Infomed

Tesis de Maestría

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Corrección quirúrgica del prolapso de cúpula vaginal. Resultados 2008

Instituto Superior de Ciencias Médicas.

Facultad Manuel Fajardo.

Hospital Ramón González Coro

Título: Corrección quirúrgica del prolapso de cúpula vaginal. Resultados 2008

Autor: Dra. Georgina Areces Delgado. Especialista II grado en Gineco-Obstetricia. Profesora Auxiliar

Tutor: Dra. Blanca Rosa Manzano Ovies. Especialista de II Grado en Gineco-Obstetricia. Profesor Titular: Universidad Médica de Cuba.

2008.

RESUMEN

A punto de partida de las exigencias actuales en calidad de vida para pacientes en décadas avanzadas y las posibilidades de corrección quirúrgica para defectos del suelo pélvico, se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo con el propósito de evaluar resultados en pacientes tratadas en el Hospital Ramón González Coro entre el mes de febrero 2003 hasta octubre del 2007 para lo cual se tuvieron en cuenta las variables edad, paridad, tiempo de evolución, particularidades quirúrgicas y complicaciones. Se presentan resultados prometedores utilizando abordaje vaginal y abdomino – perineales, con solamente 9,6% de recidivas, aunque el seguimiento es de solo 4 años. Las complicaciones alcanzaron un 16,1% y el promedio de tiempo quirúrgico no rebasó los 150 min. Se concluye que la reparación del prolapso de cúpula vaginal reesulta una alternativa exitosa y de poco riesgo siempre que se respeten los criterios de individualizar la técnica requerida para cada paciente en particular.

Palabras claves: Prolapso de cúpula vaginal, sacro- colpopexia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Terapia profiláctica con Insulina en Diabéticas gestacionales. (Estudio preliminar)

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Piti Fajardo.

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Título: Terapia profiláctica con Insulina en Diabéticas gestacionales (Estudio preliminar)

Autor: Dr. Frank Caravia Bernaldo. Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Tutor: DrC. Dr. Lemay Valdés Amador. Investigador de Mérito. Especialista de 2do Grado en Obstetricia y Ginecología. Profesor Titular Consultante.

Asesor: Dr. Teddy Osmín Tamargo Barberito. Máster en Salud Pública. Especialista de 1er. Grado en MGI. Especialista de 1er Grado en Bioestadística. Profesor Auxiliar.

Ciudad de La Habana

2008.

RESUMEN

Una investigación explicativa de tipo experimental fue realizada con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento profiláctico con insulina humana en la diminución de las complicaciones maternas y perinatales en pacientes diabéticas gestacionales con alto riesgo de necesidad de insulina. El universo de estudio comprendió 230 gestantes diagnosticadas con DMG (PTG con 75 gramos) en el servicio diabetológico del Hospital Ramón González Coro (enero de 2004 – agosto de 2008) con criterio de dietoterapia convencional y la presencia de al menos un fator de riesgo hiperglucemiante tardío. La muestra fue dividida de manera aleatoria en dos grupos de 115 pacientes. Al grupo experimental, se le aplicó dietoterapia más insulina profiláctica (0,3 UI/Kg en tres subdosis); y al grupo control solo se le aplicó dietoterapia. Aquella que no mantuviera un control metabólico adecuado se le adicinó insulina a dosis convencional. Con la utilización de la insulina profiláctica en gestantes diabéticas se obtuvo reducción de la tasa de masocromía neonatal y la morbimortalidad neonatal; a la vez que no se pudo disminuir la mortalidad materna, cuando se compara con pacientes tratadas con dieta solamente. Los factores de riesgo hiperglucemiantes tardíos que más se asocian a la insulinorresistencia gestacional son la DMG previa, la mortalidad perinatal previa y la hiperglucemia en ayuna. La insulinoterapia profiláctica a dosis fijas se puede considerar como tratamiento seguro por su poca asociación con hipoglucemias maternas y la ausencia de relación con el CIUR.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Esteatosis Hepática No Alcohólica por ecografía en pacientes del Policlínico Universitario “G y 19”. 2010-2011

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante “Manuel Fajardo ”

Policlínico Universitario “G y 19”

Titulo: Esteatosis Hepática No Alcohólica por ecografía en pacientes del Policlínico Universitario “G y 19”. 2010-2011

Autor: Dr. Frank Vázquez Luna. Especialista de Primer Grado en MGI. Policlínico Universitario “G y 19”

Tutora: Dra. Mayte Hernández Domínguez. Especialista de Primer Grado en Gastroenterología. Profesor Asistente. Máster en Procederes Diagnósticos en A.P.S. Policlínico Universitario “G y 19”

Asesor: Dr. José Antonio Jordán González. Especialista de Segundo Grado en Imagenología Hospital CIMEQ. Profesor
Auxiliar

LA HABANA

2013

RESUMEN

La Esteatosis Hepática No Alcohólica o Hígado Graso No Alcohólico (HGNA) es una enfermedad crónica del hígado que ocurre en pacientes que no consumen, o tienen ingesta mínima de alcohol, cursa con aumento de ecogenicidad  hepática y lesiones que van desde esteatosis simple hasta cirrosis e incluso la muerte. Su prevalencia no se conoce con certeza, aunque algunos autores afirman que es de 10 a 24% de la población general. Se ha demostrado que el  ultrasonido es una técnica moderadamente efectiva para el diagnóstico de esta enfermedad y para la clasificar su severidad. Con el objetivo de caracterizar a los pacientes con aumento de la ecogenicidad hepática por ultrasonido, se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo en el Policlínico Universitario “G y 19”, período 2010-2011. Se confeccionó una planilla de recolección de datos a cada paciente donde se registraron las variables a investigar. De la muestra estudiada se observó predominio en el sexo masculino, fue más frecuente en el grupo etáreo de 46 a 59 años, hubo preferencia sobre el color de la piel blanco, la enfermedad predominó en sujetos obesos, predominó la ecogenicidad moderada, la Dislipidemia fue la enfermedad crónica más frecuentemente observada en la muestra, tanto el colesterol como los triglicéridos estuvieron elevados en pacientes con ecogenicidad severa y mayor cantidad de casos presentaron Índice TGP/TGO menor que 1.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Hallazgos Ultrasonográficos distintivos de los Nódulos Linfáticos Axilares en Pacientes con Cáncer de Mama.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Titulo: Hallazgos Ultrasonográficos distintivos de los Nódulos Linfáticos Axilares en Pacientes con Cáncer de Mama.

Autora: MSc. Dra. Alina Casas Catá. Especialista de 1er Grado en Imagenología. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral.

La Habana.

2012

RESUMEN

La clasificación de los nódulos linfáticos axilares según la apariencia ultrasonográfica y su estudio anatomopatológico facilita el reconocimiento temprano de enfermedad metastásica. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de enero a diciembre del año 2011, en la consulta de Imagenología de mama del Hospital "Hermanos Ameijeiras" a 112 pacientes con Cáncer de esta glándula consideradas de alto riesgo para desarrollar metástasis y axila clínicamente negativa de las áreas de salud de Centro Habana y Habana Vieja con el objetivo de determinar los  hallazgos distintivos de estos nódulos, se clasificó la ecografía atendiendo a la presencia o no de estas lesiones que se caracterizaron teniendo en cuenta: su forma, tamaño, rasgos morfológicos hilio-corteza y vascularización, estableciendo el diagnóstico anatomopatológico con la consiguiente correlación de los resultados. La mayor parte de las pacientes presentaron nódulos axilares, se hallaron en el rango de 56-65 años, con color de la piel blanca, predominio del tumor primario en el cuadrante superior externo de la mama izquierda, tamaño mayor de dos centímetros, clasificados por histología como carcinomas ductales invasivos. Se identificaron en mayor proporción linfonodos ovalados, tamaño comprendido entre 0,5-1 cm, Tipo 6 según la morfología hilio-corteza, vascularizados principalmente en la periferia, altamente sospechosos de malignidad. La citología estableció una cantidad superior de lesiones con células metastásicas. Todos los nódulos T1, T2 y T3 fueron benignos junto a 4 de los clasificados como T4 (indeterminados), más de la mitad presentaron depósito de células metastásicas (T5 y T6).

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Cáncer de mama, importancia de la pesquisa mamográfica en el diagnóstico precoz.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Titulo: Cáncer de mama, importancia de la pesquisa mamográfica en el diagnóstico precoz.

Autora: Dra. Myriam Rodríguez Menéndez. Especialista 1er Grado en Imagenología. Profesora Instructora.

Tutor: MsC. Alina Casas Catá. Especialista 1er Grado en Medicina General Integral. Especialista 1er Primer Grado En Imagenología.

La Habana.

2011.

RESUMEN

Uno de los más grandes progresos alcanzados por la medicina durante los últimos años lo constituye el diagnóstico temprano de los procesos neoplásicos que se desarrollan en el organismo humano. Esto permite la aplicación de medidas eficaces, cuando las lesiones están localizadas en determinado órgano y se incrementan las posibilidades de curación con los medios que actualmente contamos aunque estos conocimientos están muy distantes de descubrir su causa. A pesar de los notables avances de la genética y la biología molecular, todo hace pensar que pasaran varias décadas antes que su aplicación práctica y en gran escala, sean de uso diario. Mientras tales esperanzas no sean realidades, los programas de prevención, pesquisa y diagnóstico precoz constituyen la mejor arma que la medicina moderna puede ofrecer a estos pacientes. Estos hechos han sido demostrados en numerosas localizaciones tumorales con pruebas clínicas estadísticamente confiables; uno de los mejores ejemplos lo constituye el cáncer de la mama, considerado como incurable hasta las primeras décadas del siglo XX. En esta investigación se realizó un análisis retrospectivo de los resultados del Programa de Diagnóstico Precoz y Preclínico del Cáncer de Mama durante el período de 1990 a 1991 cuyo Centro de Referencia radica en el Hospital Hermanos Ameijeiras, donde se revisaron las historias de las 325 pacientes femeninas del Municipio 10 de Octubre, mayores de 30 años que asistieron a la consulta  multidisciplinaria citadas por haber presentado alguna lesión catalogada como sospechosa en el screening donde se obtuvieron los siguientes resultados: casi la mitad de los cánceres diagnosticados se encontraban en etapas 0 y I, estos fueron menores o iguales que un centímetro (cáncer mínimo), lo que permitió realizar tratamientos menos radicales contribuyendo a una mejor calidad de vida y una mayor supervivencia.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Enfermedades de la mama en mujeres de la Consulta de Climaterio. Policlínico “Plaza de la Revolución” Año 2011

Universidad Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Fajardo.

Policlínico Universitario Plaza de la Revolución

Titulo: Enfermedades de la mama en mujeres de la Consulta de Climaterio. Policlínico “Plaza de la Revolución” Año 2011

Autora: Dra. Ileana Trápaga Chala. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente en MGI.

Tutor: Prof.. Dr. Javier Maure Barcia. MsC. Master en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar Facultad Cdte. Manuel Fajardo. Especialista de 2do Grado en Medicina General Integral. Aspirante a Investigador

La Habana

2011

RESUMEN

Introducción: Las afecciones benignas de la mama constituyen la mayoría de las causas de consulta médica y pueden prestarse a confusión con el cáncer de mama, el cual es una de las afecciones malignas mas frecuentes en la mujer.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de las enfermedades de la mama en las mujeres de edad mediana, identificar la presencia de factores de riesgo y determinar el grado de correspondencia existente entre el examen clínico y el ultrasonográfico.
Material y método: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal en el período junio 2010 - 2011, en el cual se exploró la prevalencia de las afecciones de la mama en las usuarias del servicio.
Resultados: se atendió un total de 153 mujeres. La edad media de las féminas estudiadas fue de 47,28+/- 4.63 años. El 73,85% se encontraba en la etapa perimenopausia. La mayor incidencia de enfermedades benignas de la mama se encontró en el grupo de mujeres de 45 a 49 años, dentro de ellas la condición fibroquística fue la que más afectó a las féminas, no se diagnosticó ninguna paciente con cáncer de mama.
Conclusiones: Las modificaciones perimenopáusicas suelen comenzar durante la quinta década de la vida. En este período, se pierde la supuesta protección estrogénica

Palabras claves: Climaterio, enfermedad fibroquística de la mama, ultrasonido de mama.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de pacientes portadores de colelitiasis. Policlínico 19 de Abril. Septiembre 2010- Febrero 2011.

Universidad Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad Manuel Fajardo.

Título: Caracterización de pacientes portadores de colelitiasis. Policlínico 19 de Abril. Septiembre 2010- Febrero 2011.

Autor: Dr. Rafael García Argüelles. Especialista de 1er Grado en MGI. Residente de 1er. año de Imagenología. Profesor instructor.

Tutor: Msc. Dr. Fermín Ariel Abreu Cantero. Máster en Educación Médica Superior. Máster en Procederes Diagnósticos en APS. Especialista de 1er Grado en MGI. Residente de 1er. año de Imagenología. Profesor instructor.

Tutor: Msc. Dr. Obdulio Juan Hernández González. Especialista de 1er. Grado en MGI: Especialista de 1er. Grado en Bioestadística. Profesor asistente.

La Habana

2011

RESUMEN

La litiasis vesicular es encontrada incidentalmente de forma frecuente en las imágenes por ultrasonido, por lo que se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar a los pacientes portadores de colelitiasis que asistieron a la consulta de ultrasonido del policlínico 19 de Abril. El universo estuvo constituido por todos los pacientes con indicación de ultrasonido abdominal que acudieron al centro y la muestra la conformaron 440 pacientes. Se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos, teóricos y empíricos. Las variables del estudio estuvieron representadas por la edad, sexo, color de la piel, paridad evaluación nutricional, sintomatología, y complicaciones, en caso de estar presentes. Las mismas se procesaron en paquete estadístico y se expresaron en sus respectivas medidas de resumen: por ciento, y se utilizó el test de Ji cuadrado(X 2 y comparación de proporciones. Se arribó a las conclusiones que la litiasis vesicular predominó a partir de la cuarta década de la vida, en las pacientes femeninas, multíparas y en individuos con sobrepeso y obesos. Aunque más de la mitad de los pacientes portadores de esta patología cursan de forma asintomática y el riesgo de complicaciones no es significativo, algunos debutan con algunas de ellas. Se hace necesario realizar la pesquisa activa a la población, enfatizando en las mujeres embarazas, con el propósito de diagnosticar colelitiasis, y así promover estilos de vida y hábitos de alimentación saludables en aras de prevenir la aparición de la misma y sus complicaciones.

 La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado