Infomed

Facultad Fajardo (Sede central)

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Factores de riesgo del Infarto Agudo del Miocardio en una comunidad.

Universidad Médica de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo

Título: Factores de riesgo del Infarto Agudo del Miocardio en una comunidad

Autora: Dra. Liliam Gretel Cisneros Sánchez. Especialista de I grado en Medicina General Integral

Tutor: MSc. Luis Miguel Morales Pérez. Especialista de I grado en Medicina General Integral. Especialista de I grado en Cardiología

Asesor: MSc. Alexis Álvarez Aliaga. Especialista de II grado en Medicina Interna

2012

RESUMEN

Se realizó un estudio de casos y controles en el área de salud del Policlínico Mabay, provincia Granma, en el período comprendido desde el 1 ro de enero hasta el 31 de octubre de 2010, con el objetivo de identificar la influencia de distintos factores de riesgo hipotéticamente relacionados con la aparición de infarto agudo del miocardio. Los grupos fueron seleccionados aleatoriamente con una relación de 1:3 (55 casos y 165 controles). El análisis estadístico univariado mostró que el género masculino no constituyó un factor de riesgo de padecer la enfermedad, (OR = 1,58; IC 95% 0,80-3,13; p = 0,150) mientras que la edad superior a los 65 años elevó el riesgo de aparición a más de 12 veces; (OR= 12,38; IC 95% 5,93-26,4; p = 0,000) y el tabaquismo casi lo triplicó (OR = 2,78; IC 95% 1,24-6,36; p = 0,006). El alcoholismo (OR = 3,14; IC 95%= 0,58-6,23; p = 0,012) y el sedentarismo (OR = 4,10; IC 95%= 1,74-9,69; p = 0,080) no constituyeron factores de riesgo. De los factores premórbidos el más significativo fue la diabetes mellitus al elevar el riesgo más de 9 veces (OR = 9,40; IC 95% 1,80-79,85; p = 0,000), siguiéndole en importancia la obesidad (OR = 6,85; IC 95% 1,77-28,5; p = 0,000), la hipertensión arterial (OR = 5,44; IC 95% 2,48-12,04; p = 0,000) y la hipercolesterolemia (OR = 2,22; IC 95% 1,62-5,71; p = 0,040). Cuando se ajustó el modelo de regresión logística multivariado a los datos, la diabetes mellitus, (OR = 4,48; IC 95% 1,65-12,14; p = 0,003) el tabaquismo (OR = 4,12; IC 95% 1,50-11,24; p = 0,006) y la hipertensión arterial (OR = 3,90; IC95% 1,25-9,96; p = 0,001) constituyeron los factores de riesgo independientes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Comportamiento de los factores de riesgo relacionados con Infarto Agudo de Miocardio en Unidades de Atención al grave del Hospital Manuel Fajardo en el período de 2010- 2011

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo Rivero

Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo

Título: Comportamiento de los factores de riesgo relacionados con Infarto Agudo de Miocardio en Unidades de Atención al grave del Hospital Manuel Fajardo en el período de 2010- 2011

Autora: Lic. Aymara de la Osa Espinosa

Tutora: MSc. Lic. Martha Barrios Sabina. Profesora Auxiliar. Facultad Manuel Fajardo

Asesor: Dr. Orlando Villafranca Hernández. Especialista en Cardiología

MSc. Lic. Serguei Iglesias More. Profesor Auxiliar Facultad Manuel Fajardo

2012

RESUMEN:

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo para describir el comportamiento de los factores de riesgo relacionado con el Infarto Agudo de Miocardio en el Hospital Universitario Cmdte Manuel Fajardo con el objetivo de describir el comportamiento de los factores de riesgo en el IMA y actualizar nuestros conocimientos sobre el tema. En un universo de 329 pacientes con diagnóstico de IMA, ingresados en Unidades de Atención al Grave, se tomó una muestra de 109 pacientes. Las variables estudiadas fueron: grupo de edades, sexo, antecedentes de Cardiopatías Isquémicas, Obesidad, Hábito de fumar, Diabetes Mellitus, Asma Bronquial, Hipertensión Arterial, EPOC, Resultados: Observamos un predominio de factores de riesgo en el sexo masculino con un 63,3%, que en el comportamiento de los factores de riesgo puede apreciarse que la variable más frecuente en nuestro estudio fue el tabaquismo con un 66,05%, hipertensión arterial con un 61,4%. El mayor porcentaje de más de 3 factores de riesgo estuvo en las edades entre 50-59 y 60-69.
Conclusiones: Las enfermedades coronarias y el infarto agudo de miocardio (IAM) en particular continúan siendo un problema de salud en países desarrollados y en vías de desarrollo.

Palabras clave: Enfermedades Cardiovasculares. El síndrome coronario agudo (SCA), angina inestable (AI), infarto miocárdico agudo sin elevación del segmento ST (IMASEST)

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Servicio de Urgencias. Hospital Miguel Enríquez 2009-2011.

Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Título: Caracterización del síndrome coronario agudo sin elevación del ST. Servicio de Urgencias. Hospital Miguel Enríquez 2009-2011.

Autor: Dr. Lisván Carrero Fernández

Tutor: Dr. Abdel del Busto Mesa. Máster en Urgencias Médicas. Instructor. Especialista de 1 er Grado en MGI y Endocrinología del Hospital Dr. Miguel Enríquez.

Asesor: Dr Julio Oscar Cabrera Rego. Máster en Urgencias Médicas. Instructor. Especialista de 1 er Grado en MGI y Cardiología del Hospital Dr. Miguel Enríquez.

La Habana

2011

RESUMEN

Introducción: Los síndromes coronarios agudos constituyen un problema de salud en los países desarrollados y comienzan a incrementarse significativamente en los que están en desarrollo. Nos propusimos realizar el presente estudio para abordar el síndrome desde un punto de vista clínico-epidemiológico, analizando los principales factores de riesgo relacionados con su aparición, sus complicaciones, forma de presentación y los tratamientos aplicados a los pacientes ingresados con este diagnóstico en el servicio de urgencias del Hospital Dr. Miguel Enríquez.
Objetivos: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST atendidos en el servicio de urgencias del Hospital Dr. Miguel Enríquez en el período de junio del 2009 a junio del 2011.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los 501 pacientes que ingresaron con este diagnóstico en el período de tiempo señalado.
Resultados: En nuestro estudio la edad media fue de 66 ± 11,3 años, predominando el grupo de 70 años y más y el sexo masculino. La hipertensión arterial constituyó el factor de riesgo de mayor prevalencia, predominando la angina inestable como forma de presentación. La correlación entre Riesgo TIMI y la presencia de complicaciones fue significativa.
Conclusiones: El evento coronario más significativo fue la angina inestable con cambios eléctricos, predominando en pacientes de mayor edad, del sexo masculino e hipertensos. Predominó el tratamiento conservador. La escala de riesgo TIMI constituyó un importante predictor pronóstico en estos pacientes.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Comportamiento de las Infecciones Respiratorias Asociadas a la Ventilación Mecánica Artificial en el Servicio de Atencion al Grave

Universidad de Las Ciencias Médicas

Facultad Manuel Fajardo

Hospital Universitario Manuel Fajardo

Título: Comportamiento de las Infecciones Respiratorias Asociadas a la Ventilación Mecánica Artificial en el Servicio de Atencion al Grave

Autora: Lic. Mercedes Fernández Castanedo

Tutor: Dr. Osdrelys Rodríguez Vargas, especialista de primer grado en Anestesiología y Reanimación y MGI, Profesor Auxiliar, Master en Urgencias Medicas.

2012

RESUMEN

El seguimiento de las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) es fundamental para programar y realizar actividades de prevención y control, algo que conduce a una progresiva reducción de la frecuencia de estas infecciones. Realizamos un estudio observacional, descriptivo longitudinal y retrospectivo, con el objetivo de Caracterizar el comportamiento de las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) respiratorias asociadas a Ventilación Mecánica Artificial en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Universitario “Comandante Manuel Fajardo” del municipio Plaza, La Habana, durante el periodo comprendido desde Enero del 2009 a Diciembre del 2010, se estudiaron 161 pacientes de un universo de 200 que necesitaron Ventilación Mecánica Artificial en este periodo, se analizaron variables importantes como la edad, sexo, hábitos tóxicos y la incidencia de infecciones respiratorias en ellos durante la VMA. Predominando los pacientes mayores de 60 años, de ambos sexos y con hábitos tóxicos en la mayoría de ellos, fundamentalmente el hábito de fumar, las EPOC predominaron en nuestra muestra como antecedentes patológicos personales y como causa de Ventilación Mecánica Artificial, existió una estrecha relación entre la VMA y las neumonías nosocomiales, la mortalidad fue similar en ambos años estudiados.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Comportamiento del Tromboembolismo Pulmonar en los pacientes fallecidos con antecedentes de Fractura de Cadera

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay.

Título: Comportamiento del Tromboembolismo Pulmonar en los pacientes fallecidos con antecedentes de Fractura de Cadera

Autor: Lic. Pedro Rafael Fernández Gálvez

Tutor: Dr. Pedro D. Fernández Fernández. Especialista de Primer Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Asistente. Máster en Urgencias Médicas.

Asesor: Dr. Lázaro G. Argudín Rojas. Especialista de Primer Grado en Ortopedia y Traumatología. Máster en Urgencias Médicas.

Ciudad Habana CUBA.

2013.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay” de enero 2006 a diciembre 2007 con el objetivo de evaluar el comportamiento del Tromboembolismo Pulmonar (TEP) en los pacientes fallecidos con antecedentes de Fractura de Cadera (FC) en los seis meses previos a su deceso. Se revisaron las Historias Clínicas y los Protocolos de Necropsia de los pacientes seleccionados. El universo estuvo constituido por 32 pacientes fallecidos en dicho período, la muestra quedó conformada por 8 pacientes con diagnóstico  anatomopatológico de TEP. Se concluyó que es alta la incidencia de TEP en los fallecidos con antecedentes de FC en los seis meses previos a su deceso, predominando los pacientes del sexo femenino, entre 70-79 años de edad y de raza blanca. Entre los antecedentes patológicos personales que constituyen factores de riesgo para desarrollar TEP predominaron las afecciones cardiovasculares y la cirugía electiva como tratamiento de la FC. Los síntomas y signos más frecuentes fueron la disnea y la taquipnea. Entre los hallazgos Electrocardiográficos la Taquicardia Sinusal fue el más frecuente y en las Radiografías de Tórax la condensación inflamatoria. Se registró la aplicación de trombo profilaxis en solo tres de los fallecidos. Se hacen recomendaciones.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Magnitud y control de la Hipertensión Arterial en trabajadores del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Título: Magnitud y control de la Hipertensión Arterial en trabajadores del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Autor: Lic. Mary Leivys Herrera Giró

Tutor: MSc. Magda Acosta González. Lic. En Enfermería del ICCCV. MSc. en Promoción y Educación para la Salud. Investigador Auxiliar del Dpto. de Cardiología Preventiva del ICCCV. Profesora Auxiliar UCMH. Facultad de Ciencia Médicas Manuel Fajardo

Asesores: Dr. Alfredo Dueñas Herrera. Especialista 2do Grado de Cardiología. Investigador Auxiliar. Jefe del Dpto. de Cardiología Preventiva del ICCCV. Profesor Auxiliar UCMH

Dra. Nurys de Armas Rojas. Especialista 1er Grado de Epidemiología. Investigador Auxiliar del Dpto. de Cardiología Preventiva del ICCCV. Profesora Auxiliar UCMH

Dr. Reinaldo de la Noval García. Especialista 2do Grado en Cardiología. Investigador Auxiliar del Dpto. de Cardiología Preventiva del ICCCV. Profesor Auxiliar UCMH

La Habana,

2012

RESUMEN

Introducción: La Hipertensión arterial constituye hoy en día un serio problema de salud a nivel mundial, que afecta por igual a los países con mayor o menor desarrollo en materia de salud. Un número apreciable de pacientes, cuando busca atención médica por HTA o son detectados por el equipo de salud, ya presentan complicaciones y daños de órganos diana, por lo que se debe de tener en cuenta la magnitud y las consecuencias derivadas de esta enfermedad. Objetivo: Determinar la magnitud y control de la Hipertensión Arterial en trabajadores del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Universo: total de trabajadores (716). Principales variables: prevalencia de Prehipertensión e hipertensión arterial, clasificación de hipertensos por cifras de presión arterial, adherencia y control. Resultados: Prevalencia: Prehipertensión (25.4%), HTA (30.4%) dentro de ellos conocidos (21.9%) nuevos (8.5%). En la clasificación por cifras de la HTA predominó el grado I y II, el grado III en los nuevos. Sólo el 43.9 % tuvo buena adherencia al tratamiento farmacológico, 17.8 % al no farmacológico y controlados 45.9%.  Conclusiones: Más de la mitad de los trabajadores del estudio (55, 9 %) son hipertensos y en riesgo de padecer Hipertensión Arterial. El hallazgo de la Urgencia hipertensiva fue en los nuevos hipertensos que cursaban asintomáticos. El hecho que la mayoría de los hipertensos conocidos estuvieran clasificados en los grados I y II demuestra la falta de control de la HTA, causados por no adherencia al tratamiento no farmacológico y control de los factores de riesgo asociados.

Palabras clave: Hipertensión Arterial, Prehipertensión, Crisis Hipertensiva, Adherencia terapéutica.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Manejo de la vía aérea en el paciente politraumatizado, con Mascara Laríngea Proseal Vs Sonda Endotraqueal Endotrol.

Facultad de Ciências Médicas Manuel Fajardo

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Enrique Cabrera

Título: Manejo de la vía aérea en el paciente politraumatizado, con Mascara Laríngea Proseal Vs Sonda Endotraqueal Endotrol.

Autor: Lic. Freddy Garcia Rivero. Licenciado en Enfermería. Diplomado en Anestesia y Reanimación. Instructor.

Tutora: Dra. Idoris Cordero Escobar. Especialista de 2do Grado de Anestesiología y Reanimación. Profesor Titular

Asesor: M.Sc Dr. Osdrelys Rodríguez Vargas. Especialista primer grado en anestesiología y Reanimación. Profesor Auxiliar.

La Habana,

2012.

RESUMEN

El primer factor que influye sobre la supervivencia de los pacientes politraumatizados, con Trauma de Columna Cervical se puede citar los eventos relacionados con la vía respiratoria. Se realizó un estudio longitudinal prospectivo con el objetivo de comparar la funcionalidad de la Sonda endotraqueal y la Máscara Laríngea los cambios ventilatorios y hemodinámicos que provocan al ser aplicadas en el manejo de la vía aérea. El Universo estuvo constituido por todos los pacientes politraumatizados que ingresaron a la Unidad de Emergencias del Hospital “Enrique Cabrera” entre Mayo de 2009 y Mayo de 2010, y la muestra quedó constituida por los 207 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Estos fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: Grupo 1 integrado por 104 pacientes atendidos con MLP y el Grupo 2 con 103 pacientes atendidos con SEE. No se encontró diferencia estadística significativa en ambos grupos. Se compararon los cambios hemodinámicos, ventilatorios, y funcionalidad de la MLP vs SEE así como la eficacia del proceder de rescate de vía aérea basado en el número de intentos, el tiempo promedio de colocación, la eficacia basada en las ventajas sobre los cambios ventilatorios, hemodinámicos y reducción de complicaciones. No se presentaron complicaciones.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado