http/ www.Google.com.cu  ejemplificando con algunos casos observados de nuestras experincias  El método usado fue el de revisión a través de la base de datos que ofrece MEDLINE.
 
 

Resultados

 
Se encontró publicaciones muy relacionadas con nuestros criterios médicos y otras de naturaleza pòlemica muy instructivapara mla acción interprofesional
Desarrollo

  

 Conclusiones

 
1 .El laboratorio clìnico es importante debido a sus funciones, entre ellas de las de confirmar o negar un diagnóstico, evolucionar o seguir   humoralmente a nuestros pacientes.
 
 2. Considerar los exámenes complementarios como parte del mètodo clìnico, como una unidad ya que los resultados humorales que brindamos forman parte de nuestros.
 
3.Los profesionales de Laboratorio clìnico deben ineractuar con los médicos de otras especialidiades para colaborar con el aprendizaje de la interpretación de nuestras investigacioens 
 
 

Referencias bibliográficas

 1.Álvarez Síntes R.El método clínico en la práctica de la medicina familiar. Medisur [serie en internet2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/me
 
 2. Espinosa Brito A. La unicidad en la diversidad. Factores en cuestión. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1313/3
 
3. Moreno Rodríguez Ma..El arte y la ciencia en la anamnesis. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1314/353
 
 4. Corona Martínez LA. Los exámenes complementarios en la práctica médica asistencial. Algunas consideraciones útiles para el médico en formación. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1348/254enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld
 
5. Moreno Rodríguez MA. Crisis del método clínico. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://me)Griner PF, Glaser RJ. Misuse of laboratory tests and diagnostic procedures. N Engl J Med 1982;307:1336-9.
 
6. Romero Cabrera AJ, Espinosa Brito AD. El método clínico en Geriatría. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1335/265
 
7. Hernández Sosa L, Pérez García S, Casanova González A. El método clínico en pediatría. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1378/374
 
8. Falcón Hernández A, Navarro Machado VR. El método clínico y la medicina basada en la evidencia. Algunas consideraciones. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1341/363
 
9 Corona Martínez LA.El método clínico como un método para el diagnóstico médico. Crítica a una concepción vigente. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1324/.
 
10.Corona-Martínez L, Fonseca-Hernández M. El razonamiento diagnóstico en el método clínico. La comparación y otros procesos mentales como herramientas del juicio clínico. Medisur [revista en internet]. 2012 [citado 23 de octubre 2015]
 
11. Hernández Aragonés JC.La vulnerabilidad del método clínico. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1339/364
 
12. Diez y Martínez de la Cotera E. El diagnostico médico, problema crucial en el siglo XXI. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1343/263
 
13 Corona Martínez LA. Los exámenes complementarios en la práctica médica asistencial. Algunas consideraciones útiles para el médico en formación. Medisur [serie en internet]. 2010 [citado 10 de enero de 2011];8(5). Suplemento El método clínico. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1348/254
 
14. Padilla Bastidas, Janeth Eulalia. Diseño de calidad basado en la norma ISO-15189 para el laboratorio Clínico del Hospital Cantonal de Colta Dr Publio Escobar. Bioquimica: Control de Calidad. Laboratorio de Manuales:norma ISO-15189, 2-dic-2014.
 
15. Papeldel laboratorio clínico en la gestión de la demanda: un nuevo horizonte.Revista del Laboratorio Clínico Volume 7, Issue 3, July–September 2014, Pages 104–110.España
 

 

 

Pasado y presente en la obra ”Clínica y Laboratorio” del Dr. Gustavo Pittaluga.

Autor:   Lic. Ángel Gabriel Ferrán CárdenasHospital Pediátrico Docente Borrás-Marfán . La Habana, 2009. 

DETECCIÓN DE LA MICROALBUMINURIA EN PACIENTES DIABÉTICOS DEL HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE JOAQUIN ALBARRAN EN EL PRIMER TRIMESTRE AÑO 2014

 DETECCIÓN DE LA MICROALBUMINURIA EN PACIENTES DIABÉTICOS DEL HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE JOAQUIN ALBARRAN EN EL PRIMER TRIMESTRE.  AÑO 2014.

 
 
Autores:1. Lic. Justina R Vega Ibáñez*
               2. Lic. Alberto J Valerio Mediando**
               3. Lic Cecilia Hernandez Vergara***
 
 
* Licenciada en laboratorio clínico, profesora instructor FCM-H Fajardo
Profesor principal de la especialidad Vigilancia y lucha anti vectorial
**Licenciado Tecnología de la Salud. Perfil Laboratorio Clínico
 Prof. asistente Laboratorio Clínico, Facultad Comandante. Manuel Fajardo.
***Licenciad en administraciòn en ternologia de la salud.profesor instructor.     
 
Asesor: MSc. Jorge Lorenzo Barreto Ramos. Master en Ciencias en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar y principal Biofísica Medica Tecnología de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Manuel Fajardo. Miembro Titular de la SOCUENF
 

RESUMEN

 
Se realizó la determinación de la microalbuminuria cualitativa por inmunoaglutinación pasiva con látex a 25 pacientes que concurrieron al servicio de Laboratorio Clínico del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Joaquín Albarrán para su control con prueba de glicemia post pandrindial en el período de enero a marzo del año 2014 a los que se les detectó ausencia de proteinuria cualitativa con ácido sulfosalicílico al 20%; en 9 de los mismos se observó proteinuria positiva, de los restantes fue detectada la microalbuminuria en 11 y en 6 ambas determinaciones resultaron negativas. Se analizó la relación con la edad, sexo, tiempo de la enfermedad y el tratamiento con insulina; no se aprecian diferencias en cuanto al sexo y el tipo de tratamiento para el control de la diabetes pero sí se observa un incremento del síndrome nefrótico como complicación con el avance de la edad y el tiempo de evolución de la enfermedad de base aún en el estadios precoz.
 
Palabras claves: Albuminuria
Contenido sindicado