Infomed
Comunidades virtuales ...
¿Qué es la UVS-F ? ...
Sección Temáticas Científicas...
Sección Bibliotecas ...
Sección Educación ...

Últimos Recursos de Aprendizaje creados por nuestros profesores.

Conferencias orientadoras. Presentaciones al estilo Power Point llevadas a formato PDF.Lecciones. Exposición de un tema de forma interesante y flexible. Predomina el texto La fuente puede ser una clase impartida o la complición de materiales de otros autores.Web Docente.  Páginas de apoyo a una asignatura o actividad de postgrado.Discusiones Clínicas Radiológicas.Ejercicios y cuestionarios. Sistema de preguntas de evaluación y autoevaluación.Recursos de investigación

NOTICIAS

  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_header() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_footer() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
  • warning: Parameter 1 to theme_print_pdf_tcpdf_page() expected to be a reference, value given in /srv/webinfomed/uvs/includes/theme.inc on line 669.
[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Día Internacional de la Paz

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981. Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo.

Taller Virtual de adicciones

El pasado viernes 17 de septiembre se llevó a cabo el Taller Virtual de adicciones, iniciativa de la FEU de la FCM Manuel Fajardo, con previa antelación, la divulgación a través de las redes sociales fue magnífica, se contó con la participación numerosos estudiantes de diversas partes del país.

Día de la independencia de México: lo que sabemos pero a veces olvidamos, el Grito de Dolores

México celebra un año más su independencia al grito de Dolores, el punto de partida de la guerra de independencia de este país latinoamericano. Los mexicanos festejan cada año la noche de 1810 en la que el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a los feligreses del pueblo de Dolores, en el Estado de Guanajuato a levantarse en arma.

 

La Independencia de Centroamérica

Celebremos la Independencia de Centroamérica el proceso emancipador por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, los cuales, a través de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821 y Chile hace lo propio el día 18 rompen lazos con el Imperio Español.

Continua la vacunación

Inicia el 3 de septiembre el proceso de vacunación de los estudiantes menores de edad que, ya han ingresado en nuestra Facultad de Ciencias Médicas. Cumpliendo todas la medidas de aislamiento continúan así los preparativos para una vez terminado el proceso reanudar el curso escolar 2020-2021.

  

 

Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa.

Archivado en las categorías:

Las redes sociales son uno de los instrumentos básicos utilizados en la sociedad del conocimiento, y sobre todo en los más jóvenes, de manera que algunas personas empiezan a calificar a las nuevas generaciones como la “generación muda”, pues sus conexiones las realizan fundamentalmente a través de texto escrito en redes sociales. Tal presencia en la sociedad ha repercutido también para un crecimiento exponencial en los entornos de formación, donde los centros las incorporan, no solo para tareas administrativas y de información a las familias, sino también los docentes como herramientas e instrumentos, para transmitir información y crear entornos de trabajo colaborativos..