Infomed

Otros Centros

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Policlínico 28 de Enero

Título: Factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio

Autora: Dra. Iraida Puñales Medel. Médico Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Policlínico “28 de Enero”.

Tutor: Dr. C. Miguel Lugones Botell. Médico Especialista de 2do grado en Ginecología y Obstetricia. Doctor en Ciencias
Médicas. Profesor e Investigador Auxiliar.

Asesores: Dra. C. Daysi A. Navarro Despaigne. Médico Especialista de 2do grado en Endocrinología. Doctora en Ciencias Médicas. Profesora e Investigadora Titular y de Mérito.

MSc. Esteban Egaña Morales. Licenciado en Matemática. Máster en Bioestadística. Profesor Auxiliar Estadística.

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: Los factores de riesgo biológicos (clínicos y metabólicos) y sociales contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis y las enfermedades vasculares en la mujer. Objetivos: Determinar factores sociales y biológicos en relación con enfermedades vasculares en mujeres durante el climaterio. Policlínico “28 de Enero”. Abril 2015-2016. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, no experimental con una muestra de 246 mujeres entre 40 y 64 años del Policlínico 28 de Enero, Playa, La Habana, entre abril 2015-2016. Se aplicaron los instrumentos modelo de recolección del dato primario e índice de condicionamiento de género. Resultados: Se observó mujeres con nivel preuniversitario o universitario (71,2%), trabajadoras (64,6%), baja responsabilidad laboral (35,0%), sobrecarga de género (80,1%), estilos de vida no saludables (62,6%), en etapa de posmenopausia (65,0%), con hipertensión arterial (49,6%), obesidad abdominal (CC 45,5%) y enfermedad vascular (7,3%). Conclusiones: Predominaron la sobrecarga de género, la mujer trabajadora y los estilos de vida no saludables entre los factores sociales y la mujer en etapa de posmenopausia, la hipertensión arterial y la obesidad abdominal entre los factores biológicos. La enfermedad vascular clínica no fue frecuente, se presentó en mujeres sin pareja estable, con sobrecarga de género y estilos de vida no saludables.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Dolor pélvico crónico en mujeres de edad mediana, afrontamiento y respuesta al tratamiento con agentes físicos.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”

Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas

Titulo: Dolor pélvico crónico en mujeres de edad mediana, afrontamiento y respuesta al tratamiento con agentes físicos.

Autora: Lic. Adianez Ros Montenegro

Tutor: Dra. M.Sc. Jacqueline del Carmen Martínez Torres. Médico Especialista de II grado en Medicina Física y Rehabilitación. Profesor auxiliar.

Asesores: Lic. Elsa María Rodríguez Adams. M.Sc. Profesora Auxiliar e Investigador Agregado

Dra. Alina Alerm González MSc. Profesora Titular. Especialista de Primer y Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica Máster en Educación Médica Superior y Máster en Bioética Departamento de Fisiología. ICBP "Victoria de G

La Habana

2016

RESUMEN

Objetivo: Describir características del dolor pélvico crónico, modos de afrontamiento, y vulnerabilidad psicosocial en pacientes de edad mediana y la modificación del dolor postratamiento con agentes físicos.
Métodos: Se realizó una investigación exploratorio-descriptiva, observacional y longitudinal, desde enero 2014 a diciembre 2015. Se incluyeron 22 pacientes. Las características del dolor antes, un mes y dos meses después del tratamiento se evaluaron con la versión corta del cuestionario McGill. Se empleó Test de vulnerabilidad psicosocial y de Modos de afrontamiento (Folkman y Lazaruz) al inicio del estudio. El tratamiento consistió en electroterapia con corrientes TENS y magnetoterapia. Se calcularon estadísticas descriptivas y frecuencias. Se estimaron medianas para variables cuantitativas. Para las comparaciones antes y después del tratamiento se utilizó test de Wilcoxon de dos colas y significación de 0,05. Se solicitó a las pacientes, después de explicación detallada, su consentimiento para el tratamiento e investigación, garantizando la confidencialidad para resultados. No hubo conflicto de intereses.
Resultados: El rango de edades estuvo entre 40-49 años, y escolaridad alta. El 54,3% tuvo intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica, siendo las histerectomías las más frecuentes (50%) Se modificó significativamente en el tiempo la intensidad y calidad del dolor (p=0,0001) indicando los beneficios del tratamiento con agentes físicos. Predominaron modos de afrontamiento predictores de los positivos (planificación y autocontrol) y los negativos fueron más frecuentes en las menores de 50 años. La vulnerabilidad fue infrecuente y se concentró en mujeres menores de 50 años

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Síntomas climatéricos según el estilo de vida en mujeres de edad mediana.

Universidad de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Fajardo.

Título: Síntomas climatéricos según el estilo de vida en mujeres de edad mediana.

Autor: Dra. Ysis Margarita Martínez Chang

Tutor: Dr.C. Miguel R. Sarduy Nápoles

Asesor: Dra. Irma Fernández Maderos

La Habana

2016

RESUMEN

Introducción: La expresión clínica del síndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña influyen en la calidad de vida. Objetivo: Identificar la relación existente entre la percepción de la sintomatología del síndrome climatérico y el estilo de vida en las mujeres de edad mediana. Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, con un diseño no experimental en el consultorio 17 del Policlínico “Luis A.Turcios Lima”, del municipio 10 de Octubre, en el período comprendido entre el 1ro de junio de 2014 y el 31 de mayo de 2015, se entrevistaron 91 mujeres entre 40 y 59 años y se aplicó la encuesta para medir la intensidad del síndrome climatérico y la encuesta para el estudio del estilo de vida. Resultados: El 13, 1 % de las mujeres con estilo de vida saludable presentó sintomatología general de grado variable, el 61,5% con estilo de vida no saludable tuvo síntomas desde leves hasta muy molestos. Un estilo de vida no saludable se relaciona con el síndrome climatérico de intensidad moderada o intensa. Conclusiones: Predominaron las mujeres de edad mediana, entre los 55 y 59 años, de piel blanca, universitarias y trabajadoras. La disfuncionalidad familiar, las condiciones físicas inadecuadas, la autoestima baja y no disponer de tiempo libre se relacionaron con una mayor intensidad del síndrome climatérico, mientras que la mayor cantidad de las mujeres estudiadas presentó sintomatología del síndrome climatérico en las que predominaron los síntomas circulatorios, generales, psicológicos y genitourinarios.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Profilaxis antimicrobiana en Ginecología, Clínica Central Cira García 2000-2006

Clínica Central Cira García

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Título: Profilaxis antimicrobiana en Ginecología, Clínica Central Cira García 2000-2006

Autor: Dr. José Manuel Fernadez Herrera

Tutor: Dra. Stalina Santiesteban Alba

Ciudad de la Habana

2007

SINTESIS

La principal complicación de los procedimientos quirúrgicos, tanto electivo como de urgencia en Ginecología, son las infecciones.
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo transversal sobre la efectividad del uso de antimicrobianos, de acuerdo a las normativas del Comité de Antibióticos, con el fin de evitar las infecciones de la herida quirúrgica, en las intervenciones toco-ginecológicas realizadas en la Clínica Central Cira García durante los años 2000-2006.
El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la importante temática, muy de actualidad, que contituye la profilaxis antimicrobiana, a tenor de un análisis de su comportamiento en pacientes de una especialidad, en la Clínica Central “Cira García” y contribuir con ello a las normativas que sobre la política de antibióticos llevamos a cabo en nuestro centro.
Se concluye: La profilaxis antimicrobiana ha tenido resultados satisfactorios en Toco-ginecología en nuestro centro. No obstante su uso es solamente un aspecto del problema y nadie debe depositar en él falsas espectativas de ausencia de riesgo de infección por el sólo hecho de emplearlos. De acuerdo a la revisión realizada, existe consenso sobre la utilidad del uso de la profilaxis antibiótica en cirugía ginecológica.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Satisfacción personal de las mujeres en la etapa climatérica, del Consultorio Brisas del Golfo en el período comprendido entre julio del 2005 y julio del 2007.

República Bolivariana de Venezuela.

Misión Barrio Adentro.

Estado de Sucre

Título: Satisfacción personal de las mujeres en la etapa climatérica, del Consultorio Brisas del Golfo en el período comprendido entre julio del 2005 y julio del 2007.

Autor: Dra. María Isabel Capote Bueno. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral.

Tutor: Dra. Irina Clara Delgado Varela. Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Asesor: Dra. Carmen Niurka Piña Loyola. Especialista Segundo Grado en Embriología Médica. Máster en Educación Médica.

Cumaná

2008

RESUMEN

Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar la satisfacción personal de mujeres de edad mediana, de la Urbanización Brisas del Golfo, municipio de Sucre, estado Sucre, en el período comprendido entre julio 2005 - julio 2007, se trabajó con una muestra de 80 mujeres comprendida entre 45 y 59 años (edad mediana) correspondiente a esta área de salud, se aplicó un instrumento validado (ISP-RELEBA) para medir satisfacción personal en función de 5 categorías. En el estudio se observó un predominio de mujeres con nivel escolar secundaria terminada, con relaciones de pareja estable y con vínculo laboral, lo que favoreció una buena situación económica, además arrojó alta incidencia de hábitos tóxicos con predominio de café, no práctica de ejercicios físicos sobre todo en la postmenopausia, dinámica relacional buena en la mayoría, predominio de mujeres no controladas y mayor incidencia de los síntomas vasomotores, a predominio del calor en la etapa perimenopáusica. Se demostró existencia de satisfacción personal con relación a condicionamiento de género, relación de pareja, autoestima, proyecto de vida y percepción de salud. Se recomendó, divulgar los resultados de la presente investigación en el ASIC Valentín
Valiente del municipio Sucre, con el objetivo de aumentar el nivel de conocimiento que sobre esta etapa posea la mujer de edad mediana donde además de los cambios neuroendocrinos que se producen, no se puede negar el impacto que sobre el ejercen los procesos socioambientales, lo que le aportará herramientas para afrontarlo.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Hallazgos Ultrasonográficos distintivos de los Nódulos Linfáticos Axilares en Pacientes con Cáncer de Mama.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Titulo: Hallazgos Ultrasonográficos distintivos de los Nódulos Linfáticos Axilares en Pacientes con Cáncer de Mama.

Autora: MSc. Dra. Alina Casas Catá. Especialista de 1er Grado en Imagenología. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral.

La Habana.

2012

RESUMEN

La clasificación de los nódulos linfáticos axilares según la apariencia ultrasonográfica y su estudio anatomopatológico facilita el reconocimiento temprano de enfermedad metastásica. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de enero a diciembre del año 2011, en la consulta de Imagenología de mama del Hospital "Hermanos Ameijeiras" a 112 pacientes con Cáncer de esta glándula consideradas de alto riesgo para desarrollar metástasis y axila clínicamente negativa de las áreas de salud de Centro Habana y Habana Vieja con el objetivo de determinar los  hallazgos distintivos de estos nódulos, se clasificó la ecografía atendiendo a la presencia o no de estas lesiones que se caracterizaron teniendo en cuenta: su forma, tamaño, rasgos morfológicos hilio-corteza y vascularización, estableciendo el diagnóstico anatomopatológico con la consiguiente correlación de los resultados. La mayor parte de las pacientes presentaron nódulos axilares, se hallaron en el rango de 56-65 años, con color de la piel blanca, predominio del tumor primario en el cuadrante superior externo de la mama izquierda, tamaño mayor de dos centímetros, clasificados por histología como carcinomas ductales invasivos. Se identificaron en mayor proporción linfonodos ovalados, tamaño comprendido entre 0,5-1 cm, Tipo 6 según la morfología hilio-corteza, vascularizados principalmente en la periferia, altamente sospechosos de malignidad. La citología estableció una cantidad superior de lesiones con células metastásicas. Todos los nódulos T1, T2 y T3 fueron benignos junto a 4 de los clasificados como T4 (indeterminados), más de la mitad presentaron depósito de células metastásicas (T5 y T6).

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Cáncer de mama, importancia de la pesquisa mamográfica en el diagnóstico precoz.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Titulo: Cáncer de mama, importancia de la pesquisa mamográfica en el diagnóstico precoz.

Autora: Dra. Myriam Rodríguez Menéndez. Especialista 1er Grado en Imagenología. Profesora Instructora.

Tutor: MsC. Alina Casas Catá. Especialista 1er Grado en Medicina General Integral. Especialista 1er Primer Grado En Imagenología.

La Habana.

2011.

RESUMEN

Uno de los más grandes progresos alcanzados por la medicina durante los últimos años lo constituye el diagnóstico temprano de los procesos neoplásicos que se desarrollan en el organismo humano. Esto permite la aplicación de medidas eficaces, cuando las lesiones están localizadas en determinado órgano y se incrementan las posibilidades de curación con los medios que actualmente contamos aunque estos conocimientos están muy distantes de descubrir su causa. A pesar de los notables avances de la genética y la biología molecular, todo hace pensar que pasaran varias décadas antes que su aplicación práctica y en gran escala, sean de uso diario. Mientras tales esperanzas no sean realidades, los programas de prevención, pesquisa y diagnóstico precoz constituyen la mejor arma que la medicina moderna puede ofrecer a estos pacientes. Estos hechos han sido demostrados en numerosas localizaciones tumorales con pruebas clínicas estadísticamente confiables; uno de los mejores ejemplos lo constituye el cáncer de la mama, considerado como incurable hasta las primeras décadas del siglo XX. En esta investigación se realizó un análisis retrospectivo de los resultados del Programa de Diagnóstico Precoz y Preclínico del Cáncer de Mama durante el período de 1990 a 1991 cuyo Centro de Referencia radica en el Hospital Hermanos Ameijeiras, donde se revisaron las historias de las 325 pacientes femeninas del Municipio 10 de Octubre, mayores de 30 años que asistieron a la consulta  multidisciplinaria citadas por haber presentado alguna lesión catalogada como sospechosa en el screening donde se obtuvieron los siguientes resultados: casi la mitad de los cánceres diagnosticados se encontraban en etapas 0 y I, estos fueron menores o iguales que un centímetro (cáncer mínimo), lo que permitió realizar tratamientos menos radicales contribuyendo a una mejor calidad de vida y una mayor supervivencia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado