Infomed
Sección Educación ...
¿Qué es la UVS-F ? ...
Sección Temáticas Científicas...
Sección Bibliotecas ...
Comunidades virtuales ...

Últimos Recursos de Aprendizaje creados por nuestros profesores.

Conferencias orientadoras. Presentaciones al estilo Power Point llevadas a formato PDF.Lecciones. Exposición de un tema de forma interesante y flexible. Predomina el texto La fuente puede ser una clase impartida o la complición de materiales de otros autores.Web Docente.  Páginas de apoyo a una asignatura o actividad de postgrado.Discusiones Clínicas Radiológicas.Ejercicios y cuestionarios. Sistema de preguntas de evaluación y autoevaluación.Recursos de investigación

NOTICIAS

  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Que ningún estudiante quede atrás: Educación Superior en 2021, desde la distancia.

Archivado en las categorías:

Avanzar en todos los procesos cuanto sea posible es la estrategia en este año académico 2021 tan atípico y retador, pero sin perjuicio de la calidad y sin que ningún estudiante se quede atrás, afirmó hoy el doctor Reynaldo Velázquez, director general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES). En rueda de prensa, el directivo se refirió a la educación a distancia, modalidad de estudios que, ante el azote de la pandemia y la compleja situación epidemiológica en no pocos territorios, ha predominado en estas primeras semanas e, incluso, días, de un año lectivo que oficialmente comenzó el primero de febrero, pero que muchas casas de altos estudios han estrenado con marzo.

Continuidad del Curso Escolar 20-21. Inicio del 21-22 en el escenario epidemiológico actual

Archivado en las categorías:

En las instituciones de educación superior adscriptas al MINSAP el curso académico del pregrado comenzó para los estudiantes continuantes el 26 de octubre del 2020, y el 1ero de febrero del 2021 para el primer año. Todos los estudiantes se mantienen en las actividades de enfrentamiento a la COVID-19, y al mismo tiempo desarrollan actividades docentes, adoptando en cada caso la modalidad más adecuada según su tipo de formación y año de estudio, muy dependientes de las condiciones epidemiológicas existentes en cada territorio, lo que ha sido variable en el tiempo. Ver más.

 

Feliz día del bibliotecario Cubano.

Archivado en las categorías:

 

Un bibliotecario no es un vigilante o un acomodador de libros, es un intermediario con amplios conocimientos que nos invita a entrar en ese universo donde todo es posible, Gracias por estar presente. Felicidades en tu día!!!. Muchas felicidades a todos mis compañeros de trabajo q de una forma u otra somos bibliotecario y gestores de información.

Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972, con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973. La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

A un solo paso

A un solo paso de obtener la total inmunidad se encuentran hoy nuestros estudiantes y trabajadores de la facultad Manuel Fajardo, encontrandose en la segunda etapa de vacunación con el candidato ABDAL, el cual recibe este nombre  en honor al poema escrito por Martí ,que refleja en todo su esplendor la grandeza del amor a la Patrila. Dicha vacunación  tiene lugar en el módulo de 27 Y F. Este proceso permitirá a nuetros futuros médicos formarse en medio de una cisis epidemiológica pero teniendo el respaldo y la seguridad que nos brinda el estar inmunizados , permitiendo enfrentar mejor el trabajo y las relaciones con la sociedad.

¨¨Nuestros guerreros de batas blancas más seguros y protegidos ayudarán a vencer esta gran pandemia que acecha a millones de personas´´

#CubaSalva.

Acreditación a la maestría de “Investigación en Climaterio y Menopausia"

Archivado en las categorías:

 

El 28 de mayo pasado en la Facultad “Manuel Fajardo” de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, como parte del proceso de acreditación que se realiza a la maestría de "Investigación en Climaterio y Menopausia ", se dan las conclusiones por la comisión evaluadora al comité académico, culminando satisfactoriamente el proceso con resultados alentadores.