Infomed

Maestría en Enfermedades Infecciosas

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Comportamiento clínico-epidemiológico del Helicobacter pylori en pacientes dispépticos. Policlínico G y 19. Julio - diciembre 2010.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”

Policlínico Universitario G y 19. MININT

Título: Comportamiento clínico-epidemiológico del Helicobacter pylori en pacientes dispépticos. Policlínico G y 19. Julio - diciembre 2010.

Autora: Dra. Mónica Lisandra Carvajal Aballe. Especialista de I grado en Medicina General Integral

La Habana

2012

RESUMEN

La infección por Helicobacter pylori constituye un problema de salud mundial. Es un patógeno importante en el desarrollo de afecciones gástricas.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 70 pacientes dispépticos con una  esofagogastroduodenoscopia previa con biopsia gástrica para diagnóstico histológico y de la bacteria, en el Policlínico G y 19, de julio a diciembre del 2010, para determinar la prevalencia del Helicobacter pylori y su relación con las variables epidemiológicas estudiadas, los factores de riesgo en la transmisión, los síntomas dispépticos y los  diagnósticos endoscópicos e histológicos encontrados. Se constató la infección en el 77% de los pacientes, siendo más frecuente en las mujeres (81%) y en aquellos con color de piel negra (85%). La edad media de los infectados fue 47 años, lo cual fue significativo (p<0.05). Predominaron los pacientes con factores de riesgo en la transmisión e infección por Helicobacter pylori. Todos los que presentaron regurgitación, dolor con el estómago vacío, eructación y sensación de llenura tuvieron diagnóstico histológico positivo. Los hallazgos endoscópicos más asociados a la infección fueron la gastritis eritematosa antral y la pangastritis. La bacteria fue más frecuente en aquellos con gastritis crónica antral severa, (88%). La prevalencia del Helicobacter pylori en los pacientes dispépticos estudiados fue elevada. Se observó que la edad constituyó un factor de riesgo importante para la adquisición de la infección. Las demás variables no mostraron asociación estadísticamente significativa. Es necesario realizar investigaciones con un enfoque clínico-epidemiológico para conocer el comportamiento de la infección en la población cubana.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Uso de los antibióticos en el Servicio de Oncología del Hospital Hermanos Ameijeiras 2008-2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

HCQD Hermanos Ameijeiras

Título: Uso de los antibióticos en el Servicio de Oncología del Hospital Hermanos Ameijeiras 2008-2009.

Autora: Dra. Haslen H. Caceres Lavernia. Especialista I grado en Oncología.

Tutor: Dr. Reimer Febles Cabrera. Especialista en Medicina Interna. Máster en Enfermedades infecciosas.

La Habana

2011

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal de prescripción -indicación en 106 pacientes encuestados que tenían diagnósticos de sepsis en su historia clínica. La mayor parte de los mismos fueron por Neutropenia Febril en 38 casos para un 35,8 %. En segundo lugar estuvieron ubicadas las infecciones del aparato respiratorio. De todos los antimicrobianos empleados fueron las cefalosporinas las más utilizadas, en 40 pacientes con un 24,5 %. La evaluación de la pertinencia de la prescripción del antimicrobiano fue correcta en más de la mitad de los enfermos, lo que constituyó el 62,5 %. Los antibióticos mejor usados fueron penicilinas, las sulfamidas, los nitroimidazoles, la tetraciclina, los antifúngicos y el aciclovir con un 100% de adecuación, con una adecuación intermedia se observaron las cefalosporinas, las quinolónas y los aminoglucósidos representando esto solamente el 27,3 % de los antibióticos utilizados, los glicopéptidos y el cloranfenicol a pesar de tener una sola indicación no tuvieron ninguna adecuación en su indicación.
Definimos además los factores que condicionaron su uso por nuestros facultativos.
Motivados por conocer los diagnósticos o las causas que llevaron a la utilización de estos fármacos realizamos este estudio a fin de contribuir a optimizar la prescripción de antimicrobianos en el servicio de oncología del Hospital Hermanos Ameijeiras, proponiendo la necesidad de establecer cursos sobre el tema para especialistas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Guía para el diagnostico de la Situación Ambiental en Instituciones de Salud. Clinica Central Cira Garcia

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Titulo: Guia para el diagnostico de la situación ambiental en Instituciones de Salud. Clinica Central Cira Garcia

Autor: Dr. Manuel Bastanzuri Pages

Tutor: Dra. Emma Suárez Sarmiento. Profesora Auxiliar. Especialista de II Grado en Epidemiología

Asesor: Dr. Cesar Ramirez Albajes. Profesor Auxiliar. Especialista de II Grado en Epidemiología

La Habana

2013

RESUMEN

Los aspectos relacionados con los sistemas del ambiente de las Instituciones de Salud deben recibir una atención priorizada debido a su influencia en la transmisión de infecciones y otros eventos sobre los pacientes, el Personal de
Salud y la Comunidad.
Las acciones sobre el ambiente, basadas en evidencias científicas, deben dirigirse hacia la identificación y control de los problemas ambientales con un enfoque integral.
La investigación abarco como objetivos Identificar los elementos básicos de los Sistemas del ambiente, elaborar una Guía para el diagnostico de los Sistemas del ambiente, aplicar la Guía confeccionada en las Instituciones y gestionar las opiniones del Personal de Salud sobre la situación ambiental en las instituciones seleccionadas.
El estudio contó con dos componentes básicos, uno descriptivo y otro de desarrollo, y se siguieron los siguientes pasos:
La gestión de información científica sobre elementos de los Sistemas del ambiente seleccionados, la elaboración de una encuesta de opinión que se aplicó al Personal de Salud de las instituciones seleccionadas y la elaboración de la Guía para el diagnostico de la situación ambiental aplicando los criterios de expertos internacionales sobre lineamientos del ambiente.
Se aplico una Guía para el diagnostico de los Sistemas del ambiente en las instituciones seleccionadas, un Hospital y dos Policlínicos. Se concluyo que la Guía confeccionada permitió hacer el diagnostico de los problemas ambientales de las instituciones que constituyen riesgos para los pacientes y el Personal que afectan el ambiente en las Instituciones de Salud.

La Tesis a texto completa impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Lepra: alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales. Hospital Dermatológico, “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” (enero-diciembre 2012)

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”

Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Comandante Manuel Piti Fajardo”

Título: Lepra: alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales. Hospital Dermatológico, “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” (enero-diciembre 2012)

Autor: Dr. Raúl Orestes Rosete Mazón.

Tutora: Prof.Dra.Zoila del Socorro López Díaz. Profesora e Investigadora Auxiliar. MSc EDUMED/ Urgencias A. Estomatológica. Especialista II G Cirugía Maxilofacial

Asesora: Dra. Maricela Morera Pérez. Instructor. Especialista IG MGI/Bioestadística.

2014

RESUMEN

Introducción: Las manifestaciones oculares de la lepra persisten como responsables de dramáticas características de la enfermedad. La aserción de Hansen de que no existe dolencia sistémica que produzca mayor número de alteraciones oculares tan devastadoras como esta, continúa vigente en la actualidad.
Objetivo: Determinar alteraciones oftalmológicas anatomofuncionales en pacientes afectados de lepra en el periodo de enero a diciembre del año 2012.
Diseño metodológico: Se realizó una investigación descriptiva en una serie consecutiva de 61 pacientes internados en el Hospital Dermatológico “Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero” con diagnóstico de lepra anterior y baciloscopia negativa. Se registraron en planilla diseñada para la recopilación de datos generales y examen físico oftalmológico, previo consentimiento informado. La información se presentó de manera tabular y gráfica.
Resultados La edad predominó entre 70 - 79 años (39,3 %), así como el sexo masculino (70,5 %), la mayor parte manifestaron enfermedades crónicas no transmisible asociadas, fueron diagnosticados de lepra en la edad adulta y tenían menos de 10 años de evolución con el padecimiento. El 88,5 % presentó Lepra Lepromatosa. Los anejos más afectados fueron las cejas con pérdida de la cola y los párpados por madarosis y blefarochalasis. Del segmento anterior la sensibilidad corneal estuvo comprometida (70,5 %) y el 75.4 % presentó alteraciones en la transparencia del cristalino. Del segmento posterior, las arterias disminuidas de calibre, rectificadas y la mácula deslustrada fueron las alteraciones más frecuentes.
Conclusiones: La importancia del seguimiento oftalmológico en pacientes aquejados de lepra, es vital para prevenir, diagnosticar y tratar precozmente las posibles complicaciones oculares y sus secuelas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Sepsis en pacientes con rotura prematura de membranas pretérmino. Enero - Diciembre del 2008.

Instituto Superior de Ciencias Médicas-Habana.

Facultad  ̈Comandante Manuel Fajardo ̈

Hospital Docente Gineco-obstétrico  ̈Ramón González Coro ̈

Título: Sepsis en pacientes con rotura prematura de membranas pretérmino. Enero - Diciembre del 2008.

Autora: Lic. Miriam de la Caridad Sarduy Rodriguez. Especialista en Tecnología de la Salud en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre. Profesora Asistente en Laboratorio Clínico.

Tutora: Dra. Niobys Sánchez Ramírez. Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Auxiliar en Ginecología y Obstetricia. MsC. en Atención Integral a la Mujer.

Asesora: Dra. Anabel Rodriguez Martínez. Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre. Profesora Auxiliar en Laboratorio Clínico. MsC. en Ciencias Pedagógicas.

La Habana

2014

RESUMEN

Uno de los logros en la perinatología es el manejo de las pacientes con rotura prematura de membranas por sus dos complicaciones: La prematurez y la prevención de la infección perinatal y materna.
Se caracterizó la sepsis perinatal en gestantes con rotura prematura de membranas y parto pretérmino entre las 28 y 36,6 semanas en el Hospital Gineco-obstétrico “Ramón González Coro” del 1 de enero al 31 de diciembre del 2008.
Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se creó una base de datos con el Microsoft Access 2010 para almacenar la información y el análisis estadístico fue realizado con el SPSS 19.0.
Se eligió el universo de las gestantes con rotura prematura de membranas y parto pretérmino entre las 28 y 36,6 semanas. La muestra fue de 33 gestantes.
Predominaron las gestantes con edades de 20 a 29 años y la edad gestacional al ingreso entre 34 y 36,6 semanas. La anemia fue el factor de riesgo más frecuente. Prevaleció la operación cesárea y los nacidos de 1501 a 2499 gramos. La sepsis neonatal fue la más frecuente.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado