Entrar al sitio web
Buscar en UVS-F
Listas de Discusión
Listas de Correo electrónico generadas en la Facultad Fajardo.
- Noticias del Fajardo.
- Investigadores en TIC.
- Consejo Científico.
- Directivos Facultad
- Trabajadores Fajardo
Otras Redes Nacionales:
__________________________________
Pregrado medicina
Licenciatura
Técnico Medio
![]()
POSTGRADO
Gestión con Dispositivos Móviles para la docencia y la Investigación Universitaria
![]()
Honoríficas
![]()
![]()
Medio Ambiente
Forum: sesiones activas
- ¿ Considera usted oportuna la relación entre Filosofía y medicina ?
- Dilemas éticos al final de la vida
- Familia Vs Responsabilidad y disciplina
- ¿Dónde radica el sentido de la vida?
- La Familia es...
- ¿ Por qué de la medicina ?
- Cuidados paliativos vs eutanasia
- Foro: Los aspectos médicos y jurídicos del consentimiento informado.
- Foro: Reglamento de Consejo Científico de la Facultad Fajardo
- Forum: Sobre el artículo "La triangulación epistemológica (...)".
Fechas clave
Sitio inaugurado en versión Plone: 3 Diciembre 2006.
Sitio reinaugurado en versión Drupal: 12 Octubre de 2012.












Gregor Johann Mendel, más conocido como padre de la genética, nació el 20 de julio de 1822 fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que descubrió, por medio de la experimentación de mezclas de diferentes variedades de guisantes, chícharos o arvejas (Pisum sativum), las llamadas Leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.
Elizabeth Blackwell (3 de febrero de 1821-31 de mayo de 1910) fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Blackwell, tras fallecer su padre, comenzaría a estudiar medicina, con el deseo de dedicarse a la práctica médica. Diez universidades rechazaron su solicitud hasta que fue admitida en Ginera (Nueva York). El 11 de enero de 1849 se convertiría en la primera mujer en recibir el título de doctora en medicina. Recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Marchó a donde ejerció en maternidad. En una de las curas, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo dejándola ciega. Aquello truncaría su carrera de cirujana.
La Patria contempla orgullosa a esos decididos jóvenes del ejército de las batas blancas de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana que respondieron al llamado para la ayuda solidaria en la provincia de Matanzas ante la situación epidemiológica que en estos momentos presenta ese territorio del bello caimán. En la Facultad “Manuel Fajardo”, cuatro recién graduados: Isabella Cervantes Viña, Daniella Amorós Aguirre, Ernesto Alejandro González Carmona y Daniel David Alfonso Acosta, son los primeros que integran la delegación “La Habana por la Vida”. Éxitos, los esperamos con nuevas y enriquecedoras experiencias.


