Infomed

RSS: BVS- Cuba

[Versión para imprimir] [Versión PDF]
Contenido sindicado
Biblioteca Virtual en Salud de Cuba
Actualizado: 19 min 21 sec atrás

Imagenología médica

Sab, 12/14/2024 - 06:00

La imagenología médica es donde el conocimiento en anatomía se encuentra con la práctica clínica. Esta abarca múltiples técnicas y métodos para visualizar las estructuras internas del cuerpo de manera no invasiva. Algunas de las técnicas empleadas más frecuentemente para lograr esto son: Radiografía por rayos X.

Gracias a las múltiples técnicas de imágenes se pueden diagnosticar afecciones “neurológicas, broncopulmonares, cardiológicas, gastroenterológicas, traumatológicas, vasculares, oncológicas, urológicas…, entre otras

Ud. puede consultar el Manual básico de imagenología es un texto que se presenta de forma sencilla y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado sobre los fundamentos, principios y alcance de la Imagenología en su aplicación dentro de del entorno clínico del diagnóstico y la terapéutica de los pacientes. Aporta de manera amigable los conocimientos esenciales de modo que estudiantes, profesionales y personas interesadas en esta área del saber puedan hacer uso del conocimiento básico en este campo de la salud.

La Imagenología pertenece al área de la salud. Es una especialidad médica que se ocupa de la producción y análisis de las imágenes obtenidas a través de diversas tecnologías, que comprende el diagnóstico por imágenes y los procedimientos invasivos diagnósticos y terapéuticos guiados por las imágenes.

Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud

Sab, 12/14/2024 - 06:00

Las evaluaciones económicas en salud representan un abordaje técnico que aporta información en el proceso de toma de decisiones para incorporar o no un medicamento, un dispositivo o un método diagnóstico en un sistema de salud

Son una herramienta que ayuda a tomar decisiones que permitan hacer que el uso de los recursos sea más eficiente y requieren un proceso multidisciplinario, que además de los aspectos económicos tenga en cuenta aspectos clínicos, sociales, organizacionales y éticos.

Le proponemos revisar Resultados de investigaciones económicas de las tecnologías aplicadas al campo de la salud. Compilación de artículos que exponen la aplicación de las evaluaciones económicas en el campo de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias, y propone su aplicación en la toma de decisiones. Será de utilidad para los profesionales de la salud que, desde las diferentes esferas de labor, estén relacionados con este tema. Sirva, además, este libro como incentivo para incrementar la investigación en este campo de actuación para la salud pública cubana.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en el formato PDF (6,43 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.

El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.

Patología hipofisiaria y gestación

Vier, 12/13/2024 - 06:00

Algunas de las enfermedades relacionadas con la hipófisis son patologías tan frecuentes como la hipertensión arterial, el sobrepeso u obesidad, el síndrome metabólico, la diabetes, las alteraciones menstruales y el cansancio excesivo pueden ser causadas por alteraciones de la hipófisis

Durante el embarazo se producen importantes cambios adaptativos como consecuencia de la relación entre la madre, la placenta y el feto. En la hipófisis se producen importantes cambios anatómicos e histológicos con un aumento del volumen de la glándula de hasta un 40%

Patología hipofisaria y gestación. La gestación determina un cambio significativo tanto del tamaño como de la función de la hipófisis. Como consecuencia de esta adaptación fisiológica, el diagnóstico y el manejo de las enfermedades hipofisarias durante el embarazo representan un reto particularmente complejo. La presencia de un adenoma hipofisario funcionante podría ser perjudicial para la salud de la madre y del feto, y la evidencia científica sobre la seguridad durante el embarazo de los medicamentos normalmente utilizados para controlar el exceso hormonal es escasa. Además, el embarazo podría estar asociado con el riesgo de crecimiento de un adenoma hipofisario pre- existente. Esta revisión se centrará en las dificultades de diagnóstico en mujeres embarazadas portadoras de adenomas secretores de prolactina, hormona de crecimiento o adrenocorticotropina. Se proporcionarán algunas recomendaciones basadas en la evidencia para el tratamiento de estas condiciones durante la gestación y presentaremos algunos algoritmos que podrían ayudar a realizar el seguimiento de un adenoma hipofisario a lo largo del embarazo. Además, se hará mención de cómo optimizar la terapia hormonal sustitutiva en gestantes con hipopituitarismo y se ilustrará el diagnóstico diferencial entre el síndrome de Sheehan y la hipofisitis linfocitaria, dos trastornos hipofisarios que podrían ocurrir durante el embarazo o el parto.

Trauma de la caja torácica y lesiones asociadas

Vier, 12/13/2024 - 06:00

Un traumatismo torácico es una lesión grave en el tórax, bien sea por impactos de golpes contusos o por heridas penetrantes. El traumatismo torácico es una causa frecuente de discapacidad y mortalidad significativa, la principal causa de muerte después de un trauma físico a la cabeza y lesiones de la médula espinal.

Las formas específicas de traumatismo incluyen: Lesiones en la pared torácica: contusiones o hematomas, fracturas de costilla, fracturas del esternón, fracturas de clavícula y tórax inestable. Lesión pulmonar: contusión pulmonar, neumotórax, laceración pulmonar, hemotórax o hemo-neuomtórax.

Le proponemos revisar Trauma de la caja torácica y lesiones asociadas expone las particularidades en la atención de personas con este tipo de lesiones, profundiza en su diagnóstico y tratamiento, así como ofrece consejos para cada caso. El texto se apoya, además en imágenes que refuerzan los conceptos y procedimientos expuestos, así como se hace la necesaria referencia a documentos que avalan lo especificado, a partir de una bibliografía actualizada. Sin dudas, este libro constituye una herramienta de estudio de necesaria consulta para todo el personal relacionado con estos eventos.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en el formato PDF (6,43 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.

El texto completo en el formato PDF está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.

 

Ranking de Stanford: João Paulo Souza

Jue, 12/12/2024 - 06:00

João Paulo Souza, director de BIREME/OPS/OMS, ha sido reconocido recientemente entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo en un estudio realizado por la Universidad de Stanford y publicado por Elsevier

Cuando se habla de citar un autor, se trata de una forma de mencionar lo dicho por terceros dentro de un texto propio, sin alterar el original en lo más mínimo (cosa que sería una paráfrasis), ni violentar las normas de autoría (plagio). Existen distintas formas de citar, es decir, de hacer citas textuales.

Ranking de Stanford: João Paulo Souza está entre el 2% de los científicos más citados del mundo. El análisis global evaluó el impacto de 6,8 millones de investigadores de diversos campos, teniendo en cuenta métricas estandarizadas como el índice h y el índice hm, ajustado por coautoría. Este reconocimiento coincide con su segundo año al frente de BIREME, periodo en el que la institución ha adoptado una nueva estrategia para intensificar su misión de democratizar el acceso a la información científica en salud.

La OPS/OMS señala que “la investigación es indispensable para resolver los desafíos de la salud pública», y el impacto de las publicaciones de João Paulo refleja esta misión de elevar los estándares de salud”. Y en este sentido, “el reconocimiento del Director como uno de los científicos más citados del mundo es una expresión más de la evolución que aporta a la historia de BIREME como Centro Especializado de la OPS/OMS en la esencia de su misión”, afirmó Silvia de Valentin (Gerente Administrativa y de Proyectos de BIREME) en una comunicación interna a los empleados sobre la investigación y el reconocimiento de João Paulo.

Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal

Jue, 12/12/2024 - 06:00

El 12 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, proclamado por la ONU en 2017.

Previamente, en diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas había aprobado una resolución para incentivar a los países a tomar medidas orientadas a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, un panorama en el que todas las personas deberían tener acceso a una sanidad de calidad y asequible.

El objetivo de este Día es concienciar sobre la importancia de que exista una cobertura sanitaria universal, así como sistemas de salud sólidos y autosuficientes. Y ello implica los siguientes requisitos:

  • Es importante que las personas dispongan de centros de salud y hospitales cercanos y accesibles, a los que puedan acudir ante cualquier problema o síntoma.
  • Que en los centros de salud y en los hospitales existan profesionales de la salud suficientes que puedan atender la demanda de pacientes, con unos horarios y condiciones de trabajo dignos.
  • Que las personas puedan acceder a los medicamentos que necesiten, para sanar o curar las enfermedades.

2024-2027 Marco estratégico. Fomentar la aplicación de los compromisos mundiales en materia de cobertura sanitaria universal mediante la promoción, la rendición de cuentas y el alineamiento CSU 2030 La Alianza Sanitaria Internacional para la Cobertura Sanitaria Universal 2030 (CSU2030) es una plataforma multipartita que tiene como fin acelerar el avance hacia la cobertura sanitaria universal. Sus miembros abarcan países, la sociedad civil, el sector privado, fundaciones, organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales que trabajan como colectivo para cumplir la misión de construir sistemas de salud equitativos y resilientes que no dejen a nadie atrás y que proporcionen la base para alcanzar la seguridad sanitaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Banco Mundial y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), albergan la Secretaría de la CSU2030.