Giardiasis
La giardiasis es una enfermedad intestinal producida por un parásito microscópico llamado Giardia lamblia. Es una causa bastante común de enfermedad diarréica y se calcula que ocurren varios miles de casos al año en el norte del Estado de Nueva York. Los casos pueden ocurrir esporádicamente o en grupos o brotes.
La giardasis se propaga mediante la contaminación de los alimentos o el agua, o mediante el contacto con una persona infectada. Es más común en las regiones con malas condiciones sanitarias y agua no segura.
Los síntomas pueden incluir la alternancia entre diarrea líquida y heces grasas. También pueden aparecer fatiga, cólicos y eructos. Algunas personas no presentan síntomas.
La mayoría de los casos desaparecen al cabo de algunas semanas sin necesidad de tratamiento. Los casos más graves se tratan con antibióticos.
44 fallas terapéuticas Giardia lamblia ACG 2024. El manejo de los fracasos terapéuticos en giardiasis es difícil y constituye un desafío para los profesionales de salud, sin embargo, en la actualidad se recomienda la utilización de combinaciones de medicamentos con mecanismos de acción diferentes para reducir la oportunidad de desarrollo de resistencia y la adecuada interpretación de los resultados de los métodos de comprobación de cura parasitológica. El apego al estatus último del conocimiento científico y su implementación oportuna en la práctica cotidiana contribuirán con el incremento en la calidad de los servicios que se prestan a la población y con su satisfacción lo cual redundará en el incremento de su calidad de vida.
Enfermedad celíaca
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celíaca. La investigación sugiere que la enfermedad celíaca solo ocurre en personas que tienen ciertos genes y comen alimentos que contienen gluten. Los investigadores están estudiando otros factores que pueden tener un papel en la causa de la enfermedad.
¿Qué es la enfermedad celíaca?
Es un trastorno digestivo e inmunitario crónico (a largo plazo) que daña el intestino delgado. El daño puede impedir que su cuerpo absorba vitaminas, minerales y otros nutrientes de los alimentos que consume. Esto puede provocar desnutrición y otros problemas de salud graves.
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca. Información para pacientes familiares y cuidadores. Este documento está dirigido a las personas celíacas, sus familiares y cuidadores, asociaciones de pacientes y, en general, a cualquier persona interesada en el conocimiento de esta enfermedad.
Este documento incluye información sobre la enfermedad celíaca, su diagnóstico, tratamiento y otras informaciones de utilidad como son los contactos de asociaciones de pacientes u otros recursos de Internet.
Este documento, en ningún caso, pretende sustituir una visita a su médico. La información presentada en este documento puede contribuir a aumentar su conocimiento sobre esta enfermedad y los cuidados adecuados y puede servirle de ayuda para consultar con su profesional sanitario cualquier duda sobre su enfermedad.
La información contenida en este documento se basa en la literatura científica existente y el acuerdo del grupo de trabajo de dicho protocolo. Además, se ha utilizado la información obtenida en una consulta realizada a pacientes sobre sus experiencias y percepciones sobre la enfermedad y su proceso diagnóstico en España, llevada a cabo para este fin.
Chalazión, calacio o chalazión
El chalación, calacio o chalazión es una protuberancia o bulto benigno en el párpado que no produce dolor y que aparece cuando se acumulan las secreciones de las glándulas de Meibomio a causa de un bloqueo en el drenaje de las mismas.
Un chalazión es causado por un conducto bloqueado en una de las glándulas de meibomio. Estas glándulas están localizadas en el párpado directamente por detrás de las pestañas. Producen un líquido delgado y aceitoso que lubrica el ojo.
Los chalaziones pueden parecerse a los orzuelos, pero por lo general son más grandes y pueden no ser dolorosos.
Conceptos claves
- El chalación y el orzuelo inicialmente causan hiperemia y edema del párpado, hinchazón y dolor y pueden ser clínicamente indistinguibles por unos días.
- Un orzuelo sigue siendo doloroso y se localiza en el margen del párpado.
- Las compresas calientes pueden acelerar la resolución de cualquiera de las lesiones.
- Otros tratamientos que pueden ser necesarios incluyen corticosteroides intralesionales (para el chalación) y la incisión o antibióticos (para los orzuelos).
- Considerar la posibilidad de una biopsia para descartar un tumor palpebral en los chalaciones crónicos que no responden a los tratamientos habituales.
¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer?
Los registros de cáncer de base poblacional (RCBP) son sistemas de información que recogen, almacenan, analizan e interpretan datos de casos nuevos de cáncer dentro de una población específica y para un periodo de tiempo determinado
Se calcula que el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal representan el 48 % de todos los diagnósticos de cáncer en hombres en 2024. Los tres cánceres más comunes en las mujeres son el cáncer de mama, el cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal.
¿Qué es lo primero que debemos de saber sobre los registros de cáncer? Obra destinada a todos aquellos interesados en conocer aspectos generales sobre el registro de los datos de casos de casos diagnosticados de cáncer. También será útil como material docente de apoyo para técnicos y profesionales vinculados directamente con sistemas de información en salud, así como a la atención médica en esta esfera del conocimiento. En el libro no solo se profundiza en temas específicos imprescindibles para el diseño y funcionamiento de un registro de cáncer, sino que se incluye una información detallada de las características, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Cáncer de Cuba. El colectivo de autores está integrado por destacados especialistas relacionados directamente con los registros de casos de cáncer en Cuba.
En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en los formatos PDF (2,31 MB) y EPUB (1,92 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.
El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.
Literatura Docente
La literatura docente es el conjunto de materiales impresos (publicaciones) que se utiliza en el proceso docente-educativo de forma organizada, como medios de enseñanza, cuya función fundamental es transmisión de información
El proceso educativo es un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Un proceso de instrucción continuo. Un sistema de aprendizaje a través de la observación, el pensamiento crítico y la elaboración de conclusiones por cuenta propia.
Determinadas cualidades distinguen al proceso docente educativo y lo diferencian de otros: naturaleza, niveles estructurales, niveles de profundidad, niveles de asimilación y niveles de acercamiento a la vida. Estas cualidades son categorías de la didáctica.
La función fundamental de la literatura docente es la transmisión de información a los educandos de forma organizada y con un enfoque sistémico, según la lógica de la asignatura y las etapas del proceso de aprendizaje. Además, tiene funciones instructivas y educativas, ya que permite a los estudiantes adquirir los conocimientos esenciales, desarrollar las habilidades intelectuales y prácticas necesarias, así como ampliar y profundizar los conocimientos propuestos en los objetivos de enseñanza. Sirve para organizar y sistematizar el conocimiento de cada asignatura, dirigir la actividad cognoscitiva de los estudiantes, a quienes orienta en el trabajo independiente y los estimula en el proceso de estudio
La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba le propone revisar la sección Literatura docente, Ud. puede encontrar el listado por orden alfabético de los libros editados por Editorial Ciencias Médicas, en este espacio puede hallar información de acuerdo con el nivel de desarrollo de la ciencia ya demostrada y establecida, con una base bibliográfica actualizada, que sea asequible al nivel de conocimientos de los estudiantes y con una extensión adecuada al tiempo destinado a la asignatura.
Meteorosensibilidad
La meteorosensibilidad, es el término que emplean los psicólogos para referirse a “la afección en la cual las condiciones climatológicas y estacionales afectan psicológica y físicamente a la persona”. Y puede tanto desencadenar como agravar síntomas en el individuo que la padece.
No es un fenómeno nuevo, pues ya desde la antigua Grecia (Hipócrates) se ha comprobado que existe la también llamada meteoropatía, picos de incidencia de determinadas enfermedades ante situaciones meteorológicas concretas.
La literatura destaca desde el punto de vista de la salud mental, existen ciertos trastornos del estado de animo que se ven afectados por un patrón estacional, en algunas personas, los estados depresivos se ven influenciados por los cambios típico de otoño a invierno, los estados maniacos, por los de primavera y el verano, algunos expertos han establecido también una relación entre la presencia de ciertos vientos (foehn, del sur, etc.) y un aumento de suicidios
Desde el plano físico diversos estudios han revelado que el cambio de tiempo provoca alteraciones en el sueño y fatiga (incluso anemia o hipoglucemia), las dolencias cardiacas empeoran con alteraciones de temperatura, las migrañas son mas frecuentes cuando hay cambios bruscos de presión, los casos de asma se disparan, si la temperatura baja de golpe y hay humedad, así como se incrementan los dolores musculares o de las cervicales cuando se producen cambios estacionales
¿Eres meteorosensible? Cómo prevenir el dolor muscular por cambio de temperatura
Bocio multinodular no tóxico benigno
El bocio es el crecimiento anormal de la glándula con forma de mariposa ubicada debajo de la nuez de Adán (tiroides). Generalmente aparece como resultado de una deficiencia de yodo o una inflamación de la glándula tiroides.
No todos los tipos de bocio presentan síntomas. Los síntomas que se manifiestan pueden incluir inflamación y tos. Rara vez, los síntomas pueden incluir opresión en la garganta o dificultad para respirar.
El bocio de tamaño pequeño que no causa síntomas puede no necesitar tratamiento. En algunos casos, es necesario suministrar medicamentos o hacer una cirugía.
La causa más común es la deficiencia del yodo. El cuerpo necesita yodo para producir la hormona tiroidea. Si no obtiene suficiente yodo en su dieta, la tiroides se agranda para tratar de capturar todo el yodo que pueda para poder producir la cantidad adecuada de hormona tiroidea.
Según la producción hormonal del bocio, puede clasificarse en normofuncionante (hormonas tiroideas normales), hipofuncionante (hormonas tiroideas bajas) o hiperfuncionante (hormonas tiroideas elevadas).
La misión del tiroides consiste en producir hormonas tiroideas (T4 y T3), que son absolutamente necesarias para que las reacciones metabólicas y las funciones del organismo en general se desarrollen con normalidad.
Consideraciones actuales sobre las opciones de tratamiento para pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno El bocio multinodular no tóxico benigno es una de las enfermedades endocrinas más comunes y no existe consenso sobre el tratamiento ideal. Las opciones deben evaluarse individualmente, para cada paciente, teniendo en cuenta factores como la relación riesgo-beneficio, la preferencia del paciente y la experiencia del médico tratante.
El objetivo de esta investigación es actualizar en el conocimiento de las opciones terapéuticas para los pacientes con bocio multinodular no tóxico benigno.
Las alternativas actuales para el tratamiento son: seguimiento clínico para pacientes asintomáticos; terapia supresora con levotiroxina; terapia con yodo radiactivo sola o precedida por TSH humano recombinante y la intervención quirúrgica. Otros autores incluyen dentro de estas alternativas, técnicas mínimamente invasivas.
La intervención quirúrgica es la opción fundamental para el tratamiento del paciente sintomático. Los procedimientos mínimamente invasivos, muestran buenos resultados en la mejora de la calidad de vida y el grado de satisfacción de los pacientes. Se requieren más estudios de seguimiento de estos pacientes, a largo plazo.
Base de datos de Fisioterapia basada en la evidencia
Ha estado documentando la práctica de fisioterapia durante más de 25 años. Es una base de datos gratuita con más de 63.000 ensayos, revisiones y guías que evalúan las intervenciones de fisioterapia. Puede BÚSQUEDA para responder a sus preguntas, EXAMINE las últimas investigaciones en su área de interés, APRENDA más acerca de la práctica basada en la evidencia, acceder a RECURSOS útiles, u obtener más información SOBRE NOSOTROS este valioso recurso global.
Proporciona a los fisioterapeutas de todo el mundo un fácil acceso a la investigación clínica de elevada calidad para posibilitarles una práctica clínica y enseñanza con eficacia.
Es una base de datos bien establecida, robusta y fiable que proporciona acceso a más de 58.000 ensayos controlados aleatorizados, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica basadas en la evidencia relevantes para la fisioterapia.
Está disponible de forma gratuita para la comunidad global de fisioterapia y es utilizada por estudiantes, investigadores, educadores, clínicos y responsables políticos.
Todos los ensayos de PEDro están calificados en función de su calidad utilizando la escala PEDro. Estas calificaciones/puntuaciones significan que los usuarios pueden identificar de forma rápida y fácil los ensayos que son relevantes y válidos para guiar su práctica. A medida que el volumen de investigación en fisioterapia está creciendo rápidamente, esto se ha vuelto aún más importante para los clínicos y académicos.
Es elaborada por fisioterapeutas para fisioterapeutas. Es el recurso de información más reconocido para los fisioterapeutas a nivel mundial. PEDro fue iniciado y mantenido por la Colaboración PEDro en el Instituto de Salud Musculoesquelética (La Universidad de Sídney y El Distrito de Salud Local de Sídney) y Neuroscience Research Australia (NeuRA). Su misión es la se maximizar la eficacia de los servicios de fisioterapia facilitando la aplicación clínica de la mejor evidencia disponible.
El adulto mayor. Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio
Según la Organización Mundial de la Salud las personas de 60 a 74 años son considerados de edad avanzada, de 75 a 90 años viejas o ancianas, y los que sobre pasan los 90 años se les denomina grandes, viejos o longevos.
Las personas mayores sanas e independientes contribuyen al bienestar de la familia y la comunidad y constituye un mito presentarlas como receptoras pasivas de servicios sociales o de salud.
El adulto mayor. Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio Cuba es uno de los países con mayor envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe; 21,6 % de la población cubana tiene 60 años o más, reto que implica para el sector médico una mayor dedicación a los disímiles problemas que afectan a los adultos mayores. El presente texto se enfoca en asuntos relacionados con estilos de vida, enfermedades crónicas no transmisibles, las discapacidades, trastornos físicos, mentales y cognitivos, entre ellos los trastornos sexuales, las adicciones, la violencia y la conducta suicida, con el propósito que contribuya, además de ampliar la información científica, a mejorar la calidad de vida del adulto mayor.
En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a la versión disponible en los formatos PDF (3,97 MB) y EPUB (933 KB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar esta obra.
El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba. Asimismo, en el Catálogo de Libros de Ciencias de la Salud, podrá acceder a la ficha del libro y obtener otros datos relacionados con esta importante publicación.
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño en el adulto
Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño.
Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen serias implicaciones en la vida diaria: agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales
Estos trastornos son: insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquido y apneas del sueño, parasomnias y otros trastornos, síndrome de las piernas inquietas, terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño en el adulto. Esta Guía de Práctica Clínica (GPC) fue elaborada con la participación de las instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento. Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada institución o área de práctica.
En la elaboración de esta GPC se ha considerado integrar la perspectiva de género utilizando un lenguaje incluyente y no sexista que permita mostrar las diferencias por sexo (femenino y masculino), edad (niños y niñas, los/las jóvenes, población adulta y adulto mayor) y condición social, con el objetivo de promover la igualdad y equidad, así como el respeto a los derechos humanos en atención a la salud.
Bursitis de rodilla
La rodilla es una de las articulaciones más utilizadas del cuerpo, por lo que está expuesta a numerosas lesiones. No importa si eres un atleta, un practicante del fitness o, simplemente, alguien que busca alivio
La bursitis en la rodilla es una inflamación de la bolsa sinovial o bursa. Es una estructura que tiene forma de saco y se encuentra entre las partes duras u óseas de las articulaciones y las blandas (tendones, músculos y piel).
Las causas más comunes de la bursitis de rodilla son el uso excesivo o las lesiones. Otras causas de bursitis son:
- Actividad extenuante y uso excesivo de la articulación de la rodilla durante largos periodos de tiempo.
- Ejercer con frecuencia una presión sostenida sobre la articulación de la rodilla, como arrodillarse regularmente sobre superficies duras sin amortiguación adicional.
- Un golpe directo en la rodilla
- Infección bacteriana de las bursas
- Complicaciones derivadas de otras enfermedades, como la artritis reumatoide, la artrosis o la gota.
La bursitis de rodilla se produce a veces por falta de estiramientos antes del ejercicio. Las picaduras de insectos, los rasguños, las heridas punzantes o cualquier lesión que rompa la piel pueden permitir que las bacterias entren en las bursas y provoquen una infección.
Bursitis de rodilla. Cuando la bursa se inflama, aumenta la producción de líquido sinovial, y en consecuencia, la cara anterior de la rodilla se hincha.
Trastorno espectro autista
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.
Comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término «síndrome de Asperger» que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.
Comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año.
Si este tema le interesa puede consultar la siguiente revista Autism-Open Access es una revista académica que se ocupa de los trastornos del desarrollo relacionados con el autismo en los niños y cubre la investigación actual en este campo. Esta revista científica incluye una amplia gama de campos en su disciplina para crear una plataforma para que los autores hagan su contribución a la revista y la oficina editorial promete a los sujetos los manuscritos presentados para la revisión por pares para garantizar la calidad de la publicación.
Es una revista académica de acceso abierto que tiene como objetivo publicar la fuente de información más completa y confiable sobre descubrimientos y desarrollos actuales en el modo de artículos originales, artículos de revisión, informes de casos, comunicaciones cortas, etc. en todas las áreas del campo, haciéndolos disponibles gratuitamente en línea para los investigadores de todo el mundo sin ningún tipo de suscripciones
Gestión de eventos
La gestión de eventos implica la planificación, organización y ejecución de todo tipo de eventos, desde reuniones pequeñas hasta grandes convenciones. Este proceso incluye la coordinación de todos los elementos que conforman un evento, como el lugar, los proveedores, el entretenimiento, la logística y el marketing.
Cencomed es un grupo de trabajo de Infomed, la función del Centro Virtual de Convenciones de Salud (Cencomed) es brindar servicios que faciliten la promoción y gestión de eventos científicos del Sistema Nacional de Salud cubano. Cencomed es un componente de la Biblioteca Virtual en Salud. dirigido a los organizadores de eventos previamente autorizados por los directores, rectores, decanos, de la institución solicitante y Presidentes de Sociedades Científicas, Coordinadores de actividades científico académicas del sistema de salud a cargo de la promoción y usuarios interesados en las actividades científico académicas promovidas.
Para solicitar el servicio Ud. debe acceder y registrarse en el sitio de solicitudes, llenar y enviar el formulario de solicitud disponible en el sitio, se le informara vía correo si ha sido aceptada su solicitud
Para conocer qué es Cencomed, a quién va dirigido, cuándo y dónde solicitar el servicio, cómo usarlo, políticas y procedimientos, así como cuándo usar el OPEn VPN en el servicio de gestión de eventos
Salud del envejecimiento
El envejecimiento se entiende como un proceso continuo, multifacético e irreversible de múltiples transformaciones biopsicosociales a lo largo del curso vital, que no son lineales ni uniformes y sólo se asocian vagamente con la edad de una persona en años.
En todo el mundo, las personas viven más tiempo que antes. Hoy la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los países del mundo están experimentando un incremento tanto de la cantidad como de la proporción de personas mayores en la población.
En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el grupo de población de 60 años o más habrá subido de 1000 millones en 2020 a 1400 millones. En 2050, la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado (2100 millones). Se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones.
El envejecimiento activo, según la OMS, es el proceso de optimización de las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez
Le recomendamos el Boletín Factográfico de Salud de la Biblioteca Médica Nacional. Salud del Envejecimiento. El envejecimiento, desde un punto de vista biológico, es el resultado de la acumulación de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que conlleva a un declive gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedades y, en última instancia, la muerte.
Los profesionales de la salud pública y la sociedad en general deben abordar actitudes edadistas, ya que pueden dar lugar a discriminación y afectar la formulación de políticas y la creación de oportunidades para que las personas mayores disfruten de un envejecimiento saludable.
Catálogo de obras audiovisuales
El término multimedia se refiere a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información generalmente a través del uso combinado de texto, sonido, imágenes, video y animación, permitiendo la interactividad con el usuario.
Los recursos multimedia para el intercambio de información consisten en un conjunto de aplicaciones o programas informáticos que pueden estar en CD ROM o en la Web, que permiten a los usuarios un avanzado nivel de colaboración y personalización de los contenidos que se comparten.
Les recomendamos revisar el Catálogo de obras audiovisuales, versión web, es una obra de referencia de la producción audiovisual en ciencias de la salud.
Su objetivo principal es mantener la información audiovisual actualizada que sirva a los profesionales de la salud para abordar diferentes temas.
Las clasificaciones para definir la búsqueda
- Descriptores
- Especialidades de salud
- Modalidad
- País de producción
- Proyecto
Obesidad y sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Un índice simple de peso para la talla que se utiliza comúnmente para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos es el índice de masa corporal (IMC).
La obesidad no es solo cuestión de apariencia, es una condición compleja que puede tener graves repercusiones en la salud. No se trata solo de tener unos kilos de más, sino de tener un exceso de grasa que puede desencadenar problemas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y hasta aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Además, la obesidad puede afectar la calidad de vida de una persona, dificultando actividades tan simples como dormir o moverse con facilidad. En Guatemala y en todo el mundo, estas enfermedades relacionadas con la obesidad están en aumento y se están convirtiendo en algunas de las principales causas de muerte. Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades renales y el cáncer están entre las 10 primeras causas de muerte en el país.
Datos y cifras
– En 2022, una de cada ocho personas en el mundo era obesas.
– Desde 1990, la obesidad se ha duplicado con creces entre los adultos de todo el mundo, y se ha cuatriplicado entre los adolescentes.
– En 2022, 2500 millones de adultos (18 años o más) tenían sobrepeso. De ellos, 890 millones eran obesos.
– En 2022, el 43% de los adultos de 18 años o más tenían sobrepeso, y el 16% eran obesos.
– En 2022, 37 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
– En 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tenían sobrepeso, de los cuales 160 millones eran obesos.
Le proponemos revisar el Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Medica Nacional (Bibliomed Suplemento) correspondiente a los meses 2024 Nov-Dic., relacionado con el Sobrespeso y obesidad. Metabolismo, prevención y control
Síndrome de abstinencia neonatal
El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) es un grupo de problemas que pueden ocurrir cuando un bebé es expuesto a drogas opioides adictivas o medicamentos por un período de tiempo mientras estaba en el útero de su madre.
Hay que tener presente que la placenta no puede filtrar estas sustancias, por lo que el feto está expuesto directamente a los mismos efectos que experimenta la madre. Esto significa que las drogas que consume la madre tienen efecto sobre él, generando diferentes consecuencias, dentro de las que se encuentra el SAN (Síndrome de Abstinencia Neonatal).
El SAN es un problema muy común, que se presenta en recién nacidos de todo el mundo. Sus consecuencias son muy graves, y pueden ser de largo plazo según el tipo de sustancia a la que haya estado expuesto el bebé durante la etapa intrauterina.
Síndrome de abstinencia neonatal debido a consumo materno excesivo de cafeína. El síndrome de abstinencia neonatal es un problema común en la práctica clínica, los cuadros más frecuentes han sido descritos en neonatos con exposición intrauterina a fármacos o drogas de abuso, especialmente opioides, aunque en los últimos años estamos asistiendo a importantes modificaciones en los hábitos de consumo. Son pocos los síndromes de abstinencia descritos en relación con la ingesta materna excesiva de cafeína y otras metilxantinas presentes en bebidas y alimentos de consumo cotidiano.
Recursos de Información para pacientes
Existen numerosos estudios que señalan las ventajas de utilizar herramientas digitales en el tratamiento para pacientes de diferentes especialidades médicas y psicológicas. Esta digitalización de la salud no solo resulta beneficiosa para los pacientes, sino que ahorra tiempo y costes a los profesionales, que además mejoran su alcance. Y todo esto, a su vez, revierte positivamente en el sistema sanitario.
Estas herramientas o recursos digitales son utilizadas, con frecuencia, por ciudadanos activos en la red, asociaciones de pacientes o forman parte de iniciativas y congresos en el sector de la salud. Ya es una realidad: más del 60% de los pacientes consulta de forma digital datos relacionados con su salud.
La información disponible en estas herramientas no reemplaza los consejos médicos. La información médica cambia rápidamente, en función de los avances científicos. Generalmente en estas plataformas el contenido se actualiza de forma regular.
Para saber si un Sitio web para pacientes es confiable le recomendamos revisar:
- La información está actualizada.
- No nos fiamos exclusivamente por la estética de la página.
- No es anónima, sino que se identifican los autores.
- No promete milagros.
- La información tiene referencias creíbles.
- La página web cuenta con algún certificado de calidad (HonCode, WMA, etc.).
- Advierte de que debe consultarse con un profesional antes de tomar decisiones sobre salud.
Les recomendamos revisar la sección de Recursos de información para pacientes de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba, el cual recopila información para pacientes de diferentes Sitios especializados
Consejos para una Navidad saludable
La Navidad (del latín nativitas, «nacimiento») es una fiesta anual que conmemora el nacimiento de Jesucristo y que se celebra principalmente el 25 de diciembre como fiesta religiosa y cultural entre miles de millones de personas de todo el mundo.
Si bien el mes de diciembre es sinónimo de celebración, amor y unión familiar. El cambio de rutina, el estrés y los excesos propios de la temporada podrían afectar el organismo
Le mostramos los Consejos para una navidad saludable que promueve el Sitio del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, el cual es una fundación científica y cultural que tiene entre sus metas la educación médica, la divulgación científica y el establecimiento de unos criterios y valores éticos.
Entre las enfermedades más comunes de la Navidad se encuentran:
- Pancreatitis es una inflamación del páncreas. Esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir el páncreas
- Gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Puede estar producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos medicamentos o la infección por la bacteria Helicobacter pylori
- Gastroenteritis es la inflamación del revestimiento del estómago y el intestino delgado y grueso.
Para evitar complicaciones se recomienda:
- Lo ideal es incluir abundante cantidad de frutas y verduras en las comidas.
- Se pueden sustituir los alimentos fritos por alimento preparados en el horno, al vapor o la plancha
- Mantenerse hidratado con agua y moderar el consumo de alcohol.
Servicio de creación de Blog en la Red Infomed
Un blog es una página web o sitio web donde se publica contenido por una persona, grupo o corporación es una página especial (la página del blog) que ofrece contenidos actualizados regularmente sobre un tema que sirve para escribir periódicamente con el fin de lograr determinados objetivos. Estos contenidos publicados regularmente se llaman “artículos” o “posts”.
En el ámbito profesional, los blogs son herramientas muy útiles para establecer una presencia en línea, generar contenido relevante y atraer a una audiencia específica. Las empresas y profesionales pueden utilizar blogs para demostrar su experiencia en un área, promocionar sus productos o servicios, interactuar con los clientes y aumentar la visibilidad de su marca.
Un blog digital como su nombre lo dice se aloja en un entorno virtual. Esto permite no solo mantenerlo actualizado en tiempo real, sino además integrar en él recursos como imágenes, vídeos, audios, gifs animados o hiperenlaces, entre otros muchos. La utilidad de un blog digital radica en compartir conocimientos, experiencias, promocionar productos o servicios, establecer conexiones con la audiencia y expresar ideas. Se trata de una herramienta versátil tanto para uso personal como profesional, permitiendo a las personas y empresas establecer su presencia en línea, interactuar con la audiencia, mejorar el posicionamiento en buscadores, demostrar experiencia en un área, aumentar la visibilidad y generar nuevas oportunidades en función de cuáles sean los objetivos que vayan marcándose.
Si Ud. desea crear un Blog puede revisar el Procedimiento del servicio de Blog en Infomed. Cómo hacer para tener su propio blog sobre salud pública. Este es un servicio para la creación de Blogs que respalden y divulguen el trabajo, los logros y el pensamiento científico de los profesionales del sistema nacional de salud cubano. Tiene como alcance a Profesionales de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
Se obtiene solicitando el servicio en las Oficinas de Atención a Usuarios de Infomed y capacitándose en el uso de la herramienta si así lo requiere a través de nuestra ayuda en línea o en los cursos dinámicos.