Infomed

Psicología clínica

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Condicionamiento de género y condición socioeconómica. Asociación con algunos factores de riesgo ateroscleróticos en mujeres de edad mediana.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Centro de investigaciones y referencias de Aterosclerosis de la Habana. (CIRAH)

Título: Condicionamiento de género y condición socioeconómica. Asociación con algunos factores de riesgo ateroscleróticos en mujeres de edad mediana.

Autora: MSc. Dra. Ana Mary Fernández Milán

Tutora: Dr.C. Daysi Antonia Navarro Despaigne

Asesor: DrCs. Jorge Bacallao Gallestey

La Habana

2013

Resumen:

Introducción. Las tendencias demográficas actuales destacan el envejecimiento poblacional como el cambio más sobresaliente que ha ocurrido en la estructura de la población mundial en las últimas décadas. La mujer cubana con una esperanza de vida al nacer de 80,2 años, supone, que casi la tercera parte de su vida transcurra después de la menopausia. Propósito. Determinar la asociación entre el condicionamiento de género, condiciones socioeconómicas y algunos factores de riesgo aterosclerótico en la mujer de edad mediana. Método. Se estudiaron 251 mujeres de 40 a 59 años en las cuales se identificaron algunos factores de riesgo ateroscleróticos (hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad total, obesidad abdominal), condiciones socioeconómicas y sobrecarga de género. Se les midió el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura (CC), tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial diastólica (TAD), se determinó el índice de condicionamiento de género, así como su condición económica. Resultados. Se constató que el aumento de la sobrecarga de género se asoció al hábito fumar. Cuanto mejor es la condición económica más alto es el condicionamiento de género. La investigación mostró que las dimensiones condición socioeconómica, factores de riesgo ateroscleróticos y el condicionamiento de género son mutuamente independientes, o más exactamente, tienen una estructura muy laxa de asociación.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Evaluación psicométrica de la escala de calidad de vida para el ictus.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Prof. Rafael Estrada González

Título: Evaluación psicométrica de la escala de calidad de vida para el ictus.

Autor: Dr. C. Otman Fernández Concepción

Tutor: Dr. C. Miguel Ángel Álvarez González. Doctor en Ciencias Psicológicas. Profesor Titular. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana

2010

RESUMEN

Introducción: Dado que existía un vacío para las investigaciones y la práctica clínica para el ictus para países de habla hispana, se diseñó la Escala de Calidad de Vida para el Ictus (ECVI). Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas de la ECVI. Métodos: Los atributos métricos evaluados fueron: adecuabilidad, fiabilidad, validez y sensibilidad a los cambios. Se recogieron datos de 289 supervivientes a un ictus, 83 de ellos reevaluados después de 7-14 días para la fiabilidad test-retest; otros 84 valorados antes y después de dos meses de rehabilitación para la sensibilidad al cambio. Resultados: En cuanto a la fiabilidad, la consistencia interna de las subescalas fueron excelentes o buenas (α Cronbach entre 0,87 y 0,96), y la reproducibilidad entre moderada y alta (CCI entre 0,85 y 0,97). La estructura mostrada por el análisis factorial son coherentes con el modelo conceptual, las correlaciones ítems-subescalas fueron altas, al igual que las correlaciones entre las subescalas más relacionadas. El análisis contra criterio externo demostró correlaciones moderadas o altas con instrumentos que miden conceptos similares. Además, las subescalas del estado físico-funcional discriminan bien entre diferentes grados de afectación neurológica, las del estado psicológico entre diferentes grados de depresión y la cognición entre pacientes con y sin deterioro cognitivo. La sensibilidad al cambio fue entre moderada y alta (según el tamaño del efecto), y las diferencias entre la puntuación pre y post-rehabilitación fueron estadísticamente significativas. Conclusión: La ECVI es aceptable, fiable, válida y sensible para la valorar la calidad de vida en supervivientes a un ictus.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Depresión port-Ictus, frecuencia y factores determinantes.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Instituto de Neurología y Neurocirugía

Título: Depresión port-Ictus, frecuencia y factores determinantes.

Autora: Dra. Mirna Marrero Fleita. Especialista MGI y Neurología

Tutora: Dr.C. Otman Fernández Concepción.

La Habana,

2010.

RESUMEN

La depresión es el trastorno afectivo más frecuente tras un ictus. Algunos autores refieren que la misma está relacionada con la localización de la lesión, otros la consideran reactiva a la deficiencia cognitiva y funcional. O bjetivos: Determinar la frecuencia de depresión en supervivientes a un ictus e identificar los factores que explican su presencia. Pacientes y métodos: Se estudiaron 120 pacientes que sobrevivieron a un ictus; los cuales se clasificaron según la escala geriátrica de depresión: no deprimido:< 5 puntos, con síntomas depresivos: 5-9  puntos, depresión post-ictus (DPI) ≥ 10 puntos. Para definir los factores asociados a la depresión se incluyeron variables demográficas y clínicas, utilizando métodos de análisis bivariado, y regresión logística (RL). Resultados: el 76% de los pacientes presentó síntomas depresivos, un tercio de ellos depresión postictus. La afectación del lóbulo frontal (43% vs 19 %) y la dependencia para las AVD (42% vs 14%) se asociaron a la DPI en el análisis bivariado; sin embargo, perdieron su efecto en el análisis multivariado. En el modelo de RL tener deterioro cognitivo (O R: 2,6; IC9 5%: 1,02-6,72) y el grado de afectación neurológica (entre grave y moderada O R: 0,20; IC9 5%: 0,04-0,86, entre grave y leve O R: 0,22; IC9 5%: 0,07-0,65) fueron los factores que explicaron de forma independiente a la presencia de depresión. Conclusiones: Tres cuartos de los pacientes con ictus presentan síntomas de depresión y más de un tercio tienen DPI. Los factores de mayor fuerza para la depresión fueron el estado neurológico y el estado cognitivo del paciente.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Percepción sobre la sexualidad en adultas mayores por el personal de salud Policlínico "Plaza " 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Plaza de la Revolución

Título: Percepción sobre la sexualidad en adultas mayores por el personal de salud Policlínico Plaza. 2009.

Autora: Lic. Maribel González Leyva. Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería Comunitaria.

Tutora: Dra. MsC. Yanet Cabrera Cao. Especialista de primero y segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar.

Asesor: Dr. MsC. Mario Aquey Hernández. Especialista de primer grado en Gerontología y Geriatría. Máster en Longevidad Satisfactoria.

La Habana

2013

RESUMEN

A pesar de los avances en la Atención Integral al Adulto Mayor, en términos de sexualidad, existe cierta tendencia a subestimar las capacidades, necesidades y deseos que experimentan los adultos mayores en la esfera sexual, especialmente en el caso de las mujeres; a lo cual no escapa el personal de salud.
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con diseño no experimental, mediante el empleo de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación. El objetivo general fue determinar la percepción sobre la sexualidad en la mujer adulta mayor que tienen los médicos y enfermeras pertenecientes al Policlínico Plaza, durante el año 2009.
Se comprobó que el mayor porcentaje de los profesionales, en especial las enfermeras, tenían conocimientos sobre sexualidad. No obstante, se identificaron influencias negativas de los mitos, prejuicios y/o estereotipos sociales en relación con la orientación y conducta sexual hacia el mismo sexo, entre otros aspectos.
Se emitieron recomendaciones que inciden positivamente en la instrucción del profesional de la asistencia médica las cuales tributaran en beneficio de la salud mental del adulto mayor y su calidad de vida.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Percepción familiar de la sexualidad en la adulta mayor Consultorio No.7 Policlínico "Plaza " 2009 .

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Plaza de la Revolución

Título: Percepción familiar de la sexualidad en la adulta mayor Consultorio No.7 Policlínico Plaza. 2009.

Autora: Lic. Irene Quevedo Suarez. Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería Comunitaria.

Tutora: Dra. MsC. Yanet Cabrera Cao. Especialista de primero y segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar.

Asesor: Dr. MsC. Mario Aquey Hernández. Especialista de primer grado en Gerontología y Geriatría. Máster en Longevidad Satisfactoria

La Habana

2013

RESUMEN

Las mujeres de edad avanzada desempeñan un rol importante en la estabilidad familiar y en la sociedad. Sin embargo, a pesar de sus contribuciones significativas, las mujeres mayores de 60 años son frecuentemente desestimadas y carecen de control sobre los elementos más esenciales de sus vidas, dentro de los cuales se encuentra la sexualidad.
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con diseño no experimental, mediante el empleo de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación. El objetivo general fue determinar la percepción sobre la sexualidad desde una perspectiva familiar, en el Consultorio 7 del Policlínico Plaza, durante el año 2010.
Se comprobó que la baja escolaridad, la jubilación, viudez y la sobrecarga de roles constituyen factores que influyen negativamente en la sexualidad. Por otra parte, el desinterés sexual, las burlas y la falta de disponibilidad de pareja fueron las causas fundamentales para no iniciar una nueva relación sexual. La opinión familiar influyó significativamente en la sexualidad de las adultas mayores estudiadas.
Se emitieron recomendaciones que inciden positivamente en la instrucción del profesional de la asistencia médica las cuales tributaran en beneficio de la salud mental del adulto mayor y su calidad de vida.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Actividades instrumentadas de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo leve. CITED. 2010-2011.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Actividades instrumentadas de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo leve. CITED. 2010-2011.

Autor: Edita Sebastiana Peña Sosa. Lic. Rehabilitación Social y Ocupacional. Trabajadora social. Diplomada en temas de Geriatría y Gerontología. Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud. (CITED).

Tutora: MSc.Raquel Pérez Díaz Lic. Psicología. Investigador Auxiliar. Profesor Asistente. MSc. Longevidad Satisfactoria.
Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud. (CITED).

LA HABANA

2014

RESUMEN

Se presenta un estudio no experimental, descriptivo, transversal, en una muestra no probabilística de adultos mayores que asistieron a la Clínica del Deterioro Cognitivo del CITED de septiembre del 2010-2011, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, quedando divididos en dos grupos: con deterioro cognitivo leve (DCL) y sanos, pareados por: sexo, edad y escolaridad, con el objetivo de: caracterizar el perfil que tienen las actividades instrumentadas de la vida diaria (AIVD) en los DCL y, en particular: describir la muestra, identificar el perfil de AIVD de los DCL, caracterizar el mismo de acuerdo al sexo, edad y escolaridad, así como identificar el perfil de las AIVD en los DCL en relación con los sanos. Se aplicó el Cuestionario de Actividad Funcional de Pfeffer a los informadores de los sujetos, cumpliéndose los principios éticos. Se empleó la estadística descriptiva, y la prueba de X 2 Spearman para P=0.05, encontrándose que: la mayoría de los DCL realizaron las AIVD, aunque algunos presentaron algún grado de dificultad, especialmente: ir de compras, recordar, automedicación, viajar solo y preparar comidas complejas; existiendo diferencias significativas en relación con la edad, para: salir de compras y saludar a amigos, sobre todo en las edades más avanzadas. Se comprobó la hipótesis de partida, hallándose un perfil característico de las AIVD en los DCL, significativamente diferente de los sanos, algunas funciones instrumentadas tuvieron alteraciones mínimas o nulas para los DCL, en tanto en los sujetos sanos no existieron tales afectaciones mínimas. Se ofrecen algunas recomendaciones finale

PALABRAS CLAVES: Adulto mayor, actividades instrumentadas de la vida diaria, deterioro cognitivo leve.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Representación social de los adolescentes sobre la sexualidad del adulto mayor. Policlínico Plaza 2011-2012

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Policlínico Universitario Plaza de la Revolución

Título: Representación social de los adolescentes sobre la sexualidad del adulto mayor. Policlínico Plaza 2011-2012

Autora: Lic. Evangelina Niurka Sol Cánovas. Licenciada en Enfermería. Profesora Asistente

Tutor: Dr. MsC. Alejandro Luis Fadragas Fernández. Especialista de primero y segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas y Sexualidad. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado

Asesora: Lic. MsC. María Dandicourt Thomas. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora Auxiliar

La Habana

2013

RESUMEN:

La sexualidad constituye una parte importante de nuestro ser desde que nacemos hasta que morimos. Sin embargo, la asociación entre sexualidad y vejez trae consigo ideas de incongruencia e imposibilidad en el constructo del imaginario social. Lo anterior justifica el estudio de la sexualidad en la vejez desde la perspectiva de las generaciones más jóvenes, siendo los adolescentes un interesante grupo a tomar en cuenta.
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con diseño no experimental, desde una perspectiva metodológica cualitativa.El objetivo general fue describir la representación social de los adolescentes sobre la sexualidad en el adulto mayor, Policlínico Plaza, 2011-2012.
Se comprobócómo los adolescentes de nuestro estudio no poseían suficientes conocimientos sobre la sexualidad en el adulto mayor, no obstante prevalecieron opiniones, actitudes y creencias erróneas, matizadas de tabúes y estereotipos que influyen negativamente en la representación social del aspecto sexual en la vejez.
Se emitieron recomendaciones que inciden positivamente en la instrucción educacional de las generaciones más jóvenes respecto al tema de la sexualidad en el adulto mayor, las cuales tributaran en beneficio de su calidad de vida.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado