Infomed

Tesis de Maestría

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Transgresiones del método clínico en la Cardiopatía Isquémica

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Título: Transgresiones del método clínico en la Cardiopatía Isquémica

Autora: Dra. Laura Mola Reyes. Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Tutor: Dr. José Carlos Hernández Aragonés. Especialista de segundo grado y profesor auxiliar de Medicina Interna.

2010

RESUMEN

Gracias al avance del Sistema Nacional de Salud y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, los exámenes  complementarios han tomado en muchos de los casos un papel protagónico, trayendo como consecuencia las crecientes vulneraciones del método clínico. Por este motivo se realizó un estudio con un diseño de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, en los tres niveles de atención médica específicamente en el municipio Plaza de la Revolución desde septiembre del 2009 hasta abril del 2010, con el objetivo de demostrar las transgresiones del método clínico en la Cardiopatía Isquémica. Se seleccionó un universo de 200 pacientes conformado por el total de personas que acudieron a cualquiera de los tres niveles de atención médica con alguna de las formas de cardiopatía isquémica. De ellos la muestra estuvo representada por 120 pacientes que fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple, los cuales representan el 60 % de la población en estudio. En el 100% se vulneró el método clínico siendo el aspecto más afectado la Información primaria que recoge los elementos del interrogatorio y el examen físico. Es necesario destacar a la atención terciaria como el nivel de atención médica donde más problemas se encontraron en el cumplimiento de los pasos del método clínico.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Crisis hipertensiva en el consultorio 8 del Municipio Cerro en el periodo de noviembre 2007 a noviembre 2009.

Ministerio de Salud Pública

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Crisis hipertensiva en el consultorio 8 del Municipio Cerro en el periodo de noviembre 2007 a noviembre 2009

Autor: Dra. Elida Batista Herrera. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Residente de Cardiología.

Tutor: Dr. Luis Miguel Morales Pérez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Cardiología. Master en Urgencias y Emergencias Médicas

Asesor: Dr. Reynaldo de la Noval García. Especialista de II Grado en Cardiología. Profesor auxiliar

Ciudad de la Habana

2011

RESUMEN

Objetivo: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de determinar el comportamiento de la crisis hipertensiva en el consultorio 8 del Policlínico Abel Santamaría.
Método: El universo de estudio estuvo conformado por los 2160 pacientes pertenecientes al área. La muestra se conformó por los 250 pacientes mayores de 15 años dispensarizados como hipertensos. Se les aplicó la encuesta que incluía variables sociodemográficas y relacionadas con la patología en estudio y se realizó un seguimiento de estos pacientes cada seis meses por dos años.
Resultados: Esta investigación encontró un predominio del sexo femenino, la mayoría con más de 45 años de edad y de la raza negra, el 42,4% llevaba más de 10 años de hipertenso. Un número de 138 pacientes estaba clasificados, la mayor parte por las cifras tensionales; 228 tenían complementarios realizados y 115 presentaron alguna otra  enfermedad asociada. Un total de 91 pacientes sufrieron al menos un episodio de crisis hipertensiva predominando la urgencia sobre la emergencia hipertensiva, siendo más frecuente en el sexo masculino y en las edades entre 45-65 años. El 7,6% de los pacientes tuvo más de un evento y los eventos que más se presentaron en la emergencia fueron de tipo neurológico. El nivel de control de los pacientes fue insuficiente.
Conclusiones: La crisis hipertensiva tiene una elevada incidencia en esta población, predominando las emergencias de tipo cardiovascular y neurológica, lo cual se relaciona con un conocimiento insuficiente de la población sobre la enfermedad y un deficiente control de la misma.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Hemorragia Digestiva Alta caracterización clinico-endoscópica en el Hospital Comandante Manuel Fajardo año 2007

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlinico Universitario Vedado

Título: Hemorragia Digestiva Alta caracterización clinico-endoscópica en el Hospital Comandante Manuel Fajardo año 2007.

Autor:  Dra. Lina Martínez Acosta. Especialista de Primer Grado en MGI

Tutor:  Dr. Carlos Oliva Anaya. Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Máster Urgencias Médicas

Ciudad de la Habana

2009

RESUMEN

La Hemorragia Digestiva Alta constituye, un síndrome clínico quirúrgico que requiere de una conducta dinámica y un tratamiento certero para su favorable evolución. Con el objetivo de caracterizar clínica y endoscópicamente a la HDA se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Hospital Cmdte Manuel ‘’Piti’’Fajardo durante el año 2007. El universo estuvo constituido por los adultos ingresados con diagnóstico de HDA y confirmación endoscópica de la misma. Se confeccionó el modelo que recogió de las historias clínicas los datos:  edad, sexo, color de la piel, municipio de residencia, diagnóstico endoscópico (para la úlcera según Forrest), enfermedades crónicas, factores de riesgos y mortalidad. Se encontró predominio del sexo masculino y color de la piel blanca en el universo así como el grupo de edades de 71-85 años prevaleció con 43 %. El 38 % del sangramiento se debió a las úlceras (predominando la duodenal con estadio llb según Forrest) pero las LAMG también fueron frecuentes dentro del estudio. La HTA se detectó en el 31% del universo y la mortalidad tuvo un índice de 6.5%. Se concluyó que las HDANV fueron más frecuentes, que la incidencia de hemorragia en los ancianos fue alta y puede relacionarse, en parte, con la ingestión de AINES;  y que además fue éste el factor de riesgo más frecuente por edades. Especialmente el sexo masculino fue quien más incidió en el tabaquismo y la ingestión de alcohol.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Torsión Testicular Perinatal resultados de 10 años de experiencia.

Universidad Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Torsión Testicular Perinatal resultados de 10 años de experiencia.

Autora: Dra. Sara López Calimano. Especialista de I grado en Cirugía Pediátrica. Hospital Pediátrico Universitario: William Soler

Tutora: Dra. Juana Rosa López Esquirol. Especialista de II grado en Cirugía Pediátrica. Profesora Auxiliar y  Consultante. Master en atención integral al niño. Vicedecana de Post Grado Facultad Comandante Manuel Fajardo

Asesora: Dra. Mirtha Adelaida Pla Ampudia. Especialista de I grado en Neonatología. Hospital Pediátrico Universitario William Soler

Ciudad de la Habana.

2010.

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo que incluyo a los recién nacidos operados con el diagnostico de torsión testicular atendidos en el Hospital Pediátrico Universitario William Soler desde Enero del año 2000 a Diciembre del año 2009. Se encontraron 18 pacientes en 10 años con una media de 1.8 casos por año. Durante el periodo se operaron un total de 528 recién nacidos, por lo que la afección representa el 3,4% de la cirugía neonatal. De ellos 16 (88%) nacieron a termino, y  10 (56%) por cesárea, el 88% de los niños tenían un peso al nacer superior a 3100g, del total de pacientes 13 (72%) estaban en el grupo de edad de 0 a 7 días al momento del diagnostico. El 56% eran hijos de madres  primíparas. El aumento de volumen de un testículo firme a la palpación e indoloro fue la forma clínica de presentación mas frecuente en 17 casos (94%), el testículo izquierdo se torció con una frecuencia significativamente mayor en 13 pacientes (72%), la torsión bilateral asincrónica con afectación de un testículo no descendido se diagnosticó en 1caso (6%), se observo la asociación con hidrocele contra lateral en el 55% de los casos , la forma de torsión extra vaginal representó el 88% del total de las torsiones , la variedad intravaginal se diagnosticó en 2 casos (12%) durante las primeras 24 horas de vida, en uno de estos pacientes la presentación clínica fue el escroto agudo, el proceder quirúrgico realizado a 16 pacientes de los 17 casos con afectación unilateral clínica fue orquiectomia sin exploración contra lateral (88%), la evolución postoperatoria inmediata fue satisfactoria en 17 pacientes (94%), registrándose como única complicación un absceso de la herida quirúrgica, no hubo mortalidad postoperatoria.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Crisis Hipertensiva: Incidencia en el Policlínico 19 de Abril durante el año 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas: Comandante Manuel Fajardo

Título: Crisis Hipertensiva: Incidencia en el Policlínico 19 de Abril durante el año 2009.

Autor: Dr. Israel Pérez Lafargue

Tutores: Dr. Roberto Saúl Davas Santana. Master en Urgencias Médicas en APS. Profesor Asistente. Especialista de 1er Grado en Medicina Interna / 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencia.

Dr. Lázaro Vázquez Vázquez. Master en Urgencias Médicas en APS. Master de Nutrición en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Especialista de 1er Grado en Medicina Interna / 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencia

2012

Resumen

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal, en el Policlínico 19 de Abril, Municipio Plaza, en el período comprendido entre Enero y Diciembre del 2009, en el que estudiamos de 4444 pacientes hipertensos el 2,65 %. Los cuales presentaron crisis hipertensiva, de esta prevaleció la urgencia hipertensiva con un 65,6%. El grupo de edad más afectado fué el de 40-49 años con un 33,8 %. No encontramos grandes diferencias en cuanto al sexo, aunque predominó el masculino con un 50,08 % en la raza negra con un 86,44 %.
El 100 % de los pacientes tenía algún factor de riesgo, donde los de mayor incidencia fueron el abandono del tratamiento, la herencia y el stress.
A pesar que el 70.03 % de los hipertensos tenían, indicado una doble terapia para el control de la hipertensión arterial y el 33,89 % con IECA + Diuréticos, algunos no cumplían regularmente el tratamiento (45.77 %) y esto jugó un papel importante en la aparición de la crisis hipertensivas.
La insuficiencia cardiaca fue la forma de presentación más frecuente de la emergencia hipertensiva encontrada en nuestro trabajo con un 42,86 %.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Crisis Hipertensiva en la comunidad de Atanagildo. Enero a junio del 2009

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Título: Crisis Hipertensiva en la comunidad de Atanagildo. Enero a junio del 2009

Autora: Dra. Jackeline Arancely Yancan Lligua

Tutor: Dr. Luis Hevia Sanchez. Especialista de II Grado en Cardiología. Profesor Auxiliar.

Asesores: Dra. CM. Mireya Amoedo Mons. Especialista de II Grado en Cardiolgia. Doctor en Ciencias. Profesora Titular

Dra. Miday Columbié Pileta. Especialista de I Grado en Bioestadística. Profesora instructora.

La Habana

2012

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con objetivo de determinar el comportamiento de la crisis hipertensiva en personas mayores de 18 años de la comunidad de Atanagildo en el periodo de enero a junio del 2009, la muestra fueron los pacientes con crisis hipertensiva según hoja de cargo del consultorio. Se confeccionó un cuestionario y como fuente de datos primarios: las hojas de cargo y las historias clínicas, la información fue procesada con microsoft excel y word 2007 así como el sistema estadístico SPSS versión 11.5 entorno Windows XP. Según distribución por sexo, edad y raza, predominó el sexo masculino , 58%, el grupo de edad de 58-67 años , 29,36% y la raza mestiza , 57,28%. Se clasificaron las crisis hipertensivas en urgencias y emergencias correspondiendo con 91,74% y 8,2% respectivamente. Los factores de riesgo fueron: edad, hábito de fumar, dislipidemia, obesidad, diabetes mellitus y con un 97% la hipertensión arterial, esta última con evolución 1 a 10 años presentó un 58,49% de crisis. Causas que desencadenaron la crisis: 35,78% el incumplimiento del tratamiento, seguido del estrés psicológico y la modificación del tratamiento. La cefalea fue el síntoma más frecuente 57,80%, seguida de síntomas inespecíficos, bochorno facial, zumbido, vómito, disnea,  palpitaciones, fatiga, alteraciones neurológicas, precordalgia y un 11% asintomáticos. El medicamento más utilizado para la crisis fue el captopril 67,89%, seguido de amlodipino, nifedipino, enalapril, furosemida y nitroglicerina. Predominaron el sexo masculino, los mestizos, el grupo de edad 58 a 67 años, la hipertensión arterial como factor de riesgo, en hipertensos de evolución entre 1 y 10 años, el incumplimiento al tratamiento, cefalea y los síntomas inespecíficos y el captopril como tratamiento de la crisis.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Factores de riesgo del Infarto Agudo del Miocardio en una comunidad.

Universidad Médica de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Factores de riesgo del Infarto Agudo del Miocardio en una comunidad

Autora: Dra. Liliam Gretel Cisneros Sánchez. Especialista de I grado en Medicina General Integral

Tutor: MSc. Luis Miguel Morales Pérez. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Especialista de I grado en Cardiología

Asesor: MSc. Alexis Álvarez Aliaga. Especialista de II grado en Medicina Interna

2012

RESUMEN

Se realizó un estudio de casos y controles en el área de salud del Policlínico Mabay, provincia Granma, en el período comprendido desde el 1 ro de enero hasta el 31 de octubre de 2010, con el objetivo de identificar la influencia de distintos factores de riesgo hipotéticamente relacionados con la aparición de infarto agudo del miocardio. Los grupos fueron seleccionados aleatoriamente con una relación de 1:3 (55 casos y 165 controles). El análisis estadístico univariado mostró que el género masculino no constituyó un factor de riesgo de padecer la enfermedad, (OR = 1,58; IC 95% 0,80-3,13; p = 0,150) mientras que la edad superior a los 65 años elevó el riesgo de aparición a más de 12 veces; (OR= 12,38; IC 95% 5,93-26,4; p = 0,000) y el tabaquismo casi lo triplicó (OR = 2,78; IC 95% 1,24-6,36; p = 0,006). El alcoholismo (OR = 3,14; IC 95%= 0,58-6,23; p = 0,012) y el sedentarismo (OR = 4,10; IC 95%= 1,74-9,69; p = 0,080) no constituyeron factores de riesgo. De los factores premórbidos el más significativo fue la diabetes mellitus al elevar el riesgo más de 9 veces (OR = 9,40; IC 95% 1,80-79,85; p = 0,000), siguiéndole en importancia la obesidad (OR = 6,85; IC 95% 1,77-28,5; p = 0,000), la hipertensión arterial (OR = 5,44; IC 95% 2,48-12,04; p = 0,000) y la hipercolesterolemia (OR = 2,22; IC 95% 1,62-5,71; p = 0,040). Cuando se ajustó el modelo de regresión logística multivariado a los datos, la diabetes mellitus, (OR = 4,48; IC 95% 1,65-12,14; p = 0,003) el tabaquismo (OR = 4,12; IC 95% 1,50-11,24; p = 0,006) y la hipertensión arterial (OR = 3,90; IC95% 1,25-9,96; p = 0,001) constituyeron los factores de riesgo independientes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado