Infomed

Maestría en Atención Integral a la Mujer

[Versión para imprimir] [Versión PDF]

Anestesia Peridural con opioides combinados con diclofenaco y tramadol en el dolor postoperatorio.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad No. 2 Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Título: Anestesia Peridural con opioides combinados con diclofenaco y tramadol en el dolor postoperatorio.

Autor: Dra. Silvia Ferro Montes

Tutor: Dra. Stalina Santiesteban. Profesor Titular en Ginecobstetricia

Ciudad de La Habana

2007

RESUMEN

Objetivo general: Describir la efectividad de cada uno de los analgésicos en el alivio del dolor postoperatorio siguiendo la Escala Análoga Visual (EVA).
Sujetos y método: Estudio descriptivo transversal de dos grupos de pacientes que recibienron diferentes analgésicos de forma preventiva, combinados con opioides por vía epidural, para alivio del dolor postoperatorio recolectándose datos de casos operados de Cirugía Ginecológica Abdominal EN EL 2005-2006.
Resultados: Según EVA de las pacientes a las que se les administró el Diclofenaco 300 tuvieron un rango de 0-4, para un 100%. La estadía fue de 3 a 3,5 días promedio con 100%, 2 casos con náuseas 0,7%. Las 300 a las que se les administró el Tramadol, 30 tuvieron una EVA entre 0-4, 10%, 270 entre 5-7, para el 90%, se reportó náuseas y vómitos en 200 casos para 66,7%. La estadía fue de 4 a 5 días promedio, en 270 pacientes, para el 90%, se reportaron 120 con íleo paralítico, para el 40%, sepsis 20, con un 6,7%.
Conclusión: Diclofenaco produjo mejor alivio del dolor, menor estadía hospitalaria, ausencia de complicaciones postoperatorias y menos reacciones adversas.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Defectos congénitos: comportamiento e influencia en la mortalidad infantil en el municipio Plaza de la Revolución. 1997-2006.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Policlínico Universitario 19 de Abril

Título: Defectos congénitos: comportamiento e influencia en la mortalidad infantil en el municipio Plaza de la Revolución. 1997-2006.

Autor: Dra. María Teresa Lemus Valdés. Especialista de 1er y 2do grado en Genética Clínica. Profesor Auxiliar.

Tutor: Dr. José Oliva Rodríguez. Especialista de 1er y 2do grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Consultante

2007

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico descriptivo prospectivo de corte transversal de los programas de detección y prevención de enfermedades genéticas, para conocer el comportamiento de los defectos congénitos y repercución en la mortalidad infantil del municipio Plaza de la Revolución durante el período de enero de 1997 a diciembre del 2006. la información se obtuvo de los pacientes atendidos en el Centro Municipal de Genética, el departamento de Estadística de la Dirección Municipal de Salud y el Registro Cubano de Malformaciones Congénitas del municipio Plaza de la Revolución.
Los resultados obtenidos mostraron una disminución de la incidencia al nacimiento de los defectos congénitos en el municipio en estos diez años estudiados. El sistema con mayor afectación en los recién nacidos fue el cardiovascular y el Policlínico 19 de Abril tuvo el mayor número de casos detectados e interrumpidos por AFP/US/Citogénetica. Los defectos congénitos del sistema nervioso central fueron los más detectados e interrumpidos y los defectos de pared anterior y hernia diafragmática resultaron los menos detectados e interrumpidos. La repercución de las muertes fetales tardías y en la mortalidad infantil por defectos congénitos fue baja y la mayoría de los casos se diagnosticaron prenatalmente.
Se aprecia una estabilidad en la aceptación a las interrupciones por defectos congénitos, lo que está en  correspondencia con la instauración de programas de detección y prevención prenatal, y la organización de los servicios de genética en la atención primaria de salud. Se realizaron recomendaciones encaminadas a elevar el nivel de conocimiento sobre los defectos congénitos de nuestra población y la capacitación del personal de salud. Se diseñó una propuesta de estrategia de intervención preventiva de base comunitaria para disminuir la aparición de defectos congénitos en el municipio.

 La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Eficacia de distintas fórmulas para la estimación del peso fetal por ecografía en el embarazo a término

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Hospital Gineco-obstétrico Ramón González Coro

Facultad # 2 Comandante Manuel Fajardo.

Título: Eficacia de distintas fórmulas para la estimación del peso fetal por ecografía en el embarazo a término.

Autor: Dr. Ricardo Manuel Ferreriro. Profesor Auxiliar.

Tutor: Dr. lemay Valdés Amador. Profesor e Investigador Tutular

Ciudad de La Habana.

2007

SÍNTESIS

Objetivo: identificar la eficiencia de distintas fórmulas para la estimacioón del peso fetal en el embarazo.
Sujeto y Método: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo al azar de 88 gestantes entre 38 y 41,5 semanas provenientes de la consulta de término del Hospital Ramón González Coro del 3 de mayo al 30 de junio del 2007 a las que se le realizó biometrías según técnicas propuestas por Hadlock, para estimación de peso fetal por ultrasonido empleando cuatro ecuaciones de regresión logarítmica siete días antes del nacimiento y se comparó con el peso al nacer. Se realizó análisis estadístico de frecuencia absoluta y relativa, media y desviación Standard, comparación de medias e indicadores para evaluar eficacia de las fórmulas.
Resultados: La media de las gestantes era de 40,4 semanas, el peso del recién nacido 3 540 g, el índice de líquido amniótico resultó de 12,2 y se realizó ecografía 5 días antes del nacimiento, se demuestra que la fórmula más eficaz fue la Campbell con una diferencia de 29,75 g con relación al peso del recién nacido, una sensibilidad del 91,3% una especificidad del 68,4%, valor predictivo positivo del 91% y el valor predictivo negativo de 68,4%. se concluye que la fórmula Campbell fue la de mayor sensibilidad y valores predictivo positivo y negativo, pero resultó la de menor especificidad comparada con Hadlock. Se recomienda la estimación del peso fetal en la consulta de término solo cuando los antecedentes, evolución y examen físico lo requieran.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescenctes de dos Consultorios del Policlínico Plaza.

Instituto de Ciencias de la Médicas de La Habana.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Policlínico Universitario Plaza de La Revolución

Título: Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescenctes de dos Consultorios del Policlínico Plaza.

Autor: Dr. Jorge Ramón San Cristobal Díaz. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. ISCM-H

Tutor: MsC. Dr. Javier Maure Barcía. Especialista de 2do Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. ISCM-H

Ciudad de La Habana.

2007

RESUMEN

El tránsito de la niñez a la adolescencia trae consigo cambios biopsicosociales que pueden transcurrir normalmente, pero en ocasiones pueden llegar a constituir verdaderos problemas para la salud de los adolescentes y su interacción con el medio.
Con el objetivo de deteminar el grado de conocimiento, utilización y responsabilidad sexual ante la anticoncepción de los adolescentes en nuestro medio se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a la población de adolescente perteneciente a los consultorios 21 y 22 del Policlínico Plaza de La Revolución en el período comprendido entre septiembre y diciembre del 2006. el universo de estudio estuvo constituido por los 92 adolescentes del área. Se definieron las variables a estudiar, seleccionándose: la edad, ocupación, # de personas que viven con el adolescente, edad de la menarquía y la eyacularquia, embarazos, interrupciones, métodos anticonceptivos conocidos y la protección en la primera relación sexual. Se confeccionó una encuesta que se aplicó de forma anónima, teniendo en cuenta el consentimiento verbal y escrito de los adolescentes a estudiar. Se concluyó que existe un predominio de adolescentes estudiantes con edad promedio de la menarquía entre los 13 y 14 años y de eyacularquia a los 15 años. La mayor proporción de adolescentes ha iniciado sus relaciones sexuales entre los 15 y los 19 y el condón es el anticonceptivo más utilizado, aunque todavía son elevados los porcientes de aquellos que al iniciar las relaciones sexules no utilizan protección. Se observa un % elevado de desconocimiento sobre métodos anticonceptivos.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Aislamiento de Ureaplasma spp y Mycoplasma hominis en muestras endocervicales de pacientes infértiles.

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas.

Facultad de Medicina Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Título: Aislamiento de Ureaplasma spp y Mycoplasma hominis en muestras endocervicales de pacientes infértiles.

Autor: Lic. María Mercedes Duque de Estrada Serrano

Tutor: Dra. Adriana Carr Pérez

  • Dra. Caridad Almanza Martínez

Asesora: Dra. Josefina López Menéndez. Especialista de Segundo Grado en Nutrición y Endocrinología

Ciudad de La Habana.

2008

RESUMEN

El Mycoplasma hominis y Ureaplasma spp, con microorganismos de transmisión sexual que están involucrados en diferentes trastornos reproductivos en el ser humano. Se estudiaron 200 muestras de exudados vaginales y endocervicales de pacientes infértiles y se tomó un grupo de control de 100 mujeres fértiles del grupo. De las mujeres infértiles 105 resultaron positivas a Ureaplasma spp (52,5%) y 29 mujeres fueron positivas a Mycoplasma hominis (14,5%). la entidad que con mayor frecuencia se asoció al grupo fue la vaginosis bacteriana (68 pacientes para un 34%).
Del grupo de las pacientes fértiles se asociaron 3 casos positivos a Ureaplasma spp (3%), 9 pacientes positivas a Mycoplasma hominis, para un 9% y se aisló de este grupo cándidas en 34 mujeres (34%), que fue la infección vaginal que se detectó con mayor frecuencia.
Los resultados sugirieron que la infección por Mycoplasma genitales puede ser uno de los factores que causen infertilidad en pacientes que no tengan otro factor etiológico que la originen.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Malnutrición por defecto de las gestantes en el Hogar Materno Ismaelillo 2004 – 2006

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas.

Facultad No. 2 Comandante Manuel Fajardo.

Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro

Título: Malnutrición por defecto de las gestantes en el Hogar Materno Ismaelillo 2004 – 2006

Autor: Dra. Martha Patricia Couret Cabrera. Especialista de primer Grado en Ginecobstetricia

Tutor: Dra. Bertha Rosana Rodríguez Anzardo. Especialista de 2do Grado en Nutrición y Endocrinología

2008

RESUMEN

OBJETIVO: Identificar la malnutrición por defecto en las gestantes ingresadas en el hogar materno y relacionarlas con algunas variables biológicas y de laboratorio, así como su relación con el peso del recién nacido. PACIENTES Y MÉTODOS: Realizamos un estudio observacional descriptivo–retrospectivo de 448 embarazadas ingresadas en el Hogar Materno Ismaelillo en el trienio 2004-2006. Para la determinación del estado nutricional, utilizamos el índice de masa corporal. Empleamos los software StatGraphic Plus V5, 0 y Excel 2007 para el procesamiento estadístico y los test para la comparación test t-test y F-test para la comparación de medias y deviaciones entre los diferentes grupos. RESULTADOS: Detectamos que el 25% de la población analizada presentaba problemas de malnutrición por defecto. En relación a la edad, se encontró asociación entre la adolescencia y la desnutrición. En cuanto a la estadía promedio, esta fue de 28 días. En relación a las cifras de hemoglobinas, se encontró una fuerte asociación entre el bajo peso materno y la anemia en el grupo estudiado. En relación al peso materno, existió incremento del peso de las gestantes al egresar del hogar materno. No hubo relación estadística significativa en nuestro estudio entre la desnutrición materna y el bajo peso del recién nacido para la edad gestacional.
CONCLUCIONES: Las acciones en los hogares maternos en cuanto al tratamiento de la anemia y el incremento del peso corporal parece haber ejercido excelentes resultados en el peso de los recién nacidos, según nuestros resultados.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Efectividad del tratamiento con microdosis de captopril en mujeres con Hipertensión Arterial

Instituto Superior de Ciencias de la Médicas.

Facultad Comandante Manuel Fajardo.

Policlínico La Rampa

Título: Efectividad del tratamiento con microdosis de captopril en mujeres con Hipertensión Arterial

Autor: Dr. Grisel del Valle Zayas. Especialista de I Grado en Medicina General Integral

Tutor: Dra. Florangel Urrusuno Carvajal. Profesor Auxiliar. Máster en APS y Urgencias Médicas

2008

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal donde participaron 54 pacientes femeninas con Hipertensión Arterial no controlada o de debut reciente, perteneciente al Policlínico La Rampa.
Estas pacientes llevaron tratamiento con microdosis de captopril durante 6 meses y fueron valorados periódicamente cada 15 días para saber como evolucionaban con el tratamiento.
Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la microdosis de captopril en el tratamiento de pacientes con Hipertensión Arterial.
Para la realización de este estudio se utilizaron variables de caraterización como la edad y el color de la piel. Las variables que se evaluaron fueron la evolución, las reacciones adversas y el conto del tratamiento.
Los datos se ubicaron en tablas de contingencia y se utilizó el método porcentual para el análisis de los resultados.
Los resultados obtenidos fueron satisfactorios con una respuesta al tratamiento positiva en la mayor parte de la muestra, sin la presencia de reacciones secundarias y con un costo económico notablemente menor.

La Tesis a texto completo impresa se encuentra disponible en la Biblioteca del Hospital Comandante Manuel Fajardo.

Contenido sindicado