Infomed

2010

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

El funcionamiento de las familias con adultos mayores en un consultorio del Policlinico Rampa 2006-2007.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Policlinico Docente La Rampa

Título: El funcionamiento de las familias con Adultos Mayores en un Consultorio del Policlinico Rampa 2006-2007.

Autora: Dra. Beatriz Josefa Franchi Rodríguez. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Tutor: Dr. Agustín González Escalante. Especialista de 2do Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar. MSc. Educación Médica Superior

Asesor: Dr. Mario Aquey Hernández. Especialista de 1er Grado en Geriatría y Gerontología. MSc. Psiquiatría Social

Ciudad de La Habana

2010

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de las 128 familias con adultos mayores atendidos en el Consultorio Médico de la Familia No 2, del Policlínico Universitario Rampa, del municipio Plaza de La Revolución, en la Ciudad de La Habana durante el periodo comprendido de diciembre de 2006 a diciembre de 2007; siendo los objetivos:  describir las características de las familias donde conviven estos adultos mayores, identificar los problemas y las crisis familiares mas frecuentes; así como evaluar funcionamiento familiar para contribuir al cumplimiento y desarrollo del programa de atención al adulto mayor.
Se definió como problema el hecho de que esta comunidad pertenece a un área con una población demográficamente envejecida y se hace necesario el conocimiento del medio familiar de los ancianos. Se exploró el comportamiento de las variables: edad y sexo (de los miembros), las características estructurales de las familias, la presencia de crisis y el estado del funcionamiento familiar. Los datos fueron obtenidos a través de la encuesta, se revisaron las historias clínicas de salud familiar y utilizamos instrumentos como la prueba FF-SIL y el formato para la evaluación del cumplimiento de funciones básicas de la familia según criterios del equipo básico de trabajo.
Los resultados evidenciaron: predominio de edades entre 40 y 59 años (35.9%), el sexo femenino (58,9%). Se clasificaron las familias y predominaron las de tamaño mediano (48,4%), trigeneracionales (50,8%) y extensas (53,2%). La mayoría de las familias transitaba por la fase de disolución en su ciclo vital (43,8%); un 75% de las familias estudiadas atravesaban crisis predominando las de tipo normativas (73,9%). Al aplicar el FF-SIL como instrumento para medir el funcionamiento familiar el 44,5 % de las familias resultaron moderadamente funcionales. En general el 67,2% de las familias fueron diagnosticadas como familias con algún grado de trastorno en su funcionamiento debido a la falta de comunicación, problemas de afectividad y de adaptabilidad lo que es preocupante teniendo en cuenta las posibles consecuencias negativas, para el anciano.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Hipogonadismo de inicio tardío en pacientes con Diabetes Mellitus y Disfunción Sexual

Ministerio de Salud Pública

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas

Hospital Comandante Manuel Fajardo

Título: Hipogonadismo de inicio tardío en pacientes con Diabetes Mellitus y Disfunción Sexual

Autora: Dra. Lizet Castelo Elías-Calles

Tutores: Msc Jorge Luis Calero Ricardo

Dra. Gilda Monteagudo Peña

Asesor: Dr. Manuel Licea Puig

Ciudad de La Habana

2010

RESUMEN

Antecedentes: La prevalencia de hipogonadismo de inicio tardío (HIT) en individuos que padecen diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es mayor que en la población general, y se incrementa aún más si padecen disfunción eréctil (DE). Objetivos: Caracterizar el hipogonadismo de inicio tardío en adultos mayores con DM2 y DE. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en pacientes con DM2, que asistieron entre enero/2008 y diciembre/2009 a la consulta de Andrología del Centro de Atención al Diabético, del Instituto Nacional de Endocrinología, Ciudad de la Habana. Se revisaron sus historias clínicas y se vaciaron los datos en una planilla creada al efecto. Se calcularon medidas resumen (frecuencias absolutas y relativas), de tendencia central (media y desviación estándar), y prueba de Chi(2). Resultados: El 76,3% de los pacientes tenían HIT. La edad fue mayor en los hipogonádicos (61.8±5.6 vs 59.9±5.6 años), p<0,05. Entre los sujetos con mayor tiempo de evolución de la DM hubo más hipogonádicos (p<0,05). El HIT se relacionó positivamente con el Índice de Masa Corporal (p< 0.02), con el Índice Cintura-Abdominal (P< 0.04), y con el Índice Cintura-Cadera (P< 0.009). Hubo mayor proporción de fumadores y neuropatía en pacientes con HIT (p< 0.02) y (p< 0.004), respectivamente. Conclusiones: El HIT, es muy frecuente en varones mayores de 60 años, con DM2 y DS. La edad cronológica, la edad de debut de la DM, el IMC, la circunferencia abdominal, la circunferencia de la cadera, el tabaquismo, y la presencia de neuropatía diabética, son factores estrechamente asociados a la presencia de HIT.

Palabras claves: Diabetes mellitus tipo 2, hipogonadismo de inicio tardío, disfunción sexual, adulto mayor.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Caracterización de adultos mayores de 90 años y más. Policlínico Mártires del Corynthia. Enero - Junio 2009.

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad Comandante Manuel Fajardo

Título: Caracterización de adultos mayores de 90 años y más. Policlínico Mártires del Corynthia. Enero - Junio 2009.

Autor: Enf. Gerardo González García. Licenciado en Enfermería

Tutor: MSc. Dr. Alberto M. Hernández Alonso. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria

Asesor: MSc. Dr. Mario B. Aquey Hernández. Especialista de Primer Grado en Gerontología y Geriatría. Máster en Psiquiatría Social

Ciudad Habana

2010

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de los pacientes de 90 años y más residentes en el área del Policlínico “Mártires del Corynthia” del Municipio Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana, desde enero hasta junio del 2009, con el objetivo de caracterizar los mismos desde el punto de vista socio demográfico, biomédico y funcional.
Este trabajo me ha motivado por el número considerables de longevos que residen en esta comunidad, grupo poblacional poco explorado él cuál se precisa el estudio de sus características, peculiaridades, problemáticas y trazar estrategias a favor de su funcionalidad y calidad de vida. Las variables que se utilizaron fueron el sexo, edad estado civil ocupación escolaridad, enfermedades crónicas no transmisibles, las escalas del katz y lawton y la escala geriátrica de evaluación funcional donde la muestra fue obtenida mediante las encuestas y las historias clínicas de los pacientes del área atendidos en el gabinete.
Predominaron los del sexo femeninos del grupo de 90 a 94 años de edad, la mayoría eran viudos, jubilados y tenían un nivel de escolaridad de primaria sin terminar, la Hipertensión arterial fue la Enfermedad Crónica no Transmisible que con mayor frecuencia encontramos en este grupo estudiado, el mayor porciento de los estudiados a pesar de su edad fue
independiente para realizar las actividades básicas de la vida diaria, no siendo así en el caso de las instrumentadas y la mayoría no presentaron afectaciones en su funcionalidad según la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Actuación de Enfermería en la prevención de infecciones en pacientes con implante coclear. (Años 2005 – 2010).

Universidad de Medicina de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Clínica Central “Cira García”

Titulo: Actuación de Enfermería en la prevención de infecciones en pacientes con implante coclear. (Años 2005 – 2010).

Autor: Lic. Silvio Ernesto Socorregut Garros.

Tutor: M.Sc. Lic. Lázaro Luís Hernández Vergel.

Asesores: M.Sc. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno.

M.Sc. Dra. Caridad Almanza Martínez.

M.Sc. Dr. Antonio S. Paz Cordobés.

M.Sc. Dr. William Alfonso Rizo.

Ciudad de la Habana.

2010

RESUMEN

Se realizó estudio descriptivo de corte transversal en la Clínica Central “Cira García” (años 2005-2010) a fin de determinar actuación de enfermería en preoperatorio inmediato, transoperatorio y posoperatorio inmediato para prevenir infecciones en pacientes con cirugía de implante coclear. Universo estudiado 162 pacientes y 12 enfermeros que laboraron con ellos en la Unidad Quirúrgica de la Clínica. Material y Método: Previa revisión y análisis bibliográfico del tema y observación de historias clínicas, para propuesta del plan de cuidados de enfermería donde se integraron las taxonomías NANDA, NOC, NIC. Resultados: Edad promedio 7.88 años, predominio del sexo masculino (51.2%), color de piel blanca (84,6%), en mayoría residentes en Ciudad Habana (24,1%), con discapacidad más frecuente, la de sordera (82,1%), por uso de ototóxicos (27,8%) y oído derecho como mayor número de veces implantado (76,5%), mediante tiempo quirúrgico promedio corto (2,43 horas) y presencia de infrecuentes complicaciones, (fallo de implante 2,5% e infecciones localizadas a herida, 1 paciente, 1,9%). Pese a no utilizar marco teórico de referencia para registrar atención de enfermería, que imposibilitó identificar diagnósticos de enfermería y orientar plan de cuidados, al integrar las taxonomías NANDA, NOC, NIC fue posible diseñar un plan de cuidados estandarizado que permitió integrar y orientar un pensamiento de enfermería para prevenir infecciones en pacientes con implante coclear, cuya puesta en práctica mejora la calidad de la atención y satisfacción de pacientes y prestadores.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del hospital Comandante Manuel Fajardo.

Intervención educativa en adolescentes para elevar conocimientos sobre ITS. Secundaria Básica Manuel Fajardo Rivero. 2005-2006

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Facultad “Comandante Manuel Fajardo”

Policlínico Universitario La Rampa

Título: Intervención educativa en adolescentes para elevar conocimientos sobre ITS. Secundaria Básica Manuel Fajardo Rivero. 2005-2006

Autora: Dra. Elsa de las Mercedes Pérez Fonseca. Especialista de 1er grado en Gineco-obstetricia

Tutor: Dra. Osiris Barbería Elejaldes. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar
Máster en Longevidad Satisfactoria

Asesor: Dr. Agustín González Escalante. Especialista 2do grado en Medicina Interna. Máster en Educación Superior

Ciudad de la Habana

2010

Resumen

Capacitar a los adolescentes en el conocimiento de las variables de riesgos sobre los estilos de vida saludables, les permiten tomar decisiones aceptadas, que contribuyen a mantener su salud.
Con ese propósito se realizó una intervención educativa dirigida a incrementar el conocimiento sobre estilos de vida sanos en estudiantes de la secundaria Básica Manuel Fajardo Rivero de Manzanillo. El universo estuvo conformado por 83 adolescentes de 9no grado en las edades comprendías entre 11 y 14 años. Se utilizaron encuestas y entrevistas. Se identificaron como factores de riesgos relacionados con el estilo de vida los siguientes: comienzo de las relaciones sexuales, conocimientos sobre Infección de trasmisión sexual VIH, tipos de ITS, sobre sus complicaciones, su  sintomatología, y vías de obtención de la información. Se aplicó una encuesta para precisar el nivel de conocimiento sobre estilos de vida que al inicio de la investigación poseían; se utilizó la intervención en forma de curso y se comprobaron los conocimientos adquiridos.
Los resultados de la encuesta, antes de la intervención, mostraron poco conocimiento sobre los síntomas, complicaciones, formas de presentación de las ITS. En las edades estudiadas no prevaleció el comienzo de las  relaciones sexuales, así como el nivel de conocimiento no fue adecuado sobre las infecciones estudiadas. Con este trabajo se logró detectar el bajo conocimiento que tenían sobre las variables de riesgo relacionados con los estilos de vida saludables y modificarlo con la intervención, después de la cual se observaron resultados satisfactorios.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Factor de transferencia y Vacuna bacteriana: Evolución en asmáticos con sepsis respiratorias recurrentes. (Hospital ̈ Fajardo ̈, 2008)

Universidad Médica de La Habana

Facultad de Ciencias Médicas  ̈Comandante Manuel Fajardo ̈

Titulo: Factor de transferencia y Vacuna bacteriana: Evolución en asmáticos con sepsis respiratorias recurrentes. (Hospital  ̈ Fajardo ̈, 2008)

Autora: Dra. Magaly Cuza Cáceres. Especialista de Primer Grado en MGI. Especialista de Primer Grado en Alergología. Profesor Instructor

Tutora: Dra. Mirta Álvarez Castelló

Ciudad de La Habana

2010

RESUMEN

Las infecciones respiratorias en pacientes asmáticos son una de las principales complicaciones produciendo gran morbilidad. Sin duda hoy existen métodos terapéuticos eficaces para su control.
Se realizó un ensayo clínico con el objetivo de evaluar la utilidad del tratamiento con factor de transferencia y vacunas bacterianas respiratorias en una muestra de 70 pacientes asmáticos con sepsis respiratorias recurrentes, que acudieron a consulta de Alergología del Hospital Fajardo de Ciudad de La Habana, en el período comprendido entre enero y  diciembre del 2008 comparándolos clínica e inmunológicamente.
Los pacientes tratados con Factor de Transferencia disminuyeron la sepsis en un 13.3 %, las crisis de asma se redujeron a 11,4 % y la respuesta inmunológica fue normal en 82,9 %.
Los pacientes tratados con vacunas disminuyeron la sepsis respiratoria a un 34,3 %, las crisis de asma a un 17,1 % y obtuvieron respuesta inmune normal en un 48,6 %.
Los resultados indican que el Factor de Transferencia es más efectivo que la vacuna bacteriana en el control de la sepsis respiratoria en pacientes asmáticos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Prevención y Control de la Rabia en Provincia Ciudad de La Habana 2000-2008.

Centro Municipal De Higiene y Epidemiología

Municipio Plaza de La Revolución.

Facultad de Medicina Manuel Fajardo

Título: Prevención y Control de la Rabia en Provincia Ciudad de La Habana 2000-2008.

Autora: Dra. Magda Antonia Hernández Montero

Tutores: Dra. Ángela Obdulia Bollet Pedro. MSc. en Enfermedades infecciosas.

Dr. Armando Luís Vásquez Pérez. MSc. en Epidemiología.

Ciudad de la Habana

2010

RESUMEN:

Cumpliendo de forma permanente y con carácter estricto el Programa de Prevención y Control de Rabia, basado con fundamento en el control de perros, gatos y mangostas, se liberó ciudad de la Habana de rabia humana en los municipios del centro y la periferia de la provincia.
La Rabia es una enfermedad antropozoonótica de origen viral, conocida también como Hidrofobia, Lyssa. A nivel nacional la entidad puede ser prevenible.
Constituye un grave problema de salud por presentarse alta letalidad, y como consecuencia aparece estado emocional de los lesionados, la afectación económica de estas personas por la aplicación del tratamiento, el alto riesgo de adquirir la enfermedad. Se realizó un estudio comparativo, descriptivo, longitudinal, retrospectivo de la Prevención y Control de la Rabia en los municipios del centro y la periferia de la provincia Ciudad de la Habana, en el periodo del 2000-2008.  Siendo, el universo todos los animales lesionadores. Se tomaron como muestra todas las personas lesionadas, se analizó: especies de animales lesionadores, tratamiento antirrábico humano, observación animal, muestras enviadas y resultado al laboratorio, grupo de edades de los lesionados, tipo de lesión, localización de los focos rábicos municipios de mayor incidencia, perros vacunados, saneamiento canino, desmangostización. Los resultados obtenidos se llevaron a cabo por un sistema computarizado, representados a través de cuadros, tablas y gráficos recogidos en Excel y Word.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado