Infomed

Otros Centros

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Comportamiento del Glaucoma y propuesta de algoritmo de trabajo de Enfermería en el Adulto Mayor. Hospital Calixto García. 2008.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Título: Comportamiento del Glaucoma y propuesta de algoritmo de trabajo de Enfermería en el Adulto Mayor. Hospital Calixto García. 2008.

Autora:  Lic. Regla Gloria Cabarrouy Carreras

Tutora:  MSc. Rosa Morfi Samper. Profesora auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas. General Calixto García.

Asesoras:  MSc. María Fenton Tait. Profesora consultante de la Facultad de Ciencias Médicas. General Calixto García.

Lic. Deborah Pérez Morfi. Profesora de la Facultad de Economía. Universidad de La Habana.

Ciudad de La Habana

2009

RESUMEN

El glaucoma es una enfermedad ampliamente difundida en todos los países, que si no es diagnosticada a tiempo puede llevar a la perdida de la visión, siendo la segunda causa de ceguera en el mundo, lo cual ha motivado una gran actividad en todos los países por tratar de prevenir y evitar la enfermedad y sus secuelas. Por ser la profesión de Enfermería la que contiene la Ciencia del Cuidado tiene una función protagónica en la atención al anciano portador de glaucoma, en el apoyo al cuidador y la familia. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Hospital general “Calixto García Iñiguez “de Ciudad de la Habana en el período comprendido de septiembre 2007 a diciembre del 2008 con el objetivo de determinar el comportamiento del glaucoma en el adulto mayor y proponer un algoritmo de trabajo para los profesionales de enfermería que trabajan con los ancianos en la comunidad. Concluimos que las edades de más incidencia de glaucoma son en el rango de 60 a 70 años de edad, más frecuente en el sexo masculino y en la raza negra.

Palabras clave:  Glaucoma, Enfermería Ciencia del Cuidado

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Variables sociodemográficas y biológicas del posible síndrome demencial en centenarios. Ciudad de la Habana. 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera.

Hospital General Docente Enrique Cabrera.

Título: Variables sociodemográficas y biológicas del posible síndrome demencial en centenarios. Ciudad de la Habana. 2009.

Autor: Dra. Ana Amelia Garcell Cuenca. Esp. 1 er grado en MGI /Gerontología y Geriatría.

Tutor: Dra. Idania Teresa Mora López. Máster en Longevidad Satisfactoria. Esp. 1 er grado en MGI / Endocrinología. Asistente de Histología.

Asesor: Dra. Niurka Cascudo Barral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Esp. 1 er grado en MGI /Gerontología y Geriatría. Instructor de Medicina Interna.

Ciudad de La Habana.

2010

RESUMEN

Demencia es la declinación progresiva de las funciones mentales producidas por diversos tipos de lesiones orgánicas del cerebro, con suficiente gravedad para que se afecte el normal desenvolvimiento del paciente en la sociedad y la familia. Trabajos recientes registran que la Enfermedad de Alzheimer es la más frecuente, con proporción del 50 al 60 por ciento de los casos, le siguen las demencias vasculares, tumores de la línea media y de los lóbulos frontales. Los objetivos del trabajo fueron determinar la prevalencia de centenarios con posible síndrome demencial de acuerdo al sexo, escolaridad y estado civil, identificar la relación existente entre el posible síndrome demencial y algunas enfermedades crónicas no transmisibles y evaluar estadio del síndrome así como la capacidad funcional de los centenarios investigados. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en los 258 centenarios de Ciudad de la Habana, en el 2009 previo consentimiento informado. Se aplicó un cuestionario heteroaplicado. Más de la tercera parte de los centenarios fueron evaluados con posible síndrome demencial, el sexo femenino, el nivel educacional básico o sin escolaridad y la carencia de pareja prevalecieron dentro de los centenarios. En estadio leve del posible síndrome demencial se encontró el mayor número de casos. El estado civil soltero, viudo o divorciado se encontró en una gran parte de ellos no así las enfermedades crónicas no transmisibles. La capacidad funcional resultó baja para las actividades básicas de la vida diaria y nulo para las instrumentadas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Ejercicio Físico Terapéutico en Adultos Mayores Obesos Hipertensos. Combinado Deportivo “Cardín” Santa Clara, (año 2013)

Universidad de Medicina de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Ejercicio Físico Terapéutico en Adultos Mayores Obesos Hipertensos. Combinado Deportivo Cardín Santa Clara, (año 2013).

Autora: Lic. Yeny Busquets López

Tutores: Prof. Dra. Zoila del S. López Díaz. MSc. EDUMED/Urgencias Est., Prof. /Inv. Auxiliar. Esp. II G en Cirugía Máxilo Facial

Dr. Alberto Hernández Alonso. MSc. en Longevidad Satisfactoria, Esp. I G MGI

La Habana

2014

RESUMEN:

Practicar actividades deportivas tiene excelentes resultados sobre la salud, no obstante los cambios en indicadores fisiológicos de adaptación a cargas físicas y control de obesidad, que esta práctica tiene sobre estos indicadores en adultos mayores obesos hipertensos, es poco investigado y motivó realizar esta investigación descriptiva, de intervención, observacional, retrospectiva y de corte transversal con 32 adultos mayores afectados que asisten al Área Terapéutica del Combinado Deportivo “Cardín” de la ciudad de Santa Clara, durante el periodo en que duró el estudio, (enero-dic 2013), a fin de determinar los beneficios que esto reporta, siendo necesario para ello caracterizar la muestra según edad, sexo, ocupación laboral y APF de obesidad, HTA, ECV, IMA, angina de pecho, enfermedad renal, hiperlipidemia, diabetes e identificar tipo dieta, hábito de fumar, ingesta de café, alcohol e ingesta permanente de medicamentos así como estilo de vida, tipo y evolución de HTA, pulsaciones/mto promedio en reposo, tipo de obesidad, índice de masa corporal (IMC) e índice cintura-cadera, (IC-C), al inicio, 6 y 12 meses de iniciado el programa y cuyos resultados más significativos son los siguiente: Predominó entre los adultos estudiados las edades entre 70-74 años, (37.5%), el sexo femenino (71,9%), comportándose la relación hombre:mujer 1:2,5, jubilados (37,5%), con APF HTA (78,1%) y obesidad (96,8%), que al incorporarse al programa exhibían estilo de vida poco saludable (78,1%), por dietas no saludable, ingerir café y alcohol, hábito de fumar, automedicación y polifarmacia, cuya HTA fue Grado II/ moderada (65,6%), mientras que ambos sexos tuvieron 96 pulsaciones/mto, y ser afectados por obesidad tipo androide (78,1%), no obstante las mujeres IMC Grado II/moderada (50%) e IC-C <0,85 (82,6%); y hombres IMC Grado I/Sobrepeso (55,5%) e IC-C >0,9. Lo que a 6 meses tuvo cambios positivos, para continuar mejoría tras nueva reevaluación a 12 meses de incorporados los adultos mayores al programa, al predominar ahora entre ellos, un estilo de vida saludable (62,5%), tras haber modificado dieta, disminuir hábito de café y tabaco, así como automedicación y polifarmacia e exhibir HTA Grado I/Discreta (71,96%), con 72 pulsaciones/mto promedio en reposo las mujeres y 78 pulsaciones/mto, los hombres, y evolución favorable de la obesidad pues el 56,5 % de mujeres mostraba IMC Grado I/Sobrepeso e IC-C <0,85 (60,9%), mientras que en hombres IMC Grado 0/Normopeso (55,5%) e IC-C >0,9 (66,7%), resultados que permiten señalar que los ejercicios físicos tuvieron un efecto beneficioso en parámetros biomédicos como el control de HTA, la reducción del número de pulsaciones/mto y pérdida de tejido graso con el consiguiente efecto positivo sobre el sobrepeso y la  obesidad, lo que permite eliminar factores de riesgo de tipo cardiovascular y metabólico así como modificaciones muy favorables sobre el estilo de vida del adulto mayor.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Prevalencia y Factores de riesgo de discapacidad. Jubilados del Policlínico “G y 19” 2011 – 2012

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Medicas Manuel Fajardo

Policlínico Universitario G y 19

Título: Prevalencia y Factores de riesgo de discapacidad. Jubilados del Policlínico G y 19 2011 – 2012

Autor: Dra. Berta Lina González Pérez. Especialista de Primer Grado en MGI. Policlínico Universitario G y 19

Tutor: MSc. Dra. Kenia Almenares Rodríguez.

Asesora: MSc. Teresa Orosa Fraiz.

La Habana.

2013

RESUMEN

La población mundial envejece vertiginosamente y Cuba exhibe uno de los más acelerados índices del planeta, próximo al 18,1%. Incrementándose el número de jubilados, con el consiguiente impacto de su estado de salud integral, y las exigencias que ellos demandan. La discapacidad, en este grupo, debe estudiar aspectos como: Su estado de salud, la determinación de factores de riesgo, la predicción de discapacidades, la seguridad económica y material, la protección social y familiar, la participación y el reconocimiento social; así como el bienestar en las distintas esferas de la vida. Lo que inspiró a la autora a realizar un estudio, observacional analítico, de corte transversal con el objetivo de estimar la prevalencia de discapacidad física según un conjunto de variables epidemiológicas e identificar los factores bio – psicosociales relacionados con la discapacidad en los jubilados mayores de 50 años, atendidos en el Policlínico Universitario de “G y 19” en el período de julio 2011 a julio 2012. Para ello se utilizó como técnicas de obtención de la información los instrumentos: Índice de Lawton y la encuesta sobre factores de riesgo de discapacidad (EFRD) y se aplicó la técnica estadística de regresión logística. Se concluyó que la prevalencia predominó en el sexo masculino, en jubilados mayores de 70 años quienes se encontraban desocupados procedentes de los órganos de enfrentamiento con niveles de: técnico medio, preuniversitario y universidad y los factores de riesgo fueron la edad y la afectación por pérdida de familiares y amigos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Corrección de incontinencia urinaria con malla suburetral en Adultas Mayores. Hospital América Arias. 2008-2009

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Hospital Gineco-Obstétrico América Arias

Título: Corrección de incontinencia urinaria con malla suburetral en Adultas Mayores. Hospital América Arias. 2008-2009

Autora: Lic. Mayelin Villanueva de la Rosa. Licenciada en Rehabilitación Social y Ocupacional

Tutor: Dr. MSc. Luis Salas Castillo. Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente.

Asesora: Dra. MSc. Omaris Rivero Canto. Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer

La Habana

2013

RESUMEN

Cada día se incrementa el número de personas que sobrepasan los 60 años. Se requiere atención diferenciada a este grupo de edad, con atención especial a los problemas de salud que afectan su calidad de vida. La incontinencia urinaria es uno de estos problemas y está presente en una alta proporción de mujeres de la tercera edad.
Se realizó el estudio con el objetivo de caracterizar las adultas mayores, operadas mediante la inserción de malla sub-uretral en la Incontinencia Urinaria en el hospital América Arias. 2008 – 2009 y evaluar la repercusión de la cirugía correctiva en el mejoramiento de la calidad de vida de las pacientes operadas. Incluyó 76 pacientes con corrección de incontinencia urinaria con malla suburetral. Se aplicó una encuesta confeccionada por expertos del propio centro.
Las pacientes de la tercera edad operadas por incontinencia urinaria estudiadas, tenían edad promedio 65,3 años, baja paridad, el 93,4% eran casadas o viudas y casi la mitad conservaba vínculo laboral. En promedio refirieron inicio de la enfermedad en la quinta década de la vida y evolución promedio de 20 años. Antes de la intervención la calidad de vida relacionada con la salud se encontraba muy afectada. Luego de la intervención mejoró sustancialmente en la mayoría de los casos y de manera significativa. El único factor que se vinculó a la respuesta a tratamiento fue la edad.
La técnica quirúrgica tuvo impacto positivo sobre la calidad de vida relacionada con la incontinencia urinaria, de las pacientes de la tercera edad operadas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de adultos mayores operados de catarata senil. Hospital Calixto García. 2008.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Hospital Calixto García

Título: Caracterización de adultos mayores operados de catarata senil. Hospital Calixto García. 2008.

Autora: Lic. Rita María Ponce Domínguez.

Tutor: Msc. Elsa María Piquero Lazo. Máster en ciencias de la Enfermería

Asesora: Dra. Ángeles Valdés. Especialista en primer grado en oftalmología

La Habana,

2010

Resumen

El envejecimiento provoca cambios en las proteínas del cristalino dando como resultado la opacificación del mismo o catarata senil, principal causa de ceguera prevenible en el mundo. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal con el objetivo de caracterizar los adultos mayores operados de catarata senil en el Hospital Universitario Calixto García de Ciudad de la Habana, en el periodo comprendido de Enero a Diciembre del año 2008 y determinar las complicaciones trans y postoperatorias más frecuentes en los mismos, se utilizó como principal instrumento la historia clínica oftalmológica y la base de datos del departamento de estadísticas del Hospital. De un universo de 1444 adultos mayores la muestra quedó constituida por 263 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión. El 64.6 % estuvo comprendido en las edades de 60 a 70 años, siendo el sexo femenino el más afectado 59.6%. El opérculo de cápsula posterior sin vitreorragia fue la complicación transoperatoria más frecuente y el edema corneal transitorio la postoperatoria para un 5.7 % y 3.8%. Los resultados se reflejaron en tablas para su mejor comprensión, se dan conclusiones recomendaciones.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de los estados emocionales en adultos mayores sometidos a Cirugia Cardiovascular Hospital Hermanos Ameijeiras. 2009

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Departamento Tecnologia De La Salud

Titulo: Caracterización de los estados emocionales en adultos mayores sometidos a cirugia cardiovascular Hospital Hermanos Ameijeiras. 2009

Autora: Lic. Tamara Belén Izquierdo.

Tutor: Msc. Lic. Jorge Lorenzo Barreto Ramos. Profesor Auxiliar Facultad Comandante Manuel Fajardo Tecnología de la Salud. Asesor Metodológico de Radiofìsica Médica Provincial. Miembro del Comité Académico de la Maestría Longevidad Satisfactoria.

Asesores: Msc Heriberto García Álvarez. Asesor Vicedecanato de Investigaciones FCM “Gral. Calixto García Iñiguez” Profesor Auxiliar.

Msc. María Elena Alonso García. MSc Psicología y Sexualidad. Especialista en Psicología de la Salud. Profesora Auxiliar de la FCM “Gral. Calixto García Iñiguez”

Dra. Isabel Mora Díaz. Especialista en MGI y Bioestadística. Profesor Instructor Hospital Hermanos Ameijeiras

Ciudad de la Habana

2009

RESUMEN

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte de la población adulta en la mayoría de los países, por ello, la noticia a un paciente del padecimiento de dicha enfermedad trae consigo una modificación interna en su estado psicológico. Con el propósito de describir los estados emocionales presentes en adultos mayores pendientes de una cirugía cardiovascular se realizó un estudio de descriptivo donde el universo de estudio lo integraron todos los Adultos Mayores ingresados en el Servicio de cardiología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras . Se estudiaron 50 pacientes atendidos por el servicio de cardiología de nuestro hospital en el período de Diciembre/2008 a Mayo/2009. Se analizaron las variables edad, sexo, escolaridad, estado civil, presencia de miedo y los estados emocionales depresión y ansiedad en los aspectos rasgo y estado mediante el cálculo de números absolutos y porcentajes además de la prueba estadística Chi-cuadrado. Se encontró que los hombres de 60 a 69 años resultaron fueron los más representativos, predominando el nivel educacional universitario y el estado civil casado. Los estados emocionales depresión y ansiedad se percibieron en un porcentaje elevado, para el aspecto rasgo en el nivel medio, y para el aspecto estado en los niveles medio y alto. La mayoría de los casos estudiados refirió sentir miedo. Concluimos que en los adultos mayores, la presencia de ansiedad estado, solo se asocia de manera significativa con la escolaridad
y estado civil.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado